Un día como hoy 15 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año. Quedan 107 días para finalizar el año.

No hay verdades absolutas; todas las verdades son medias verdades. El mal surge de quererlas tratar como verdades absolutas.

Alfred North Whitehead (1861-1947) Filósofo y matemático angloamericano.

204 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE COSTA RICA
DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA
DÍA EUROPEO DE LA SALUD PROSTÁTICA
DÍA MUNDIAL DEL LINFOMA
DÍA MUNDIAL DEL CHIZITO (Chis Wis, Quesitos)
DÍA DE GREENPEACE
Se celebra la fundación de esta organización el 15 de septiembre de 1971. Greenpeace (del inglés green ‘verde’ y peace ‘paz’), es una organización ambientalista internacional de defensa de los derechos ecológicos.
DÍA MUNDIAL DEL CABELLO O PEINADO AFRO
DÍA MUNDIAL DEL REGGAETÓN
DÍA INTERNACIONAL DEL PUNTO (en inglés: International Dot Day)
Para celebrar la creatividad, la expresión y el arte; el potencial que todos y todas poseemos, en homenaje al libro infantil The Dot (El Punto) de Peter H. Reynolds.

Costa Rica

1561 – Por Real Cédula se ordena a la audiencia que para aliviar la situación de los indios se permita la venta de esclavos negros.

1760 – Gabriel Ortega por un tremendo lío de faltas e irrespeto a la autoridad es condenado en Nicoya a 10 años de destierro de la jurisdicción debiendo pasar los seis primeros en el Castillo de la Inmaculada en él Río San Juan.

1821 – La ciudad de Guatemala proclamó su independencia. Los países centroamericanos han considerado esta fecha como su independencia. Es Fiesta Nacional.

Independencia de Costa Rica

1836 – Circula el primer número del periódico «Ministerial de Costa Rica».

1842 – Francisco Morazán es depuesto y fusilado en la esquina suroeste del Parque Central de San José, en compañía del salvadoreño Vicente Villaseñor, militar que traicionó a Carrillo. Este último murió fusilado por la espalda, por ser detenido como un traidor.

Francisco Morazán Quesada

1843 – En el primer aniversario del asesinato del General Francisco Morazán, Antonio Pinto el hombre fuerte de Costa Rica, publica una hoja donde afirma que Morazán no fue juzgado antes de ser fusilado porque en el país no había Generales que pudieran integrar un tribunal militar.

1843 – Es bautizada Dolores Morazán, conocida como Freer, hija póstuma del General Francisco Morazán.

1848 – Joaquín Bernardo Calvo informa al Secretario de USA, que Costa Rica ha nombrado a Felipe Malina como Ministro en Washington.

1850 – Se inauguran las facultades de Medicina y Leyes.

1855 – Se publica en San Juan del Norte el primer número del periódico filibustero Central América.

1858 – Nace el estadista José Astúa Aguilar.

1860 – Comité Central Marista prepara alzamiento previo a la llegada a Puntarenas del derrocado presidente Juan Rafael Mora y de José Ma. Cañas.

Juan Rafael Mora Porras

1862 – El Departamento de Estado de USA declara que no se dará un paso en la organización de una colonia de negros en Centro América (como anunció el Presidente Lincoln) sin hacer las consultas previas.

1867 – El panameño José D. Obaldía hace en un discurso, la primera mención de Juan Santamaría como de un héroe.

1887 – Durante la administración de don Bernardo Soto, se decreta la construcción del Parque Morazán en el noreste de la ciudad de San José.

Plaza de La Laguna: Parque Morazán

1888 – Nació Marcelino García Flamenco, maestro salvadoreño quemado vivo en Costa Rica, héroe en la lucha contra la dictadura de los Tinoco. Falleció en 1919.

García Flamenco, el Héroe de la Justicia

1891 – Se inaugura en Alajuela un monumento en honor a Juan Santamaría.

Juan Santamaría

1894 – En el hoy Paseo Colón, sufre un atentado el Presidente Rafael Iglesias. Le disparó en su contra Nicanor Araya Corrales, que fue condenado a presidio y luego a confinamiento. El complot se supone que fue alentado por el clero.

Rafael Iglesias Castro

1903 – Se estrena el Himno Nacional con le nueva letra del poete José María Zeledón.

Himno Nacional de Costa Rica

1909 – Se celebra en el Teatro Nacional el Primer Concurso de Belleza Centroamericano, organizado por la revista Páginas Ilustradas. 12o

1921 – Se celebran 100 años de la independencia.

1940 – Aparece el primer número del Cuaderno Quincenal de Cultura.

1942 – Se da a conocer carta que dirigió el General Jorge Volio Jiménez a Salvador Mendieta, Presidente del Partido Unionista Centroamericano, oponiéndose a que se celebre en San José la Convención del Partido coincidente con el centenario del fusilamiento en Costa Rica de Francisco Morazán.

Jorge Volio Jiménez

1943 – Se promulga el Código del Trabajo.

El Código de Trabajo

1948 – Se funda el Consejo Superior Universitario Centroamericano.

2021 – Se celebran 200 años de la independencia.

Globo

MARCO POLO

1254 – Nace el mercader y viajero veneciano Marco Polo.

ABOLICIÓN ESCLAVITUD

1829 – En México, el presidente Vicente Guerrero expide un decreto aboliendo cualquier forma de esclavitud en el territorio mexicano.

AGATHA CHRISTIE

1890 – Nace en el poblado inglés de Torquay la escritora y dramaturga británica Agatha Christie (Agatha Mary Clarissa Miller), dedicada a novelas policiales con las que ganó fama mundial por el personaje del investigador belga Hércules Poirot. Publicó 66 novelas policiales y seis románticas. Es la autora de las obras de teatro La ratonera y Testigo de cargo.

LEYES DE NUREMBERG

1935 – En Alemania, la locura xenófoba de Hitler sigue «in crescendo» y promulga las «Leyes de Nüremberg» mediante las cuales la población alemana se divide en «ciudadanos» del Reich y «súbditos» (minorías de sangre no germana) privados de cualquier derecho constitucional, prohibiéndose a los judíos el matrimonio o relaciones extramatrimoniales con ciudadanos alemanes o de sangre afín, entre otras muchas medidas similares.

MUSSOLINI

1943 – En Italia, Benito Mussolini anuncia la creación del Partido Fascista Republicano.

VIJAYA LASKMI

1953 – Por primera vez una mujer presidió la Asamblea General de Naciones Unidas, Vijaya Lakshmi Pandit de la India.

SILMARILLION

1977 – Se publica el libro El Silmarillion, de J. R. R. Tolkien.

ORIANA FALLACI

2006 – Muere en Florencia (Toscana, Italia), a la edad de 77 años, la periodista y escritora Oriana Fallacci, la primera periodista italiana en ser corresponsal de guerra quien publicó doce libros y vendió 20 millones de ejemplares.

LEHMAN BROTHERS

2008 – En los Estados Unidos se declara en quiebra el banco de inversión Lehman Brothers.

CASSINI

2017 – La nave espacial Cassini termina su misión en Saturno al internarse en la atmósfera de este planeta, luego de 13 años orbitando a su alrededor.

Trivia

El espárrago es un miembro de la familia de las liliáceas.

-o-

El zumo de tomate es la bebida oficial del estado de Ohio.

-o-

Las flores de boca de dragón se parecen a un dragón, y si se aprietan los lados, la boca del dragón se abre y se cierra.

-o-

Las primeras papas se cultivaron en Perú hace unos 7000 años.

-o-

Una fresa tiene una media de 200 semillas.

Cultura 365

HISTORIA

Alejandro Magno

AA lejandro Magno (356-323 a. C.) nació en Macedonia, un reino montañoso en el norte de Grecia, y fue educado por el famoso maestro ateniense Aristóteles. Su padre, el rey Filipo II, había enriquecido su reino con las ciudades-estado griegas, incluida Atenas. Alejandro heredó la corona a los 20 años, al ser asesinado su padre en un teatro.

Como rey, Alejandro sobrepasó a su padre en tanto que artífice de una increíble sucesión de conquistas. Creó un imperio sobre la mayor parte del mundo mediterráneo de su tiempo, sometiendo a sus ejércitos, a partir de Macedonia, Grecia, Siria, Egipto, Mesopotamia y Persia. En 330 a. C., seis años después de acceder al trono, derrotó a Darío, el rey de Persia. Con el tiempo, extendería su imperio hasta India. Su reinado acabó de forma abrupta al morir en Babilonia a los 33 años de edad.

El imperio que había creado se lo repartieron sus oficiales, pero siguió en pie durante cientos de años hasta ser conquistado por los romanos. En su avance, Alejandro y sus tropas se toparon con nuevas civilizaciones de costumbres diferentes. En lugar de destruir sus culturas, los griegos las absorbieron. Así emergió una nueva cultura híbrida, conocida como helenismo. Por primera vez en la historia, una gran parte del sureste de Europa y de Oriente Próximo compartían lengua y base cultural. El griego continuó siendo la lengua franca del mundo antiguo durante siglos; los libros del Nuevo Testamento se escribieron en este idioma. El fermento cultural que extendieron las tropas de Alejandro continúa siendo tal vez su legado más importante a la posteridad.

Alejandro sigue despertando un gran interés hoy en día. Los historiadores contemporáneos han continuado investigando sobre su despiadada forma de dirigir sus ejércitos, su amor por los caballos, sus estudios filosóficos e incluso, más recientemente, su orientación sexual.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. De niño, Alejandro estaba descontento con las conquistas de su padre. Según cuenta Plutarco, le entristecía que cada vez hubiera menos reinos que conquistar para cuando él llegara a rey.
  2. Tras dominar Egipto, fundó la ciudad de Alejandría en la costa mediterránea. Es tan sólo una de las decenas de ciudades a las que puso su nombre. Pero en ella construyeron los griegos una gigantesca biblioteca para albergar miles de pergaminos, que ardería siglos después reduciendo a cenizas un enorme acopio de conocimiento sobre el mundo antiguo.
  3. Alejandro fue un cazador insaciable; según se afirma, abatió 4000 animales, incluidos leones, durante una sola cacería en lo que hoy en día es Uzbekistán. Los antiguos griegos usaban para estas lides lanzas, redes y poco más.

    Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 13 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 13 de septiembre es el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *