Recopilación Carlos Revilla
El 9 de junio El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año. Quedan 205 días para finalizar el año.
No está en mi naturaleza ocultar nada. No puedo cerrar mis labios cuando he abierto mi corazón.
Charles Dickens (1812-1870) Escritor y novelista inglés.
En conmemoración de la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en 1948.
DÍA DEL PATO DONALD
1508 – Por Cédula Real se confiere la Gobernación de Veragua a Diego Nicuesa y Alonso de Oseda.
1618 – Rey ordena a Gobernador de Costa Rica, Alonso Castillo Guzmán dar buen trato a los indios, no obstante lo cual pasados unos meses ordenó un genocidio contra nativos de Talamanca.
1674 – Muere en Cartago el Obispo de Nicaragua y Costa Rica Fray Alfonso Bravo de Laguna.
1841 – Se establecen dos correos mensuales a Moín.
1857 – Gobierno salvadoreño demanda a Gerardo Barrios que dé de baja al ejército invasor que comanda, integrado por veteranos de la Guerra Nacional.
1857 – Cónsul norteamericano, en San José informa que 120 desertores del ejército de Walker no han podido ser embarcados para que abandonen el país por falta de fondos del Gobierno.
1899 – Nace el escritor Carlos Luis Sáenz Elizondo, Premio Magón 1966.
1910 – Por primera vez las ondas herzianas atraviesan la ciudad de San José, con despachos entre el Colegio Superior de Señoritas y la casa de Federico Tristán, se cruzaron también los primeros mensajes entre el Colegio Superior de Señoritas y la Escuela Normal de Heredia.
1925 – Se bautiza una escuela de Heredia con el nombre de República Argentina.
1970 – Muere el ex Presidente de la República Rafael Angel Calderón Guardia.
1992 – Fue creado el Parque Nacional Juan Castro Blanco conocido popularmente como el parque nacional del agua. Más del 50% corresponde a bosque primario. Tiene focos volcánicos inactivos, como el conocido Cerro Platanar, que se alcanza a ver desde Ciudad Quesada. Cuenta con calderas y una topografía muy abrupta.
JEANNE MARIE BOUVIER
1717 – Murió Jeanne Marie Bouvier de la Motte Guyon, mística francesa. Había nacido en 1648.
BERTHA VON SUTTNER
1843 – Nació Bertha von Suttner, pacifista y escritora austriaca, premio nobel de la paz en 1905. Falleció en 1914.
CHARLES DICKENS
1870 – Murió Charles Dickens, escritor británico. Había nacido en 1812.
HENRY HALLET DALE
1875 – Nació Henry Hallett Dale, farmacólogo y fisiólogo británico, premio nobel de medicina en 1936. Falleció en 1968.
PATO DONALD
1934 – En Estados Unidos se estrena la primera película de Donald Duck (Pato Donald).
MACARTISMO
1954 – En los Estados Unidos ―asediada por el macarthismo anticomunista― el senador Joseph McCarthy interroga a Joseph Welch, alto rango del Ejército.
CUBA
1960 – El Gobierno de Moscú declara oficialmente que defenderá Cuba si la isla es atacada por Estados Unidos.
ALTOS DEL GOLÁN
1967 – Durante la Guerra de los Seis Días, Israel captura a las fuerzas sirias los Altos del Golán. Al atardecer del día siguiente, Israel tendrá absoluto control sobre esta meseta ubicada en la frontera entre Israel, Líbano, Jordania y Siria de unos 1800 km2, elevación de gran importancia estratégica.
JORDANIA
1991 – El rey Hussein de Jordania firma el documento constitucional que abre el camino al multipartidismo y que fue aprobado por aclamación y sin voto por la Conferencia Nacional.
En el antiguo Egipto, la cebolla era objeto de culto. La cebolla simbolizaba la eternidad para los egipcios, que la enterraban junto a sus faraones. La anatomía de la cebolla sugería una estructura circular, símbolo de la vida eterna.
La alejandrita es una gema que brilla en rojo bajo la luz artificial y en verde bajo la luz solar.
-o-
El ámbar es una gema orgánica que se crea a partir de la savia endurecida y fosilizada de árboles antiguos.
-o-
El término «aguamarina» proviene del latín «agua del mar» y se cree que aumenta la felicidad en el matrimonio.
-o-
El peridoto es una gema verde que se puede encontrar no solo en la Tierra, sino también en el espacio.
-o-
La tanzanita recibió oficialmente su nombre del país de Tanzania, donde fue descubierta por Tiffany & Co. en 1967.
-o-
El diamante más grande jamás extraído, «el diamante Cullinan», pesaba más de 100 quilates.
Días malos en la historia
9 DE JUNIO DE 1936
Junio agitado
Los primeros cinco meses de 1936 fueron frenéticos para el congresista demócrata de Estados Unidos Marion Zioncheck, del estado de Washington. Pero el sexto mes, especialmente el noveno día, sería el punto álgido.El año comenzó con una borrachera, cuando Zioncheck se apoderó de la centralita telefónica de su edificio de apartamentos y despertó a todos sus vecinos. A continuación, se fugó precipitadamente con Rubye Nix, una taquígrafa del gobierno de 21 años que acababa de conocer. Los periodistas disfrutaron del comportamiento cada vez más extraño de la pareja, que incluyó persecuciones policiales a alta velocidad, disturbios durante su luna de miel en Puerto Rico y recitales de una tortuga bailarina, mientras se deleitaban con los «Zioncheck Zingers» (whisky de centeno, miel y una ramita de menta) que el congresista servía en su apartamento mientras lucía un tocado nativo americano.
A principios de junio, el ya errático Zioncheck enloqueció cuando Rubye lo dejó tras solo un mes de matrimonio. Comenzó una búsqueda frenética, conduciendo como un loco por las calles y aceras de Washington D. C., con un breve desvío al jardín de la Casa Blanca en un intento por entregar un regalo de pelotas de ping-pong al presidente Franklin Roosevelt. Aunque Marion localizó a Rubye y los tortolitos se reconciliaron, el congresista fue arrestado por demencia y enviado a un hospital psiquiátrico.
Allí se calmó, pero solo hasta el 9 de junio, cuando, según informó Associated Press, «perdió su reputación como paciente modelo de la institución».
Zioncheck consiguió liberarse de su confinamiento pateando dos mosquiteras de las ventanas y huyendo en su albornoz blanco. «Galopó por los terrenos», detallaba la noticia de AP, «gritando y fumando un largo cigarro negro, hasta que fue capturado por los guardias».
Trágicamente, la escapada fue uno de los últimos estallidos de exuberancia de Marion Zioncheck. Al regresar a Seattle más tarde ese verano, el congresista (que durante mucho tiempo había negado su enfermedad mental) descubrió que su apoyo político se había evaporado: los hombres en los que había confiado como amigos ahora competían por su escaño en el Congreso. El descubrimiento lo llevó a la azotea de su edificio de oficinas en el centro de la ciudad, desde donde saltó, mientras Rubye, ajena a la profundidad de la desesperación de su atribulado marido, lo esperaba en la acera de abajo.
Tomado del libro «Bad Days in History»