El senador republicano Ted Cruz presiona al sitio web por presunto sesgo ideológico y solicita a Wikimedia documentos y respuestas sobre sus criterios editoriales y vínculos con el gobierno
El senador estadounidense Ted Cruz envió una carta formal a la Fundación Wikimedia acusando a la plataforma Wikipedia de mantener un patrón de sesgo ideológico de izquierda en la selección y edición de sus contenidos. El documento, fechado el 3 de octubre de 2025, solicita respuestas detalladas sobre los procesos de clasificación de fuentes, supervisión editorial y posibles vínculos con entidades del gobierno federal.
«Escribo para solicitar información sobre el sesgo ideológico en la plataforma Wikipedia y en la Fundación Wikimedia», expresó Cruz en su misiva dirigida a Maryana Iskander, directora ejecutiva de la fundación. El senador republicano sostiene que, pese a haber nacido como un proyecto de conocimiento libre y verificable, Wikipedia estaría operando bajo un análisis parcial.
Como respaldo, Cruz citó un análisis del Manhattan Institute, una organización conservadora, que señala que los artículos del sitio presentan con frecuencia un sesgo liberal. Según el senador, este sesgo se hace evidente en la lista de fuentes fiables de Wikipedia, donde se califica a los medios MSNBC y CNN como «generalmente fiables», mientras que Fox News figura como «generalmente poco fiable» en temas de política y ciencia. También criticó que organizaciones como el Southern Poverty Law Center tengan calificación alta, mientras que instituciones conservadoras como la Heritage Foundation sean desestimadas como fuentes.
Además, solicitó «documentos suficientes que demuestren cómo la Fundación Wikimedia o la Comunidad Wikipedia determinan la categorización de las fuentes». Wikipedia sostiene que esas decisiones se toman por debate público y consenso editorial, y citó como ejemplo la reducción de calificación de Fox News en 2020, motivada por su cobertura de la pandemia de COVID-19, el cambio climático y reportes sobre las llamadas «zonas prohibidas» en Reino Unido.
Cruz también acusó a la fundación de apoyar financieramente a grupos de izquierda que colaboran en el contenido de Wikipedia, y se refirió a ediciones supuestamente sesgadas sobre el conflicto israelí-palestino. En enero, la plataforma suspendió a ocho editores por guerras de edición vinculadas a este tema.
En respuesta, la Fundación Wikimedia confirmó la recepción de la carta y reiteró su compromiso con la libertad de expresión y el control editorial transparente. «Wikipedia cuenta con sólidas garantías y una supervisión voluntaria de alta calidad […] mediante políticas rigurosas, estándares editoriales, protección de la privacidad del usuario y procesos transparentes», señaló la fundación en un comunicado.
La carta llega dos semanas después de que Cruz criticara al presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, por presionar a la cadena ABC a cancelar programas críticos a Donald Trump. Aunque objetó el uso del poder gubernamental para influir en los medios, ahora argumenta que su rol como presidente del Comité de Comercio del Senado le otorga jurisdicción sobre plataformas digitales. En ese contexto, exige respuestas a más tardar el 17 de octubre.
Por último, Cruz pidió «todos los documentos y comunicaciones» entre Wikimedia y funcionarios federales desde 2020, como parte de una investigación más amplia sobre el supuesto uso de agencias gubernamentales para influir en el contenido en línea. Esta indagatoria forma parte de un proceso que incluye una audiencia programada sobre la relación entre el gobierno de Joe Biden y las grandes tecnológicas en temas de moderación de contenidos.