Lugares místicos

Malinalco

Malinalco

¿Dónde? Estado de México, México
¿Qué? Pueblo mágico oficial donde se entrenaban los guerreros aztecas.

LA CIUDAD parece sacada de un cuento de hadas mexicano. Una instantánea de cómo podría ser el pueblo perfecto, recordado como un sueño en tecnicolor. Rodeada por acantilados cubiertos de bosques subtropicales, la ciudad permanece parcialmente oculta al resto del mundo, con un núcleo colonial de casas de adobe con tejas de terracota y paredes de colores, junto con hermosas plazas, calles empedradas y explosiones de flores y árboles frutales. Burros cargados con pesadas cargas siguen trotando por las calles, mientras que de los hornos de barro se desprende el aroma del pan recién horneado y los puestos sirven trucha frita envuelta en papel, tamales humeantes, sorbete de guanábana y potente mezcal. Los artesanos venden cestas tejidas y alebrijes, pequeñas y coloridas esculturas de criaturas fantásticas. De hecho, toda la escena parece semirreal. Pero eso no es ninguna sorpresa en este pequeño «pueblo mágico», donde se dice que la propia diosa de la brujería ha establecido su hogar…

Malinalco está a solo unas dos horas en coche al suroeste de la capital, Ciudad de México, pero podría estar a un millón de kilómetros de distancia. La escala, el ritmo de vida e incluso el aire son diferentes aquí. Tanto es así que el Gobierno mexicano ha nombrado a Malinalco uno de sus pueblos mágicos oficiales, lugares que se cree que ofrecen al visitante una experiencia especial, gracias a su riqueza cultural, belleza natural, gastronomía auténtica, artesanía típica y cálida hospitalidad. Malinalco tiene sin duda una ubicación preciosa, pero su naturaleza encantada tiene raíces más profundas.

El nombre del pueblo deriva de la palabra náhuatl molinolli, un tipo de hierba o planta, y co, que significa lugar. Pero también está relacionado con Malinalxóchitl, la diosa azteca de las serpientes, los escorpiones, la brujería y la magia negra, y, en última instancia, con la fundación de Tenochtitlán, la poderosa capital azteca. Malinalxóchitl era la poderosa hermana de Huitzilopochtli, líder de los pueblos exica. Los mexicas eran una de las tribus nahuas que se dirigieron al sur desde la legendaria cueva de Chicomoztoc en busca de una tierra prometida que, según la profecía, sería indicada por el avistamiento de un águila con una serpiente en el pico. Mientras vagaban, los mexicas se encontraron con enemigos; mientras que el noble Huitzilopochtli creía en la lucha justa, Malinalxóchitl utilizaba sus habilidades sobrenaturales. Huitzilopochtli no estaba impresionado, así que una noche él y el resto de la tribu la abandonaron a ella y a sus sirvientes mientras dormía.

Así, Malinalbxochitl, expulsada, decidió establecerse en Malinalco. Allí se casó con el gobernante y tuvo un hijo llamado Copil, que creció hasta convertirse en un excelente guerrero. Cuando su madre finalmente le contó la historia de su abandono, Copil tramó venganza. Utilizando los poderes sobrenaturales que había heredado, atacó y derrotó fácilmente a los mexicas en Chapultepec, y se retiró a una colina cercana para saborear las consecuencias de su victoria. Sin embargo, Huitzilopochtli lo vio y envió a sus tropas a matar al joven: le cortaron la cabeza a Copil y arrojaron su corazón al lago Acopilco. Pero de su corazón creció un cactus, y fue aquí, posado sobre esta misma planta, donde se vieron el águila y la serpiente tan esperadas. Tras décadas de vagar, los mexicas, también conocidos como aztecas, pudieron finalmente establecerse. Fue en este lugar donde fundaron Tenochtitlán, que ahora se encuentra bajo la Ciudad de México.

El espíritu de Malinalxóchitl y sus poderes mágicos perduraron en Malinalco, y la ciudad se ganó una reputación por las artes oscuras. Se dice que, cuando Moctezuma II (noveno gobernante de Tenochtitlán) buscó ayuda para defenderse de los conquistadores españoles, acudió a Malinalco en busca de hechiceros y «aquellos que saben cómo dominar serpientes, escorpiones y arañas… para hechizar a los extranjeros».

De hecho, antes de la época de Moctezuma, a mediados del siglo XV, se construyó un complejo azteca conocido como Cuauhtinchan en el Cerro de los Ídolos, una colina que domina el valle, muy probablemente en el emplazamiento de un antiguo templo prehispánico. Para los aztecas, Cuauhtinchan servía de santuario y de importante centro ceremonial, tal vez, en parte, para apaciguar a Palinalxóchitl y mantener su poder bajo control. Tallado en una sola roca, con herramientas de piedra, este complejo monolítico es impresionante, a pesar de que solo se ha excavado una pequeña parte. Más de 400 escalones empinados conducen a las estructuras principales, la principal de las cuales es el Cuauhcalli, la Casa de las Águilas, una pirámide excavada en la roca. Una escalera, flanqueada por jaguares sentados (ahora en estado de ruina), da acceso al nivel superior; la puerta misma representa las fauces abiertas de un monstruo, con colmillos y lengua bífida. En el interior hay una cámara circular con exquisitos relieves de animales tallados en los bancos, restos tenues de murales en las paredes y un altar con forma de pájaro en el centro. Aquí, los guerreros aztecas más valientes y distinguidos eran iniciados en la élite Orden de las Águilas; se cree que los guerreros se perforaban y se insertaban joyas en las fosas nasales y el mentón. El canal que desemboca en un agujero en el suelo es prueba de que aquí se derramó sangre.

Las ruinas son asombrosas. Ofrecen unas vistas panorámicas del valle y se dice que provocan sucesos extraños: algunos visitantes hablan de mareos y aturdimiento al acercarse a esta colina sagrada. De hecho, la zona sigue siendo famosa por su brujería y chamanismo, sus plantas medicinales y hierbas. La gente, y no solo los que se marean con el mezcal local, habla de la energía inusual que emana el lugar. Con tanto por explorar aún, quién sabe qué otra magia de Malinalxóchitl podría seguir escondida bajo tierra.

Basado en Lugares Místicos de la Guía del viajero inspirado de Sarah Baxter

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 11 de julio 2025

Recopilación Carlos Revilla El 11 de julio es el 192.º (centésimo nonagésimo segundo) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *