Un día como hoy 13 de junio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 13 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo cuarto) día del año. Quedan 201 días para finalizar el año.

Lo malo de los que se creen en posesión de la verdad es que cuando tienen que demostrarlo no aciertan ni una.

Camilo José Cela (1916-2002) Escritor español.

VIERNES 13
DÍA INTERNACIONAL DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL ALBINISMO
DÍA MUNDIAL DEL SOFTBOL
DÍA INTERNACIONAL DEL LANZAMIENTO DE HACHAS
DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE PIEL
DÍA DE SAN ANTONIO DE PADUA

Costa Rica

1701 – Fray Antonio Margil de Jesús funda en Guatemala el «Convento de Cristo Crucificado» de donde salió la mayoría de los franciscanos recoletos que vinieron a Costa Rica.

1808 – Nace en Cartago el estadista Manuel Carazo Bonilla.

1828 – Vicente Castro asume la presidencia del Poder Legislativo.

1828 – El reglamento de las municipalidades obliga a dichas corporaciones a establecer escuelas.

1837 – El Gobierno colombiano crea el cantón Bocas del Toro invadiendo y usurpando tierra costarricense.

1847 – Congreso autoriza al Ejecutivo la construcción de cárceles en San José.

1856 – Muere el Padre Miguel Hidalgo víctima del cólera.

1856 – Se sigue acusación contra Francisco María Iglesias por calumnia contra el Presidente Mora.

Juan Rafael Mora Porras

1856 – Filibusteros abandonan Chinandega y se encuentran en el camino con Patricio Rivas y Máximo Jerez.

1860 – A la provincia de Moracia se le restituye su primitivo nombre de Guanacaste, borrando todo vestigio del derrocado Presidente Juan Rafael Mora.

1862 – Se leen en la Logia masónica Cruz Austral No. 5 de el Callao los informes relativos al Padre Francisco Calvo que había solicitado ingresar en ella.

1893 – Regresa a Costa Rica el Obispo Thiel después de visita al Vaticano.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1904 – Es proclamado tercer obispo de Costa Rica, Monseñor Juan Gaspar Stork.

1908 – Se funda el Banco Mercantil de Costa Rica.

1911 – Murió el Sr. Apolinar de Jesús Soto Quesada, diputado en varios gobiernos, designado a la Presidencia de la República durante la administración de su hijo Bernardo Soto.

1919 – Se amotinó el pueblo en la ciudad do San José contra el régimen de Tinoco y el gobierno tuvo que poner orden con derramamiento de sangre. Después de una reunión en el Parque Morazán, en San José, la multitud enardecida destruye las instalaciones del diario La Información, que apoyaba la política gobiernista, dándole posteriormente fuego al edificio.

Dictadura de los Tinoco

1921 – Víctor Manuel Sanabria Martínez, posteriormente Arzobispo de San José obtiene en Roma el doctorado en Derecho Canónico.

Víctor Manuel Sanabria Martínez

1943 – En una acalorada convención se disuelve el Partido Comunista de Costa Rica para adoptar el nombre de Vanguardia Popular.

Globo

MARTÍN LUTERO

1525 – Martín Lutero se casa con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato.

MANCHAS SOLARES

1611 – El astrónomo David Fabricius observa por primera vez las manchas solares.

NUEVA YORK

1665 – Nueva York es bautizada con su nombre actual por los ingleses. Antes, por su fundación holandesa, era llamada “Nueva Amsterdam”.

JOSÉ BONAPARTE

1813 – José Bonaparte abandona definitivamente España.

MÉXICO

1859 – En México, el presidente Benito Juárez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica.

YUKON

1898 – En Canadá se forma el Territorio del Yukón. Dawson es elegida su capital.

ROCKEFELLER

1915 – Nace el banquero estadounidense David Rockefeller.

HITLER Y MUSSOLINI

1934 – En Venecia (Italia) se reúnen Adolf Hitler y Mussolini.

EEUU Y VIETNAM

1973 – Henry Kissinger y el presidente vietnamita Le Duc Tho firman un acuerdo de paz.

PIONEER 10

1983 – La astronave estadounidense Pioneer 10 se convierte en el primer objeto de fabricación humana en abandonar el Sistema Solar.

https://youtu.be/NOjhCWOfxM0

BELGICA

1996 – El parlamento de Bélgica aprueba la abolición de la pena de muerte en ese país.

VOLKSWAGEN

2018 – Volkswagen recibe una multa de mil millones de euros por el escándalo de las emisiones.

MICROSOFT

2023 – Un tribunal estadounidense, a solicitud de la FTC (Comisión Federal de Comercio), dictamina que Microsoft detenga provisionalmente la adquisición del desarrollador de computadoras Activision Blizzard.

Trivia

Con más de 4000 millas de longitud, el Nilo es el río más largo del mundo.

-o-

El mar Muerto es el mar más salado del mundo y el punto más bajo de la Tierra.

-o-

El Gran Cañón de los Estados Unidos es el cañón más grande del mundo.

-o-

La Estatua de la Libertad fue un faro en funcionamiento durante 16 años.

Días malos en la historia

13 DE JUNIO DE 1978

Cuando los Ceausescu llamaron

La soberana disfruta de ciertos privilegios bajo la Constitución británica. Sin embargo, la elección de sus invitados no es uno de ellos. Esto quedó dolorosamente claro en el verano de 1978, cuando la reina Isabel II se vio obligada por su gobierno a recibir al déspota rumano Nicolae Ceausescu y a su igualmente odiosa esposa, Elena, en el Palacio de Buckingham.

La visita de Estado —la primera a Gran Bretaña del líder de un país comunista— se suponía que sería un gesto de cordialidad en plena Guerra Fría: una mano tendida a un dictador percibido como independiente de la influencia soviética, así como una forma de promover los intereses comerciales británicos en Rumanía. Sin embargo, consciente de que los Ceausescu habían saqueado su propio país y dejado a su gente muriendo de hambre, la monarca no se alegró de recibirlos. «Tienen las manos manchadas de sangre», según se dice, comentó a su personal, describiendo posteriormente la visita como los tres peores días de su vida.

Incluso antes de la llegada de la cruel pareja por la alfombra roja el 13 de junio, el presidente francés Valéry Giscard d’Estaing había advertido a la reina de que los Ceausescu eran un poco cautelosos; la pareja había sustraído jarrones caros y otros objetos de valor de sus habitaciones durante una visita oficial a París. «Era como si los ladrones se hubieran instalado allí durante todo un verano», declaró Giscard a la BBC.

Dejando a un lado las alertas de hurto, la reina Isabel pronto descubrió por sí misma lo groseros que eran en realidad estos dos bárbaros. No está claro qué hizo exactamente la pareja para confirmar la aversión de la reina. (Quizás fue su repugnante olor corporal). En cualquier caso, pronto los aborreció. Tal era su repulsión que un día, mientras paseaba a sus perros, se agazapó tras unos arbustos para evitar encontrarse con el detestable dúo que paseaba por los jardines de su palacio.

Resultó que el gobierno que había impuesto los Ceausescu a la reina los consideraba igualmente problemáticos. A pesar de carecer de ciertas cualificaciones —como, por ejemplo, estudios de bachillerato—, Elena se creía química e insistió en que se la honrara como tal durante la visita de estado. Pero la prestigiosa Royal Society le negó rotundamente la beca. Desesperado por evitar un incidente diplomático, el gobierno británico se apresuró a encontrar otro grupo científico dispuesto a complacer. Para su posterior mortificación, tanto el Real Instituto de Química como la Politécnica del Centro de Londres colmaron de honores a la mujer que apenas conocía la fórmula química del agua.

Nicolae, por su parte, parecía satisfecho con su título honorario de caballero en la Orden del Baño (que algunos rebautizaron en privado como «Orden del Baño de Sangre» en su honor). Obligado a colocarse en el pecho esta insignia de «mérito», el monarca, impasible, sin duda habría preferido prendérsela en el ojo. Tras el derrocamiento de Ceausescu, diez años después, el gobierno de Su Majestad recuperó la cordura y revocó el injusto honor.

Una indignidad mucho peor les aguardaba al tirano y a su esposa: Nicolae y Elena fueron fusilados el día de Navidad de 1989.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Siintra

Destinos del mundo sorprendentes

Sintra │ Portugal A media hora de Lisboa en tren, Sintra es una de las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *