Familias en lucha y tiranuelos sin alma

Una pequeña “ayuda de memoria”

Luis Paulino Vargas Solís

Luis Paulino Vargas

Me refiero a la dolorosa situación que, en lo últimos meses, vivieron cientos de familias cuidadoras de pacientes en estado terminal o niños y niñas con enfermedades graves.

  1. No, esta situación no se dio recién en los últimos días o semanas: data de tres meses atrás.
  2. Sí, el gobierno lo sabía y estaba obligado a saberlo: en FODESAP y el Ministerio de Trabajo. Por lo tanto, debía saberlo también el presidente.
  3. No, esas autoridades del Poder Ejecutivo, bajo las órdenes del presidente, no dijeron nada ni hicieron nada. Su deber debió ser advertirlo con tiempo, como mínimo varias semanas antes de que se agotaran los presupuestos, y hacer las gestiones respectivas ante la Asamblea Legislativa.
  4. Sí, fue ya en el mes de octubre que el diputado Jonathan Acuña se enteró de lo que sucedía, a raíz de lo que dijo una autoridad del gobierno ante una comisión legislativa, admitiendo, de paso, que había un impedimento legal para resolverlo.
  5. Sí, fue eso lo que motivó al diputado Acuña a redactar y presentar el proyecto de ley para hacer la modificación legal necesaria.
  6. Sí, el proyecto de ley fue aprobado en primer debate.
  7. No, por una cuestión de tiempos no pudo dársele segundo debate en sesiones ordinarias que concluían al finalizar octubre.
  8. Sí, era por lo tanto necesario que el presidente lo incluyera en segundo debate en sesiones extraordinarias –cuya agenda la controla el presidente– para su definitiva aprobación.
  9. No, por politiquería, y en un gesto cruel y desalmado, el presidente no quiso convocarlo.
  10. Sí, las familias que sufrían el problema, que venían manifestándose en búsqueda de una urgente solución, presentaron su caso ante la Sala Constitucional.
  11. Sí, la Sala les dio la razón, decidió a favor de la protección de los derechos de esas familias y ordenó que se procediera en consecuencia.
  12. Sí, fue gracias a esa resolución de la Sala que la Contraloría pudo dar el visto bueno al presupuesto que permitirá pagarles a esas familias. Esa resolución dio la base jurídica de la que la Contraloría echó mano.
  13. No, no es cierto que la Contraloría se tardase en emitir la resolución: lo hizo en menos de una semana natural, exactamente 4 días hábiles.
  14. Sí, es cierto que sin la resolución de la Sala Constitucional a la Contraloría le habría sido imposible aprobar ese presupuesto. Eso es así, por una sola pero poderosísima e ineludible razón: la ley NO lo permite. De ahí la importancia de la reforma legal promovida por Jonathan Acuña y boicoteada por Chaves.
  15. Sí, es una verdad del tamaño de la Vía Láctea, que Chaves es un sujeto cruel y desalmado, capaz de jugar con la salud de las personas y la tranquilidad de las familias, para satisfacer su vanidad hipertrofiada y alimentar su grotesca politiquería.

Revise también

Ruta del Arroz o ¿la Ruta de la Vergüenza?

JoseSo (José Solano-Saborío) Durante décadas, Costa Rica ha transitado por un camino que, lejos de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *