Recopilación Carlos Revilla
El 10 de julio es el 191.º (centésimo nonagésimo primer) día del año. Quedan 174 días para finalizar el año.
La única alegría en el mundo es comenzar. Es hermoso vivir porque vivir es comenzar, siempre, a cada instante. Cuando falta esa sensación uno quisiera morir.
Cesare Pavese (1908-1950) Poeta y novelista italiano.
DÍA MUNDIAL DEL GLUT1
Transtorno genético poco frecuente que afecta al metabolismo del cerebro, a su funcionamiento y su desarrollo.
DÍA DE LOS BEATLES
DÍA DEL CAPIBARA o CARPINCHO
DÍA DE NIKOLA TESLA (Nueva York)
1527 – Vecinos de Granada piden que se fijen los límites de la provincia desde el Golfo de San Lúcar, (Nicoya) hasta Guatemala.
1561 – Juan Romo es nombrado Corregidor de Nicoya y Proveedor de la expedición de Juan Cavallón.
1823 – Los pueblos del istmo adoptan el nombre de Provincias Unidas de Centro América.
1829 – Se instala en Guatemala Senado Federal convocado por Francisco Morazán.
1840 – Gobierno de Costa Rica pide al de Nueva Granada reconcentrar al interior del país al General Francisco Morazán.
1841 – El gobierno de Braulio Carrillo, promulga los códigos civil, penal y de procedimientos.
1842 – Francisco Morazán asume la Presidencia de Costa Rica y destierra al dictador Braulio Carrillo.
1842 – La Asamblea Constituyente designa al general Francisco Morazán como Jefe de Estado.
1851 – Nace en San José, el historiador Joaquín Bernardo Calvo Mora.
1851 – Costa Rica firma con USA un Tratado de Amistad y Comercio.
1855 – Facciosos nicaragüenses que habían penetrado a territorio costarricense son capturados por el Sargento Mayor Esquivel, desarmados y devueltos a su país.
1857 – Muere de diarrea en el Hospital San Juan de Dios el filibustero Thomas.
1860 – Se declara terminada franquicia del puerto de Puntarenas.
1867 – Es creado el segundo Banco Nacional de Costa Rica.
1895 – Muere el señor Miguel Pérez Zamora, padre del historiador Pedro Pérez Zeledón.
1940 – Fundación de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica.
CALVINO
1509 – Nació Juan Calvino, reformista religioso y filósofo francés. Falleció en 1564.
RÍO MACKENZIE
1789 – Alexander MacKenzie llega al delta del río Mackenzie.
FLORIDA
1821 – Estados Unidos toma posesión de Florida, comprada a España.
NIKOLA TESLA
1856 – Nació Nikola Tesla, ingeniero e inventor croata. Falleció en 1943.
JUICIO DEL MONO
1925 – En Dayton (Tennessee) empieza el «Juicio del Mono», en el que el estado de Tennessee demanda al maestro John T. Scopes (1900-1970) por enseñar la teoría de la evolución a sus alumnos.
VICHY
1940 – En Francia se establece el Gobierno de Vichy, favorable a los nazis.
TELSTAR 1
1962 – Se inaugura una nueva era en las comunicaciones electrónicas al lanzar el «Telstar 1», primer satélite de telecomunicaciones del mundo, propiedad de la American Telephone and Telegraph Company, haciendo posible la transmisión directa de televisión entre Estados Unidos, Europa y Japón, además de soportar varios cientos de canales de voz para mantener conversaciones telefónicas.
BAHAMAS
1973 – Bahamas se independiza del Reino Unido.
RAINBOW WARRIOR
1985 – El estado francés, a través de sus servicios secretos, ordena el hundimiento del buque Rainbow Warrior de la organización ecologista Greenpeace.
BORIS YELTSIN
1991 – En la Federación Rusa, Borís Yeltsin es elegido presidente.
NORIEGA
1992 – En Miami, el dictador panameño Manuel Antonio Noriega es sentenciado a 40 años de prisión por narcotráfico.
EL ÚLTIMO ESCARABAJO
2019 – En Puebla (México), tras 81 años de historia del vehículo, la empresa Volkswagen fabrica el último ejemplar en el mundo del Volkswagen Escarabajo, conocido como el «Vocho».
Frank Sinatra tenía una cicatriz en la cara y una oreja de coliflor causada por los fórceps que se utilizaron a su madre cuando nació.
-o-
Los romanos eran tan hábiles en el uso de acueductos para conducir el agua que a veces los utilizaban para inundar sus arenas y escenificar batallas navales en interiores.
-o-
Las pirámides son la más antigua de las Siete Maravillas del Mundo y la única que aún se mantiene en pie.
-o-
Sheryl Crow escribió el tema de Bond Tomorrow Never Dies en 15 minutos.
-o-
De media, las bolsas de plástico tardan 1000 años en biodegradarse.
-o-
Willie Nelson escribió la letra de su canción On the Road Again en el reverso de una bolsa para el mareo del avión.
Historias locas
Un perro en la caza
Para los aficionados al fútbol de todo el mundo, el Trofeo Jules Rimet es uno de los trofeos más famosos e importantes de todos los deportes. El Trofeo Jules Rimet, que lleva el nombre del tercer presidente de la FIFA, el organismo rector del fútbol, fue durante muchos años el máximo galardón de la Copa Mundial de la FIFA, que se entregaba al ganador del torneo cada cuatro años, comenzando por el primer campeón, Uruguay, en 1930.En las décadas siguientes, el trofeo se entregó a la selección nacional de fútbol que ganara esta prestigiosa competición. Y, como corresponde a una competición de tan alto nivel, el trofeo en sí es un premio realmente impresionante.
Con más de 35 centímetros de altura, el Jules Rimet está fabricado en plata de ley chapada en oro de 18 quilates, decorado en su base con una rica piedra de lapislázuli verde, y representa a la diosa griega de la victoria, Nike, sosteniendo un globo terráqueo con los brazos extendidos. Ese diseño se mantuvo hasta la década de 1970, cuando Brasil ganó la Copa Mundial de la FIFA por tercera vez, lo que supuso un récord. Según las reglas de la competición de entonces y tal y como estipuló el propio Jules Rimet en la década de 1930, esa victoria permitió al equipo brasileño quedarse con el trofeo para siempre, por lo que se encargó un nuevo trofeo (de diseño casi idéntico). Hoy en día, los equipos compiten por lo que se conoce oficialmente como el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, que se ha entregado en todas las competiciones desde 1974 hasta la actualidad.
Sin embargo, la larga e impresionante historia de uno de los trofeos más impresionantes del deporte se vio interrumpida durante varias semanas a mediados de la década de 1960. El ganador de la Copa Mundial de la FIFA de 1966 fue Inglaterra, que se alzó con el título por primera vez en su historia y en la historia de la competición. Jugada en su propio terreno, en el estadio de Wembley de Londres, ante una audiencia de 96 000 espectadores y más de 30 millones de personas que lo vieron por televisión, la selección inglesa se impuso por 4-2 a su rival histórico, Alemania Occidental, el 30 de julio. Tras el partido, el capitán de Inglaterra, Bobby Moore (que más tarde fue nombrado caballero por su contribución a la victoria de Inglaterra), subió a la tribuna de Wembley y recibió el trofeo Jules Rimet de manos de la reina Isabel II.
Sin embargo, unos meses antes, las posibilidades de que esa entrega pudiera tener lugar eran muy dudosas.
En enero de 1966, varios meses antes de que comenzara la Copa del Mundo de ese año, el trofeo Jules Rimet llegó a Londres y fue entregado a la Federación Inglesa de Fútbol para su custodia. Al mes siguiente, la FA acordó prestar el trofeo para una exposición que se celebraría en el Westminster Central Hall de Londres, permitiendo así a los aficionados de todo el país venir a ver uno de los premios más ilustres del fútbol. La exposición, con el Trofeo Jules Rimet como principal atracción, se inauguró el 19 de marzo de 1966; pero al día siguiente, la vitrina en la que se encontraba fue forzada y el trofeo fue robado.
Scotland Yard se hizo cargo rápidamente del caso, y a la mañana siguiente se dio a conocer la noticia del robo. Se facilitó a la prensa la descripción de dos sospechosos, unos individuos sospechosos que habían sido vistos en las inmediaciones de la exposición el día anterior, pero el caso avanzaba muy lentamente hasta que Joe Mears, presidente de la Asociación de Fútbol de Inglaterra, recibió un paquete con el revestimiento dorado extraíble de la parte superior del trofeo. Junto al paquete había una nota en la que se exigía un rescate de 15 000 libras en efectivo —equivalentes a más de un cuarto de millón de libras (350 000 dólares) en la actualidad— a cambio de la devolución del trofeo. Los autores explicaban que el dinero debía dejarse en un lugar concreto, dentro de un maletín de cuero, antes del viernes siguiente, o de lo contrario fundirían el trofeo y nunca más se volvería a ver.
Con la ayuda de la policía, Mears accedió a las demandas de los ladrones y, pocos días después, se llevó a cabo una operación encubierta organizada rápidamente en la que se utilizó un maletín falso que contenía unos cuantos billetes auténticos rellenos con montones de papel sin valor. El 24 de marzo, un ladrón de poca monta y vendedor de coches usados llamado Edward Betchley fue detenido y acusado tanto del robo del trofeo como de un delito independiente de allanamiento de morada. Sin embargo, Betchley afirmó que no era más que un intermediario pagado en el intercambio y explicó que le habían pagado unos 500 libras por actuar en nombre de un tercero, el verdadero ladrón, al que solo él conocía como «el polaco».
Solo él, afirmaba Betchley, conocía el paradero del trofeo, y ahora que Betchley había sido arrestado no había forma de contactar con este tercer implicado, ni de recuperar el trofeo Jules Rimet.
En el juicio que finalmente se celebró, Betchley fue declarado culpable de exigir dinero con intención de robar y condenado a dos años de cárcel. La operación encubierta de Scotland Yard pudo haber logrado capturar al menos a uno de los implicados en el robo del trofeo de la Copa del Mundo, pero al detener a Betchley, parecía que la policía también había perdido el trofeo para siempre.
Entonces, el 27 de marzo, ocurrió algo totalmente inesperado. Un londinense llamado David Corbett estaba paseando a su perro collie blanco y negro, Pickles, en el distrito de Beulah Hill, al sureste de Londres, cuando Pickles empezó a olfatear un paquete de aspecto desaliñado, envuelto en un periódico viejo y atado con una cuerda, que yacía bajo el seto de la casa de Corbett. Por suerte, Corbett no descartó el paquete como si fuera una simple carta y lo abrió. Dentro estaba el trofeo Jules Rimet.
El trofeo fue entregado a una comisaría de policía en la cercana Gipsy Hill, Londres, y fue retenido por la Policía Metropolitana como prueba hasta mediados de abril, cuando finalmente fue devuelto a la Asociación de Fútbol para la preparación de la competición. En cuanto a Corbett, y lo que es más importante, al perro Pickles, se convirtieron en héroes.
Corbett recibió una recompensa de 5000 libras por encontrar el trofeo, mientras que Pickles fue galardonado con la medalla de plata de la Liga Nacional de Defensa Canina, recibió un año de comida para perros gratis y fue nombrado «Perro del Año» por el fabricante de comida para mascotas Spillers. Pickles incluso llegó a aparecer en una serie de programas de televisión y películas, incluida la comedia de 1966 «Rime Capet, The Spy with a Cold Nose».
Lamentablemente, Pickles murió al año siguiente. Pero por su extraordinaria e inesperada contribución al fútbol mundial, ahora se le recuerda en el parque donde se encontró el trofeo con una placa conmemorativa especial, mientras que su collar sigue expuesto hasta hoy en el Museo Nacional del Fútbol de Inglaterra, en Manchester.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»