Cuáles son los planes de Trump sobre Gaza

Estados Unidos y la Franja de Gaza: los intereses estratégicos detrás de la propuesta de Trump

Trump
Foto: @WhiteHouse / X

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su país «tomará control» de la Franja de Gaza, con la posible participación de tropas estadounidenses, y sugirió que los palestinos que residen en la zona deberían ser reasentados en otros países. La propuesta, expuesta durante una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, marca un giro en la política estadounidense en la región y genera interrogantes sobre su viabilidad y consecuencias.

Trump describió su visión para Gaza como una transformación hacia una nueva «Riviera», con la reconstrucción de la zona y la creación de empleos. «Seremos responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar, nivelar el sitio y deshacernos de los edificios destruidos», afirmó. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses, Trump no descartó la opción y aseguró que su gobierno hará «lo que sea necesario» para asumir el control del enclave y desarrollarlo.

Esta postura representa una contradicción con las promesas de Trump durante su campaña presidencial, donde criticó las prolongadas intervenciones militares estadounidenses en el Medio Oriente. Además, el mandatario promovió una política de priorización de los intereses internos de Estados Unidos. Reacciones y desafíos en la región

La iniciativa de Trump fue recibida con escepticismo en la comunidad internacional. Egipto y Jordania rechazaron la idea de aceptar más refugiados palestinos. Ambos países argumentaron que podría desestabilizar la región y dificultar el derecho de retorno de los palestinos a sus hogares.

Aun así, Trump insistió en que los habitantes de Gaza deberían ser reubicados en otros países de Medio Oriente, afirmando que el territorio «ha sido un infierno» y que las personas solo desean volver porque no tienen otra alternativa. Sin embargo, la posibilidad de reasentamiento forzado genera preocupación entre los líderes árabes y las organizaciones internacionales de derechos humanos. En lugar de Gaza, sugirió que se proporcione a los palestinos un «pedazo de tierra bueno, fresco y hermoso» para vivir.

«Escuché que Gaza ha sido muy desafortunada para ellos. Viven como el infierno. Viven como si vivieran en el infierno. Gaza no es un lugar para que la gente viva, y la única razón por la que quieren regresar, y lo creo firmemente, es porque no tienen otra alternativa», comentó Trump en la Oficina Oval.

En Israel, la propuesta fue vista con buenos ojos por sectores de la derecha, que presionaron a Netanyahu para que abandone la tregua con Hamás y adopte una postura más agresiva. Sin embargo, otros analistas advierten que el plan podría generar una nueva ola de inestabilidad y resistencia en la región.

Implicaciones en la política estadounidense

Las declaraciones de Trump también provocaron reacciones en el Congreso de Estados Unidos, incluyendo entre sus propios aliados republicanos. El senador Lindsey Graham expresó dudas sobre la posibilidad de enviar tropas estadounidenses a Gaza, afirmando que la idea podría generar controversia entre los votantes estadounidenses.

Asimismo, el plan podría afectar las relaciones con Arabia Saudita y otros países del Golfo. Varios de estos condicionaron la normalización de sus lazos con Israel a la creación de un Estado palestino independiente.

Luego de estas declaraciones, Medio Oriente se prepara para lo que puede ser un cambio drástico en la política de Estados Unidos sobre la región, con potenciales consecuencias principalmente en Gaza. La falta de detalles sobre la implementación del plan, sus bases legales y su financiamiento genera incertidumbre tanto entre los aliados de Washington como entre sus adversarios.

NotiPress

Revise también

ips

Millones de personas afectadas por freno en ayuda de EEUU

Febrero 4, 2025 Por Corresponsal de IPS NACIONES UNIDAS – Programas que atienden a millones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *