Un día como hoy 29 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año. Quedan 155 días para finalizar el año.

El que no ama siempre tiene razón: es lo único que tiene.

Antonio Gala (1930-2023) Dramaturgo, poeta y novelista español.

DÍA NACIONAL DEL AGENTE DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALITA DE POLLO
DÍA INTERNACIONAL DEL MAL DE AMORES
DÍA INTERNACIONAL DEL TIGRE
DÍA MUNDIAL DE LA LASAGNA

Costa Rica

1565 – Se ordena que Fray Lorenzo de Bienvenida venga a Costa Rica con 13 frailes.

1610 – Indios de Talamanca, se sublevan por el maltrato del Teniente Gobernador Diego de Sojo. Queman la iglesia y los ranchos, al extremo de que la población de Santiago de Talamanca desaparece.

1762 – Ayudada por nativos la joven Rafaela Herrera rechaza ataque de piratas ingleses contra el Castillo de la Inmaculada en el Río San Juan.

1809 – Llegan a Puntarenas en el bergantín San José, procedentes de Panamá, José Peralta, Francisco Navarro y Pedro Girón.

1815 – Antonio Figueroa es nombrado primer capitán del Puerto de Puntarenas.

1816 – Nace el Ingeniero Mariano Montealegre Fernández, banquero y agricultor.

1820 – Se lee públicamente en San José la Constitución española promulgada en Cádiz en 1812 a los gritos de «Viva la Constitución, viva la Nación y viva el Rey».

1856 – Llega a León el contingente salvadoreño comandado por Rómulo Negrete en guerra contra William Walker.

William Walker

1859 – El Gobierno de Juan Rafael Mora Porras ordenó la apertura de un camino entre San José a Limón, en la vertiente del Caribe, retomando con ello una iniciativa inconclusa de Braulio Carrillo Colina.

1872 – Llegan a Puntarenas 18 padres jesuitas y capuchinos pero no se les permite desembarcar.

1877 – Revoltosos dirigidos por Zenón Castro se toman el Cuartel Principal en un intento revolucionario que fracasó y que dejó un saldo de 5 muertos.

1891 – A solicitud de Tranquilino Chacón se inicia en Alajuela una información para establecer la participación de Juan Santamaría en la batalla de Rivas del 11 de Abril de 1856.

Juan Santamaría

1895 – Rafael Iglesias sanciona decreto que fue la base para la construcción del Ferrocarril al Pacífico.

1901 – Rogelio Fernández Güell manda desde la cárcel de San José una carta abierta donde dice que no comprende «que en un país civilizado se cometan tantos atropellos … para detener el curso del pensamiento».

Rogelio Fernández Güell

1929 – Se firma contrato con Pan American Airways para el transporte de correo aéreo exterior.

1968 – En Costa Rica explota el volcán Arenal, destruyendo los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo; mueren unas 87 personas.

Globo

1836 – En París se inaugura el Arco de Triunfo, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA

1848 – Gran hambruna irlandesa: Revolución de 1848 en Tipperary, revolución nacionalista fracasada contra las fuerzas británicas.

https://youtu.be/RiwcUzgpnBs

BENITO MUSSOLINI

1883 – Nació Benito Mussolini, un político, militar y dictador italiano, presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 y Duce —guía— de la República Social Italiana desde 1943 hasta 1945. Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y posteriormente al Partido Fascista Republicano y estableció un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano, bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, hasta su colapso en la Segunda Guerra Mundial. Falleció en 1945.

VINCENT VAN GOGH

1890 – Murió Vincent van Gogh, pintor neerlandés (n. 1853), un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Había nacido en 1853.

HUMBERTO I

1900 – Es asesinado en atentado en la ciudad Monza (Italia), el rey Humberto I de Italia.

HITLER

1921 – Adolf Hitler se convierte en el líder del Partido Nazi.

PARTIDO ACCIÓN DEMOCRÁTICA

1941 – En Venezuela se legaliza el partido Acción Democrática.

EL SEÑOR DE LOS ANILLOS

1954 – En Londres (Reino Unido) se publica por primera vez La comunidad del anillo, del escritor británico J. R. R. Tolkien (1892-1973).

NASA

1958 – El presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower firma la National Aeronautics and Space Act, que creará la NASA (National Aeronautics and Space Administration: Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).

BODA CARLOS Y DIANA

1981 – En Reino Unido se casan el príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer.

EUROTUNEL

1987 – Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido) y François Mitterrand (presidente de Francia) firman el tratado para construir de forma conjunta el túnel bajo el Canal de la Mancha (Eurotúnel).

MONGOLIA

1990 – En Mongolia se celebran las primeras elecciones libres y multipartidistas de su Historia.

WINDOWS 10

2015 – Microsoft lanza el sistema operativo Windows 10.

SAN MARINO

2021 – En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la tiradora Alessandra Perilli ganó la medalla de bronce en tiro en fosa. Esto significó la primera medalla olímpica para San Marino en toda su historia, convirtiéndose en el país con menos población (34.000 habitantes) en subirse a un podio olímpico en toda la historia de las olimpiadas

Trivia

Los pies de las mujeres embarazadas suelen aumentar medio número durante el embarazo. A menudo, nunca vuelven a su tamaño original.

-o-

La Universidad de Oxford, en Inglaterra, es más antigua que el Imperio azteca.

-o-

En toda la isla de Malta no hay árboles ni ríos.

-o-

La moneda de Botsuana, el pula, toma su nombre de una palabra local que significa «lluvia». El nombre se utiliza porque la lluvia en Botsuana, al igual que el dinero en general, es muy difícil de conseguir, pero muy importante para la economía del país.

-o-

De media, un huevo de avestruz contiene la misma cantidad de líquido que 24 huevos de gallina.

Historias locas

EL GRAN GADSBY

La E es la letra más usada en inglés. Aunque las estimaciones varían en cuanto a su frecuencia, se puede esperar que la E represente, en promedio, una de cada nueve letras que se leen o escriben en un texto en inglés. (¡Compárese con la pobre Q, que solo aparece una de cada 500!)

Dado el carácter común de la E, algunos poetas y escritores notablemente ingeniosos han disfrutado desafiándose a sí mismos a lo largo de los años, intentando crear diversas obras de poesía y literatura que evitan deliberadamente el uso de la E. Y de todas estas obras literarias sin la E, probablemente la más famosa sea una novela peculiar titulada Gadsby.

Publicada en noviembre de 1939, Gadsby fue escrita durante seis meses por el autor estadounidense Ernest Vincent Wright. Aparte del nombre del autor en la portada, una breve introducción y una nota final, ni una sola de las 50.000 palabras de la novela de Wright contiene una sola letra E.

Si crees que eso suena prácticamente imposible, tienes razón. Wright incluso lo reconoció al afirmar en su libro que muchos de sus viejos amigos creían que lo que intentaba hacer era completamente inmanejable. («Muy bien», explica Wright con orgullo en la introducción, «lo imposible se ha logrado»).

Por supuesto, si crees que excluir, en promedio, una de cada nueve palabras en inglés podría dar lugar a una prosa bastante extraña, también tienes razón. Cuando en la historia tiene lugar una ceremonia de boda, por ejemplo, Wright se ve obligado a describirla como «un gran ritual eclesiástico» para evitar la «E» en palabras como boda o ceremonia, o, ya puestos, en palabras como novia, dama de honor, congregación e invitados. Para asegurarse de no romper jamás su extraordinaria restricción autoimpuesta, Wright fijó con cinta adhesiva la tecla E de la máquina de escribir en la que escribió su historia. Y para disculpar el lenguaje extraño y verboso que se vio obligado a usar en su libro, Wright creó astutamente un narrador que reconoce abiertamente su peculiar forma de hablar y la justifica como una simple prueba de su escaso dominio del inglés. En ese contexto, expresiones curiosas como un «gran ritual eclesiástico» de repente no parecen tan extrañas.

Tristemente, Wright no vivió para ver el éxito y la extraña gloria que alcanzaría su notable novela. Murió el 7 de octubre de 1939, justo un mes antes de que Gadsby se publicara finalmente. Sin embargo, ahora se le considera uno de los notables escritores y autores que han escrito algunas de las obras literarias más peculiares y limitadas, algunas de las cuales datan de hace siglos.

El poeta y escritor griego del siglo IV, Trifiodoro, por ejemplo, reescribió la Odisea, la epopeya de Homero, en una serie de 24 libros cortos, cada uno excluyendo una letra diferente del alfabeto griego. Un dramaturgo renacentista español llamado Lope de Vega Carpio también escribió una serie de cinco novelas a finales del siglo XVI y principios del XVII, cada una de las cuales omitió una de las cinco vocales principales: A, E, I, O y U. Y en 1972, el escritor francés Georges Perec escribió una novela corta titulada Les Revenentes, que excluía todas las vocales excepto la letra E. Les Revenentes, en definitiva, es esencialmente lo opuesto a Gadsby! de Ernest Wright.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 17 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 17 de septiembre es el 2601.º (ducentésimo sexagésimo) día del año. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *