Las autoridades explicaron que entre 2019 y 2020 disminuyó el reporte de desapariciones y el hallazgo de fosas clandestinas y de cuerpos. El subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, reveló este viernes que en el país hay 80.517 personas desaparecidas, aunque aclaró que hay una tendencia a la …
Leer más »Incertidumbres en la economía mundial
No se trata de resetear al capitalismo, sino que se requiere combatirlo y desplegar nuevas relaciones socioeconómicas entre las personas. Julio C. Gambina No hay que esperar grandes cambios en la economía mundial del 2021 respecto de lo acontecido el pasado año e incluso, de los inmediatos anteriores, aun cuando …
Leer más »Política actual de destrucción de competitividad y valor en sector eléctrico nacional
La política actual de destrucción de competitividad y de valor en el sector eléctrico nacional es incongruente con el presente y con el futuro Roberto Dobles roberto.dobles@gmail.com La política que se observa en la realidad y que se está implementando en el país de destrucción actual y futura de competitividad …
Leer más »¿Podemos aprender algo de Estados Unidos?
Ocean Castillo Loría Este 2020 ha sido muy pero muy particular, ha sido año de pandemia. Sin esa pandemia, en Estados Unidos, el Partido Demócrata y Joe Biden, no hubieran ganado las elecciones. Esto, ya se lo olfateaba Donald Trump, cuando (Si mal no recordamos), primero quiso adelantar las elecciones …
Leer más »Los 17 premios Nobel de América Latina ganan un museo en Buenos Aires
Por Francisco Lucotti La Casa de los Premios Nobel Latinoamericanos se encuentra en el barrio de San Telmo, en el casco antiguo de la ciudad de Buenos Aires, precisamente en la sede histórica de la ONG Servicio Paz y Justicia (Serpaj), del argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la …
Leer más »El pueblo saharaui, una víctima de la geopolítica
Enrique Gomáriz Moraga Si hay un conflicto enquistado, de esos que parece instalado en el limbo de Naciones Unidas de forma permanente, es el que se refiere a la guerra en el Sahara Occidental. Lo grave es que detrás del enfrentamiento sin solución hay un pueblo, el saharaui, que lleva …
Leer más »Canasta básica ¿una utopía?
Cuaderno de Vida Gustavo Elizondo Fallas Con la simplicidad y falta de rigidez analítica con la cual algunos políticos populistas y prensa sensacionalista abordan las propuestas para enfrentar la crisis en la que estamos, surgen ahora los comentarios con respecto al impacto de la canasta básica en la economía de …
Leer más »Milton Friedman a 50 años
León Bendesky Por distintas circunstancias éste es un momento oportuno para repensar la idea propuesta por Milton Friedman hace exactamente 50 años en un artículo publicado en la revista del New York Times. Se trata de La responsabilidad social de la empresa es incrementar sus ganancias. El de Friedman (1912-2006) …
Leer más »Estados Unidos: la crisis de un sistema político anacrónico
Enrique Gomáriz Moraga Muchos de los que se preguntan sobre el origen de la actual encrucijada estadounidense se detienen en la obra La Democracia en América, escrita por Alexis de Tocqueville y publicada en París a mediados del siglo XIX (1835 en su primera parte y 1840 en su segunda). …
Leer más »