Recopilación Carlos Revilla
El 27 de Agosto es el 239.º (ducentésimo trigésimo noveno) día del año. Quedan 126 días para finalizar el año.
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer.
Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
DÍA INTERNACIONAL DEL COSPLAY
Actividad que consiste en disfrazarse de un personaje de ficción, generalmente de un cómic o de una película, aunque también de otros ámbitos culturales. Normalmente el cosplay se relaciona con disfraces muy llamativos.
1629 – Es nombrado Gobernador de Costa Rica, Juan Villalta.
1659 – Escribano Antonio Martínez informa el funcionamiento en Costa Rica de diez conventos entre los que se incluyen siete doctrinas de nativos.
1714 – Cartago nombra abogada a Santa Ana en presencia de una peste de rabia.
1835 – Don Braulio Carrillo, quien abolió la Ley de la Ambulancia, emite un decreto que establece la capital en San Juan del Murciélago, Tibás; el traslado no se realizó.
1842 – Francisco Morazán emite decreto en el que consigna: “El Departamento de Guanacaste es parte integrante de Costa Rica”.
1842 – Se emite un decreto por el que se declara nulo, atentatorio y criminal todo lo practicado por Braulio Carrillo en el ejercicio del Poder Ejecutivo Legislativo y Constituyente.
1842 – La Asamblea Constituyente nombra Vice-Jefe de Estado a Juan Mora.
1849 – David White firma con Nicaragua contrato para construcción de canal interoceánico.
1855 – Karl Hoffmann inicia expedición al volcán Barva.
1856 – Propiedades de la Accesoría del Tránsito son vendidas a Garrison y Margan.
1856 – Ejecutivo pide al Congreso reponer a los Magistrados Matías Trejas y José María Alfara, muertos en la epidemia de cólera.
1858 – Por críticas al Gobierno, que deportaba a los autores de robos, es suspendido el Semanario La Unión.
1868 – Se gradúa de abogado el estadista Ascensión Esquivel Ibarra.
1875 – Aparece primer número de La Razón, órgano de la Academia de San José bajo la dirección del Coronel José María Aguirre.
1880 – Monseñor Bernardo Augusto Thiel presenta al Cabildo Eclesiástico sus bulas como Obispo de Costa Rica.
1913 – Muere en San Ramón, el poeta Lisímaco Chavarría.
1972 – En Tibás se inaugura el estadio Saprissa.
1990 – La Asamblea Legislativa aprobó, en primer debate, la Ley que autoriza a empresas privadas la generación de electricidad para vendérsela al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
TIZIANO
1576 – Murió Tiziano, pintor italiano. Había nacido en 1490.
https://youtu.be/9EeXvdtPj3c
URUGUAY
1828 – Argentina y Brasil firman un tratado de paz, por el que concluyen la guerra, y reconocen como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay.
INDUCCIÓN MGANÉTICA
1831 – El británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
CHAPULTEPEC
1847 – En México, en el marco de la invasión estadounidense, el general Antonio López de Santa Anna confiere al general Nicolás Bravo (71) el mando de Chapultepec para que organice la defensa del castillo ante los invasores estadounidenses.
ORO NEGRO
1859 – El empresario estadounidense George Bissell y el explorador Edwin Drake logran extraer petróleo con una plataforma de perforación en un yacimiento vecino a la ciudad de Titusville (Pennsylvania, EEUU), el primer pozo petrolífero del mundo. Luego estalló “la fiebre del oro negro” en Estados Unidos.
KRAKATOA
1883 – Se produce en Krakatoa (pequeña isla al este de Java) la erupción volcánica más poderosa jamás registrada. Al día siguiente, cuatro explosiones gigantes más arrasarán las dos terceras partes del norte de la isla, matando a 36.000 personas en las pobladas islas cercanas de Java y Sumatra. Las explosiones se podrán oír en tierras australianas, a más de 3.200 km de distancia, y las cenizas volcánicas ascenderán hasta los 80 km de altura. El polvo de esta explosión se expandirá alrededor del planeta haciendo que las puestas de sol sean espectacularmente rojizas. Asimismo, el polvo impedirá la entrada de una parte de la radiación solar, lo que a la postre bajará la temperatura media mundial en un grado.
QUINETOSCOPIO
1910 – En Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
VUELO TRANSATLÁNTICO
1931 – Se realiza el primer vuelo comercial transatlántico.
BRIAN EPSTEIN
1967 – Muere Brian Epstein, manager de los Beatles.
PINTURA RUPESTRE
1997 – Un grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20 000 años.
FUJIMORI
2001 – El Congreso de Perú aprueba unánimemente una acusación constitucional contra el ex presidente Alberto Fujimori por delitos de lesa humanidad.
GUATEMALA
2015 – En Guatemala, miles de ciudadanos de manera pacífica exigen la renuncia del presidente Otto Pérez Molina por liderar una organización de fraude aduanero.
PRD MÉXICO
2024 – En México, El Instituto Nacional Electoral confirma que tras 35 años de historia, desaparece a nivel nacional la organización de izquierda Partido de la Revolución Democrática (PRD) al no alcanzar el 3 % de la votación nacional para conservar su registro en las Elecciones federales de México de 2024, dicha extinción se efectuaría hasta el 20 de septiembre de ese mismo año.
Los delfines oyen a través de sus mandíbulas.
-o-
Charles Dickens inventó la palabra «aburrimiento».
-o-
La mayor colección de semillas de plantas del mundo se encuentra en una cámara subterránea en la isla ártica de Svalbard. La colección está destinada a utilizarse únicamente en caso de un colapso apocalíptico de la biodiversidad de la Tierra.
-o-
LEGO fabrica más neumáticos al año que cualquier empresa automovilística.
-o-
La tienda de chocolate más vendida del mundo es la tienda libre de impuestos del aeropuerto de Bruselas.
Cultura
ARTES PLÁSTICAS
Las pinturas rupestres de Lascaux
Las pinturas rupestres de Lascaux figuran entre las obras de arte más antiguas conocidas. Fueron descubiertas en 1940 cerca del pueblo de Montignac, en el centro de Francia, por cuatro adolescentes que se metieron en una cueva. Dentro hallaron varias salas con cerca de 1500 pinturas de animales que datan de hace entre 15 000 y 17 000 años.Hay varias teorías sobre el propósito de esas pinturas. Un rasgo natural de la caverna pudo haber sugerido la silueta de un animal a un observador prehistórico, que después hizo algunos añadidos para transmitir esa imagen a otras personas. Dado que muchas de estas obras están en lugares inaccesibles de la cueva, pudieron tal vez usarse en rituales mágicos. Posiblemente, aquellas gentes creían que dibujar animales, sobre todo si se hacía con mucha precisión, permitiría ejercer el control sobre esas bestias o traerlas hacia su territorio en tiempos de escasez.
Los animales están esbozados o silueteados, y se muestran a menudo en lo que se conoce como perspectiva retorcida, es decir, con sus cabezas de perfil pero sus cuernos mirando al frente. Muchas de estas imágenes. incluyen puntos, pautas lineales y otros elementos de diseño que pueden tener un significado simbólico.
La sala más espléndida de esta caverna, bautizada como la Sala de los Toros, cuenta con un relato artístico: de izquierda a derecha, las imágenes representan la caza y captura de una manada de bisontes.
La cueva se abrió al público en cuanto las pinturas fueron examinadas y catalogadas como originarias del Paleolítico, allá por 1948. Sin embargo, siete años después se comprobó que la afluencia de hasta 1200 visitantes al día estaba dañando las imágenes. Pese a que se tomaron medidas para protegerlas, la cueva se cerró definitivamente en 1963. Eso sí, para satisfacer la demanda del público, en 1983 se construyó una réplica a escala real a tan sólo 200 metros de la caverna original.
OTROS DATOS DE INTERÉS
- Los artistas rupestres cuidaban mucho la perspectiva visual: pintaban las figuras en lo alto del muro de forma que no apareciesen distorsionadas para el espectador.
- La única figura humana de la cueva está representada en la llamada Escena del Pozo. El hecho de que esté dibujada de una forma más tosca que las imágenes de animales sugiere que no le atribuían poderes mágicos.
Basado en el libro 365 días para se más culto