Dónde | Valle Mendenhall, Alaska, Estados Unidos. Mendenhall Glacier Recreation Area, un área federal en el Bosque Nacional Tongass |
Punto más elevado | 1 676 m |
Punto más bajo | 30 m |
Promedio de precipitaciones anuales de nieve | 30 m |
El Mendenhall es uno de los 38 grandes glaciares que forman el campo de hielo de Juneau, en el sudeste de Alaska. Esta enorme extensión de hielo cubre 3 885 km2. El naturalista John Muir describió Mendenhall como uno de los glaciares más bellos de Alaska. También es el más accesible: está situado a solo 21 km de distancia por carretera de la ciudad de Juneau. El clima marítimo de esta región garantiza que nevadas de más de 30 m cubran el glaciar cada año. Con el tiempo, la nieve compactada se convierte en hielo y de ese modo el glaciar se va renovando.
Como todos los glaciares, Mendenhall está en constante movimiento: un río helado que se desliza desde los 1 646 m por las Montañas Costeras y a un ritmo de 0,6 m al día, restregando el lecho de piedra. El hielo de este impresionante glaciar tarda 250 años en viajar desde la cima hasta su final, a 21 km de distancia en el lago Mendenhall, de 60 m de profundidad. Allí, grandes fragmentos de hielo azul, que presentan el tamaño de edificios se desprenden repentinamente del frente del glaciar y se precipitan dentro del agua, formando enormes témpanos flotantes. El glaciar mide más de 60 m de espesor en su punto final: 30 m por encima de la superficie del agua y otros 30 m bajo ella.
El glaciar Mendenhall, junto con el resto del campo de hielo de Juneau, comenzó a formarse hace más de 3 000 años durante una «mini glaciación» y fue creciendo de forma continuada hasta el final del siglo XVIII. Desde entonces, las temperaturas más cálidas han hecho que se retire lentamente, ya que el ritmo con que se renueva el hielo del glaciar es más lento que el ritmo con que se funde en sus niveles más bajos. Desde 1767 ha retrocedido 4 km. Si sigue a su ritmo actual de retirada (unos 7,5 m al año), el glaciar tardará varios siglos en desaparecer. La tierra que aparece bajo el glaciar en retirada, que ha estado yerma durante cientos de años, pronto alberga vegetación y, a su debido tiempo, vida salvaje.
Toma su nombre de Thomas Mendenhall, el científico que trazó la frontera internacional entre Canadá y Alaska (territorio perteneciente a Estados Unidos). Los visitantes pueden alquilar un helicóptero para ver una panorámica del paisaje, o pasear por el glaciar en un trineo tirado por perros.
Con la ayuda de la Wikipedia y 1001 sitios que hay que visitar antes de morir