Sentinel del norte │ India
La tribu más aislada del mundo
- Son hostiles ante cualquier contacto del exterior.
- Acercarse a ellos implica el riesgo de ser asesinado.
- Poblaron la isla hace 60 000 años y no tienen vínculo con ninguna otra comunidad.
Pero los sentineleses arribaron hace nada menos que 60 000 años a su actual locación. A partir de allí, vivieron de forma aislada y los contactos con el exterior han sido excepcionales. Es decir, mientras que buena parte de la humanidad experimentó una revolución en las comunicaciones en las últimas décadas, hay un lugar ajeno a esta realidad. Nos referimos a Sentinel del Norte, una isla ubicada en el Golfo de Bengala, entre los territorios continentales de la India y Tailandia.
Si tomamos un planisferio político, veremos que a nivel administrativo la isla pertenece a la India. Esto es por lo menos opinable. Pero antes de detenernos en este asunto, tra-
ternos de conocer un poco más este lugar. La isla tiene casi 60 kilómetros cuadrados de superficie, con alrededor de 7 kilómetros de una punta a la otra. Geográficamente es parte del archipiélago de las Islas Andamán y Nicobar.
Sentinel del Norte es uno de los lugares más enigmáticos del planeta. Se sabe muy poco acerca de quienes viven allí. Se cree que son entre 50 y 400 personas y que son descendientes de los primeros pobladores de la Tierra, que emigraron desde África hasta esta isla. De hecho, sus características físicas son propias de los africanos y no de indios o de personas del Sudeste Asiático, más cercanos geográficamente.
Casi todo sobre esta tribu es una gran incógnita. No sabemos su idioma ni cómo se llaman a ellos mismos. De hecho, el nombre sentineleses fue puesto desde fuera. Se cree que son cazadores recolectores, que se alimentan de los frutos que crecen en la isla y de los animales que hay, pero que no son agricultores. Tampoco son capaces de hacer fuego, pero sí pueden dominarlo si se genera de algún modo.
Por estas características, se considera que viven de forma similar a como lo hacía lamayor parte de los seres humanos antes del período neolítico. Aunque, en realidad, conviven con microchips y naves espaciales.
Uno de los motivos por los que se sabe tan poco de esta civilización es que muestran una marcada hostilidad a quienes se les acercan. La última vez que alcanzaron fama mundial fue en 2018, cuando un misionero estadounidense quiso llevarles su religión. Tras algunos intentos de establecer vínculos amistosos, todo terminó de la peor manera: John Allen Chau fue asesinado, según se cree, a flechazos.
Para muchos, esta persona cometió un gran error, ya que había tenido varios avisos sobre el riesgo de lo que estaba intentando. Incluso fue ilegal lo que hizo, ya que no está permitido llegar a la isla de Sentinel del Norte. Para hacerlo, les pagó a unos pescadores para que lo acercaran.
El de Chau no fue un caso aislado: en 2006 dos pescadores fueron asesinados después de acercarse demasiado a la isla. Dos años antes, en 2004, el gobierno indio había enviado un helicóptero a la zona para ver cómo había afectado un tsunami a la isla. No solo los sentineleses sobrevivieron, sino que recibieron al helicóptero con más flechazos.
Desde hace medio siglo, la India estableció que es ilegal situarse a menos de tres millas náuticas de la isla, lo que equivale a 5,6 kilómetros. Esta ley tiene un doble propósito: por un lado, evitar los casos como el de Chau y que los isleños no maten a ningún intruso. Pero también pretende proteger a los propios sentineleses. Es que por su aislamiento tienen un sistema inmune muy poco desarrollado, por lo que sería muy peligroso cualquier contacto con el mundo exterior.
Igualmente, hubo otros contactos relevantes de los sentineleses con extranjeros. A fines del siglo 19 lo hizo Maurice Portman, un militar británico, quien habría logrado un vínculo relativamente fluido. Por aquel entonces, llevaron a cuatro sentineleses a Port Blair, la capital de las Islas Andamán. Los dos adultos murieron rápidamente, se supone que por no tener inmunidad suficiente. Los dos niños regresaron a Sentinel del Norte con regalos para los lugareños. Algunos especulan que esos dos niños podrían haber llevado enfermedades a la isla, lo que explicaría la hostilidad que se generó luego hacia los extranjeros.
Un siglo más tarde hubo otro encuentro que llamó la atención. En 1981, un barco hongkonés encalló frente a la costa de la isla. Los tripulantes del barco no bajaron, ya que advirtieron que los lugareños no les daban la bienvenida. Fueron rescatados en helicóptero, y se cree que los sentineleses querían abordar la embarcación.
Los restos del barco pueden verse actualmente en Google Earth. De hecho, los sentineleses utilizaron los materiales de ese barco para mejorar sus armas. Así, algunos consideran que la llegada de ese carguero les permitió pasar de la Edad de Piedra a la Edad de Hierro.
Aunque el contemporáneo que más dedicó su vida a establecer contacto con este pueblo fue Triloknath Pandit. Este antropólogo indio llegó por primera vez a la isla en 1967. Los visitó en varias ocasiones con regalos, pero en general era recibido con flechazos. En 1991, después de muchos años de trabajo, consiguió ser bienvenido en paz. Les llevó cocos y tuvo unos minutos de acercamiento. Allí grabó un breve vídeo, en el que se lo ve a él bailando desde un bote y a los locales recoger los frutos sin signos de hostilidad. Al día de hoy, esas son las mejores imágenes de los sentineleses, y ya superaron las tres décadas.
Sin embargo, Pandit confesó años después que se arrepintió de tratar de realizar estos acercamientos. Es que también lo hizo con otros pueblos cercanos, como los jarawa. El destino de las otras tribus fue trágico. Quedaron expuestos a enfermedades, se volvieron dependientes cuando antes eran autosuficientes y hasta fueron explotados, tras convertirse en un atractivo turístico.
Existe una organización no gubernamental, Survival, que lucha por la supervivencia de los pueblos indígenas y que ha denunciado los problemas de los jarawas tras su contacto con el exterior. Sobre los sentineleses, la posición de Survival es clara: esta tribu demostró que quiere mantenerse aislada, por lo que hay que respetar esa postura y ese derecho.
Según nuestro punto de vista, existe un dilema ético que no es sencillo de resolver. A priori, podría pensarse que debe respetarse la voluntad de los isleños de no vincularse con nadie, ya que lo dejaron bien claro. Pero ¿tiene un límite esa postura? Por ejemplo, si existieran evidencias que mostraran que dentro de la isla se cometen crímenes atroces -no es necesario dar ejemplos, cada uno puede usar su imaginación-, ¿se debería intervenir?
No se trata del único dilema que nos plantea esta extraña población. Como señalamos, en los mapas políticos esta isla aparece como parte de la India. De hecho, este país la considera parte de su territorio y establece cierto protectorado sobre los sentineleses. Pero en realidad las leyes indias no se aplican allí: si los sentineleses matan a un visitante no serán juzgados por las autoridades indias.
Además, los pobladores son quienes ejercen realmente la soberanía y se gobiernan a sí mismos. Y no solo no se consideran parte de la India; de hecho, desconocen qué es este país. Vayamos más allá: tampoco pueden saber qué es un país. Entonces, ¿es correcto que sigamos considerando a Sentinel del Norte parte de la India, o es una mirada externa que poco tiene que ver con lo que pasa ahí?
Está claro que esta isla y sus pobladores generan una inmediata fascinación y despiertan la curiosidad. Así como nosotros lo pensamos antes de publicar el vídeo en nuestro canal, muchos nos comentaron lo mismo: lo interesante que sería acercarse con un dron para observar lo que pasa allí, dentro de la isla, ya que sigue siendo un lugar inexplorado para casi toda la humanidad.
Mientras tanto, todo indica que los misteriosos sentineleses seguirán sumando años de autosuficiencia y aislamiento. Ya tienen 60 milenios desde que llegaron desde África. El tiempo dirá a cuántos llegarán.
Basado en el libro “Un mundo inmenso, explicaciones de lugares inexplicables”
Cambio Político Opinión, análisis y noticias
