Lugares que hay que visitar antes de morir

Arco del Triunfo

Presente sus respetos en el arco monumental que marca el espíritu de Francia

Arco del Triunfo

Información esencial No trate de cruzar la peligrosa rotonda para llegar al arco del triunfo -use siempre el paso subterráneo
Localización París, Francia
Zona de tiempo UTC+1
Sabía que… 660 generales son nombrados en el monumento. Los que murieron en batalla están subrayados
Moneda Euro

A París no le faltan monumentos emblemáticos, pero si hay uno que puede presumir de ser el corazón palpitante de la ciudad, ése es el Arco del Triunfo. Este arco de piedra se ha convertido en el punto de encuentro de la nación francesa y en el telón de fondo del desfile del Día de la Bastilla.

Fue Napoleón quien encargó un arco de triunfo para conmemorar su victoria en la batalla de Auaterlitz en 1806, sin saber entonces que marcaba la cima de su poder. Napoleón ya llevaba mucho tiempo en la tumba cuando se terminó el arco en 1836, aunque se erigió un prototipo de madera cuando la segunda esposa de Napoleón llegó a París por primera vez en 1810.

El emperador francés y su nueva esposa tuvieron suerte de no tener que lidiar con el caótico tráfico de la moderna capital francesa. El Arco del Triunfo se encuentra en medio de una rotonda en la que se cruzan 12 avenidas diferentes y está constantemente rodeado de coches tocando el claxon. Por suerte, un paso subterráneo ofrece un acceso seguro a los peatones. Asegúrese de pasar por la taquilla del túnel para pagar la módica suma que le permitirá subir los 284 escalones hasta la cima del arco. Desde los 50 metros de altura, podrá disfrutar de una magnífica vista de las avenidas que parten del arco en línea recta. Es obvio por qué se llamaba antes Place de l’Étoile, la Plaza de la Estrella. La Avenue de la Grande Armée conduce al Arco del Triunfo, una variante del siglo XX, la modernista Grande Arche de la Défense, mientras que los famosos Campos Elíseos están repletos de cafés y tiendas emblemáticas.

El pequeño museo que hay en el interior del monumento ofrece una buena visión general de la historia del Arco del Triunfo y de lo que hay que buscar a ras de suelo. En la base de los pilares hay cuatro esculturas, la más famosa de las cuales muestra a los voluntarios revolucionarios cuyas hazañas quedaron plasmadas en «La Marsellesa», himno nacional de Francia. Los relieves representan seis grandes momentos de la Revolución Francesa y de las guerras napoleónicas, así como los nombres de las batallas y victorias francesas de la época. Destaca la ausencia de las escaramuzas de los cien días en que Napoleón escapó del exilio y volvió al poder, que culminaron en la batalla de Waterloo.

Los generales que sirvieron en el mismo periodo están inscritos en paneles bajo el arco, pero la inscripción más famosa del Arco del Triunfo es la de un guerrero de un conflicto posterior. El 11 de noviembre de 1920, un soldado francés no identificado que murió en la Primera Guerra Mundial fue enterrado bajo el arco con todos los honores militares, y las palabras de su tumba decían: «Aquí yace un soldado francés que murió por la patria 1914-1918». Todas las noches, la llama eterna que arde sobre la tumba es reavivada por grupos de veteranos, y desde entonces no se permite desfilar bajo el monumento a ningún desfile, una tradición mantenida incluso por Hitler en 1940.

Basado en 101 lugares para visitar antes de morir de Inspired for life

Revise también

Calzada del gigante

Lugares que hay que visitar antes de morir

La calzada del gigante La principal atracción de Irlanda del Norte, rodeada de leyendas, ofrece …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *