Dónde | Arizona, Estados Unidos/México |
Superficie | 260 000 km2 |
Precipitaciones medias anuales | 250 mm |
Punto más bajo | Lago Saltón (69 m bajo el nivel del mar) |
Este desierto es el hogar de más de 2.500 especies de plantas y 550 especies de vertebrados. La mitad de la vegetación del desierto de Sonora es de origen tropical, con ciclos vitales muy vinculados a los monzones estivales. A pesar de la lluvia, es el más cálido de los cuatro desiertos principales de Norteamérica.
El desierto de Sonora también se distingue por albergar especies autóctonas de plantas y animales. El cactus saguaro, con sus característicos «brazos», es una de las plantas más conocidas de la zona que no puede encontrarse en un otro lugar. Puede vivir más de 200 años y crece tan lentamente que el primer brazo aparece después de 75 años de vida. Las partes más cálidas albergan ejemplares de árbol de hierro, ambrosía, palo verde, chaparral y mezquite.
A pesar del calor extremo del desierto, existen numerosos animales que consiguen sobrevivir en este clima, como el lobo gris mexicano, el puma, el búho real, el águila real, el correcaminos y la serpiente de cascabel.
El desierto de Sonora es muy extenso, pero una buena forma de apreciarlo es visitando el Museo del Desierto de Sonora de Arizona, cerca de Tucson.
Con la ayuda de la Wikipedia y 1001 sitios que hay que visitar antes de morir