Carlos Revilla Maroto La frase, atribuida al senador estadounidense Hiram Johnson en 1917 —aunque con ecos que se remontan incluso al dramaturgo griego Esquilo—, no ha perdido ni un ápice de vigencia. En la actual guerra o más bien genocidio de Gaza, la manipulación sistemática de la información por parte …
Leer más »Terror migratorio en la era de Trump
Es hora de desenmascarar a los escuadrones de detención y deportación del Gobierno de Trump Amy Goodman y Denis Moynihan Cada día que pasa, la violencia ejercida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos se vuelve más intensa y generalizada. Un ejemplo brutal y representativo …
Leer más »¿Qué nos está pasando? (la boda de Bezos)
“Si usted puede alquilar Venecia para su boda, puede pagar más impuestos” Carlos Revilla Maroto Viendo la boda de Jeff Bezos (el dueño de Amazon, con una fortuna valorada en 200 mil millones de dólares), y al ver tanta ostentación —incluso alquiló prácticamente la ciudad de Venecia en Italia— se …
Leer más »¿Podrá resucitar Liberación Nacional?
Ejercicio para un epitafio Por Carlos Revilla y Guido Mora Decía Luis Alberto Monge que en política no hay muertos: coincidimos en que esta afirmación es cierta. A través de la historia encontramos muchos ejemplos vistos tanto desde la perspectiva personal, como la de los partidos políticos. Por ejemplo, a …
Leer más »Se llega a la paz defendiendo la vida
Oscar Arias Sánchez El desarme y la desmilitarización son dos ideas que me han acompañado desde hace muchas décadas. Siempre he denunciado el efecto empobrecedor que tiene para el mundo la adquisición de armas y el mantenimiento de sus ejércitos. El gasto militar representa la perversión más grande de las …
Leer más »¿Por los márgenes del horizonte de eventos…? (Parte II y final)
Cuando los elefantes se pelean, dañan el pasto… Caryl Alonso Jiménez La frase inferior que acompaña el título de la columna es atribuida a un proverbio africano antiguo, y repetido en la novela anónima “Las mil y una noches” (Edición Longseller, 2005), que contiene en su dimensión política una elevada …
Leer más »La ley de la selva
Luis Paulino Vargas Solís Duerante la campaña electoral de 2024, Trump se presentó a sí mismo como “el hacedor de la paz”, mientras construía una imagen del Partido Demócrata como los “halcones de la guerra”. La evidencia no respaldaba esa narrativa, no porque los demócratas fuesen unos angelitos –nadie ha …
Leer más »Bombardear Irán repite la compulsión de EEUU por guerra, guerra y guerra
Junio 23, 2025 Por Norman Solomon SAN FRANCISCO, Estados Unidos – Hace 20 años, un día de junio de 2005, hablé con un iraní que vendía ropa interior en el Gran Bazar de Teherán. La gente de todo el mundo quiere la paz, me dijo, pero los gobiernos no se …
Leer más »La vida tiene curiosas maneras de entretejer destinos
Lina Barrantes Castegnaro In memorian Roberto Samcam En la masacre de abril 2018, en Nicaragua, mataron a un chiquito de 15 años: Alvarito Conrado. Le dispararon y luego le negaron atención médica. Tomé conciencia de Alvarito Conrado y aprendí su nombre, gracias a un artículo que escribió Elvira Cuadra donde …
Leer más »