Música tradicional de Afganistán

Argenpress Cultural

Afganistán es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia. Considerado generalmente como parte de Asia Central, está a veces agrupado dentro de un bloque regional entre el Subcontinente Indio y el Medio Oriente, como una entidad religiosa, etno-lingüística y geográfica relacionado con la mayoría de sus vecinos. Limita con Pakistán al sur y al este, con Irán al oeste, con las ex repúblicas soviéticas de Turkmenistán, Uzbekistán, y Tayikistán norte, y con la República Popular China al noreste a través del corredor de Wakhan.

En los últimos años las guerras y los conflictos se han sucedido en el país, convirtiéndolo en uno de los lugares más golpeados del mundo, con una conflictividad casi perpetua que no baja.

Música tradicional de Afganistán

Afganistán es un país extremadamente pobre, con una alta dependencia en la agricultura, pues la mayor parte de la población (90%) trabaja en el sector agrícola cultivando cereales, frutales, frutos secos, algodón y papaya. La mayoría de la agricultura se realiza en las llanuras del norte, cerca de las fronteras con Turkmenistán, Uzbekistán y Tayikistán. También hay importantes rebaños de ovejas karakul, así como artesanía de alfombras. Posee importantes reservas de gas natural explotadas a baja escala por empresas de capital estadounidense y una industria (textiles, alimentos) de incipiente desarrollo. En general, la economía afgana tiene muy bajo desarrollo debido a la situación de guerra permanente, a la falta de un gobierno central efectivo, y a la fragmentación de la sociedad en grupos tribales.

Su cultura ha sido enormemente influenciada por el Islam, pero también en menor medida por el Budismo y el Zoroastrismo. El país ha sido un cruce de caminos a lo largo de la historia para la India, Irán y Asia Central, lo cual ha repercutido sobre su civilización.

La mayoría de afganos (cerca del 99 por ciento) son musulmanes, de los cuales el 80-89% son pertenecen al grupo suní, mientras que sólo el 10-19% son es chiíta. Existe una pequeña minoría de sikhs en la nación. Una importante figura de la vida musulmana en Afganistán es el mulá (líder religioso o instructor). Cualquier hombre que pueda recitar el Corán (la escritura sagrada del mahometismo) de memoria, puede ser un mulá.

Música religiosa

La recitación del Corán es un tipo importante de interpretación religiosa sin acompañamiento, como lo es el ritual zikr de los sufíes que usan canciones llamadas na’t, y el estilo de canto Shi’a, tanto solista como en grupo, conocidos como mursia, manqasat, nowheh y rowzeh. La secta sufí Chishti de Kabul es una excepción, ya que usa instrumentos como el rubab, la tabla y el armonio en su veneración; esta música es llamada gaza-yeh ruh (alimento para el alma).

Música clásica afgana

La música denominada klasik incluye tanto producción instrumental como vocal, así como danzas, lo mismo que tarana y ghazals. Varios Ustads, o músicos profesionales, han aprendido música clásica de la India, y usan teorías y terminología de la música indostaní.

Los instrumentos usados son: las percusiones en tabla, zerbaghali, dayra y dohol; los instrumentos de cuerda pulsada son el dutar, sitar, tambur y rubab; los instrumentos de cuerda frotada dilruba y ghichak, y el instrumento de viento sorna. El rubab es instrumento nacional.

Para mostrar algo de esta vasta producción, dejamos aquí un ejemplo, sin dudas con sonoridades a las que nosotros, occidentales, no estamos acostumbrados.

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 19 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *