EL MONJE QUEMÁNDOSE │ Malcolm Browne, 1963
EN JUNIO DE 1963, la mayoría de los estadounidenses no podían encontrar Vietnam en un mapa. Pero no había forma de olvidar esa nación del sudeste asiático devastada por la guerra después de que el fotógrafo de Associated Press Malcolm Browne captara la imagen de Thich Quang Duc inmolándose en una calle de Saigón. Browne había sido avisado de que algo iba a ocurrir para protestar por el trato que el régimen del Presidente Ngo Dinh Diem daba a los budistas. Una vez allí, vio cómo dos monjes rociaban con gasolina al anciano sentado. «En ese momento me di cuenta de lo que estaba ocurriendo exactamente, y empecé a hacer fotos con pocos segundos de diferencia», escribió poco después. Su foto, ganadora del premio Pulitzer, del monje aparentemente sereno sentado al estilo del loto mientras es envuelto por las llamas, se convirtió en la primera imagen icónica que surgió del atolladero que pronto arrastraría Estados Unidos. El acto de martirio de Quang Duc se convirtió en un signo de la volatilidad de su nación, y el Presidente Kennedy comentó más tarde: «Ninguna imagen noticiosa en la historia ha generado tanta emoción en todo el mundo como ésa». La foto de Browne obligó a la gente a cuestionar la asociación de Estados Unidos con el gobierno de Diem, y pronto dio lugar a la decisión de la Administración de no interferir en un golpe de estado ese noviembre.
Basado en un especial de la revista Time