Lugares sagrados

Templo de Apolo │ Siracusa, Italia

Fue un templo griego de adoración a Apolo y a Artemisa, la cazadora; y también iglesia bizantina, mezquita árabe e iglesia normanda.

Templo de Apolo

UBICACIÓN Piazza Pancali, en la isla de Ortigia, Siracusa, Italia.
HORARIOS Las 24 horas. Las ruinas están protegidas por rejas, no se puede entrar.
OTRAS ATRACCIONES Santuario Madonna delle Lacrime, lasílica de Santa Lucía, Catacumbas de San Giovanni, Vecrópolis, Castillo Maniace.
Apolo era hijo de Zeus y Leto, y hermano de la cazadora Artemisa. Fue uno de los grandes dioses olímpicos en las mitologías griega y romana. Ha sido reconocido como dios de la luz y el Sol, la verdad y la profecía, el tiro al arco, la medicina y la curación, la música, la poesía y las artes.

Templo de Apolo

Las grandes ruinas del templo de Apolo fueron descubiertas por Cavallari en 1862, pero sólo terminaron de excavarse en 1943. Junto con sus muros quedó aislada la memoria de sus sucesivas transformaciones. Al desenterrarlo, se supo que había sido una iglesia bizantina, una mezquita árabe y también una iglesia normanda. El culto original de este templo pudo identificarse gracias a una inscripción hallada en la cara de la grada más alta del lado este, escrita en letras arcaicas del primer cuarto del siglo VI a.C. Ahí se leía que el templo habría sido levantado para Apolo, y hasta se nombraba al arquitecto responsable de su construcción. Su estructura era similar al Templo de Apolo de Corintio. Aunque el de la metrópoli de Siracusa, mostraba algunas diferencias locales. Sería el templo dórico períptero (rodeado de columnas) más antiguo de Sicilia. Habría sido construido con bloques de arenisca, en una única planta alargada. La parte central, de 37,20 m de longitud y 11,6o m de ancho, estaba precedida por una alta columnata que daba mayor imponencia a la fachada. Estas columnas ponían de manifiesto unas estrías o acanaladuras, casi planas, muy próximas entre sí: todo coincidía con la época arcaica. Siguiendo la misma línea, el arquitrabe (parte inferior del entablamento, que comprende la parte superior de un orden formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa) era muy alto. La parte superior la decoraban terracotas arquitectónicas. Los arqueólogos han logrado rescatar dos columnas con el arquitrabe y varios trozos de las columnas de la fachada.

Se considera que este templo también estaba dedicado a Artemisa.

Revise también

Muro Occidental

Lugares que hay que visitar antes de morir

Muro Occidental Viaje a Israel para descubrir uno de los lugares sagrados más importantes del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *