1001: Cráter Barringer (Meteor Crater)

Meteor Crater
Cráter Barringer. WikiCommons
Dónde Arizona, Estados Unidos
Diámetro 1 265 m
Profundidad 175 m
Edad entre 22 000 y 50 000 años
Cuando se tuvo noticia por primera vez de la existencia de un gigantesco cráter en la elevada meseta desértica de Arizona en 1871, se pensó que era un volcán extinguido. El descubrimiento de fragmentos de hierro dentro del cráter en la década de 1890 llevó a los geólogos a deducir que su origen no era volcánico. Daniel Barringer, un ingeniero de minas de Filadelfia que exploró el lugar en 1903, se convenció de que se trataba de un cráter provocado por un meteoro y dedicó 26 años a buscar (sin éxito) el meteorito en terrado.

En 1960 se descubrieron dos extraños tipos de mineral de sílice que solo se forman bajo temperaturas muy elevadas y en condiciones de gran presión: la coesita y la stishovita. Ello confirmaba la teoría del impacto del meteorito y convenció a los científicos de que la mayor parte del material del meteoro se vaporizó con el impacto. Aunque no es el impacto terrestre más grande, el Meteor Crater es el mejor preservado de la Tierra. El cráter fue declarado monumento natural en 1968. Los cálculos del tamaño del meteorito y de la fecha de colisión varían, pero el impacto debió de ser devastador para provocar un cráter de tales dimensiones.

Con la ayuda de la Wikipedia y 1001 sitios que hay que visitar antes de morir

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 19 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla El 19 de abril es el 109.º (centésimo noveno) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *