Recopilación Carlos Revilla
El 29 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año. Quedan 156 días para finalizar el año.
Lo que dejamos atrás y lo que tenemos por delante no son nada comparado con lo que llevamos dentro.
Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ALITA DE POLLO
DÍA INTERNACIONAL DEL MAL DE AMORES
DÍA INTERNACIONAL DEL TIGRE
DÍA MUNDIAL DE LA LASAGNA
FRAILES
1565 – Se ordena que Fray Lorenzo de Bienvenida venga a Costa Rica con 13 frailes.
INDIOS
1610 – Indios de Talamanca, se sublevan por el maltrato del Teniente Gobernador Diego de Sojo. Queman la iglesia y los ranchos, al extremo de que la población de Santiago de Talamanca desaparece.
ATAQUE
1762 – Ayudada por nativos la joven Rafaela Herrera rechaza ataque de piratas ingleses contra el Castillo de la Inmaculada en el Río San Juan.
LLEGADA
1809 – Llegan a Puntarenas en el bergantín San José, procedentes de Panamá, José Peralta, Francisco Navarro y Pedro Girón.
PRIMER CAPITÁN
1815 – Antonio Figueroa es nombrado primer capitán del Puerto de Puntarenas.
MARIANO MONTEALEGRE
1816 – Nace el Ingeniero Mariano Montealegre Fernández, banquero y agricultor.
CONSTITUCIÓN
1820 – Se lee públicamente en San José la Constitución española promulgada en Cádiz en 1812 a los gritos de «Viva la Constitución, viva la Nación y viva el Rey».
CONTINGENTE
1856 – Llega a León el contingente salvadoreño comandado por Rómulo Negrete en guerra contra William Walker.
CAMINO
1859 – El Gobierno de Juan Rafael Mora Porras ordenó la apertura de un camino entre San José a Limón, en la vertiente del Caribe, retomando con ello una iniciativa inconclusa de Braulio Carrillo Colina.
JESUITAS
1872 – Llegan a Puntarenas 18 padres jesuitas y capuchinos pero no se les permite desembarcar.
INTENTO GOLPE
1877 – Revoltosos dirigidos por Zenón Castro se toman el Cuartel Principal en un intento revolucionario que fracasó y que dejó un saldo de 5 muertos.
JUAN SANTAMARÍA
1891 – A solicitud de Tranquilino Chacón se inicia en Alajuela una información para establecer la participación de Juan Santamaría en la batalla de Rivas del 11 de Abril de 1856.
FERROCARRILL
1895 – Rafael Iglesias sanciona decreto que fue la base para la construcción del Ferrocarril al Pacífico.
CARTA
1901 – Rogelio Fernández Güell manda desde la cárcel de San José una carta abierta donde dice que no comprende «que en un país civilizado se cometan tantos atropellos … para detener el curso del pensamiento».
CORREO
1929 – Se firma contrato con Pan American Airways para el transporte de correo aéreo exterior.
VOLCÁN ARENAL
1969 – En Costa Rica explota el volcán Arenal, destruyendo los pueblos de Tabacón y Pueblo Nuevo; mueren unas 87 personas.
ARCO DEL TRIUNFO
1836 – En París se inaugura el Arco de Triunfo, treinta años después de que fuera colocada la primera piedra.
GRAN HAMBRUNA IRLANDESA
1848 – Gran hambruna irlandesa: Revolución de 1848 en Tipperary, revolución nacionalista fracasada contra las fuerzas británicas.
https://youtu.be/RiwcUzgpnBs
BENITO MUSSOLINI
1883 – Nació Benito Mussolini, un político, militar y dictador italiano, presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943 y Duce —guía— de la República Social Italiana desde 1943 hasta 1945. Llevó al poder al Partido Nacional Fascista y posteriormente al Partido Fascista Republicano y estableció un régimen totalitario durante el período conocido como fascismo italiano, bajo el beneplácito del rey Víctor Manuel III, hasta su colapso en la Segunda Guerra Mundial. Falleció en 1945.
VINCENT VAN GOGH
1890 – Murió Vincent van Gogh, pintor neerlandés (n. 1853), un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Había nacido en 1853.
HUMBERTO I
1900 – Es asesinado en atentado en la ciudad Monza (Italia), el rey Humberto I de Italia.
HITLER
1921 – Adolf Hitler se convierte en el líder del Partido Nazi.
PARTIDO ACCIÓN DEMOCRÁTICA
1941 – En Venezuela se legaliza el partido Acción Democrática.
EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
1954 – En Londres (Reino Unido) se publica por primera vez La comunidad del anillo, del escritor británico J. R. R. Tolkien (1892-1973).
NASA
1958 – El presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower firma la National Aeronautics and Space Act, que creará la NASA (National Aeronautics and Space Administration: Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio).
BODA CARLOS Y DIANA
1981 – En Reino Unido se casan el príncipe Carlos de Gales y Diana Spencer.
EUROTUNEL
1987 – Margaret Thatcher (primera ministra del Reino Unido) y François Mitterrand (presidente de Francia) firman el tratado para construir de forma conjunta el túnel bajo el Canal de la Mancha (Eurotúnel).
MONGOLIA
1990 – En Mongolia se celebran las primeras elecciones libres y multipartidistas de su Historia.
WINDOWS 10
2015 – Microsoft lanza el sistema operativo Windows 10.
La primera clínica anticonceptiva de Estados Unidos se encontraba en Brooklyn, Nueva York.
o
Las cebras son negras con rayas blancas.
o
La portátil más fino que existe actualmente en el mercado mide 10,4 mm de grosor.
Días malos en la historia
29 DE JULIO DE 1914
Una manera brillante de arruinar el estado de ánimo
Albert Einstein no sólo estaba disgustado, sino que berreaba. Era el 29 de julio de 1914, el día en que la esposa del venerado científico, Mileva Marié, subió a un tren con destino a Zúrich con sus dos hijos y abandonó su vida para siempre. «Fue el momento personal más desgarrador para un hombre que se enorgullecía perversamente de evitar los momentos personales», escribió Walter Isaacson, biógrafo de Einstein. «A pesar de su reputación de ser reacio a los vínculos humanos profundos, había estado locamente enamorado de Mileva Marié y unido a sus hijos». Sin embargo, no hacía falta ser un genio para ver por qué fracasó el matrimonio: Einstein, el maestro de la relatividad, era un imbécil cuando se trataba de relaciones.La física era la amante de Einstein -al igual que su prima hermana, Elsa- y eso dejaba poco espacio para su cónyuge. «Estoy hambriento de amor», escribió Mileva, «y casi creo que la malvada ciencia es culpable». Pero en lugar de intentar aliviar (o al menos comprender) su privación emocional, Einstein descalificó a su esposa como «una criatura antipática y sin sentido del humor que… socava la alegría de vivir de los demás con su mera presencia», y añadió que «no saca nada de la vida» y es «la más agria de las amargadas».
En julio de 1914, el matrimonio estaba destrozado. Fue entonces cuando Einstein concibió un brillante plan para salvarlo, detallado en la siguiente carta enviada a Mileva el 18 de julio:
Condiciones.
A. Te asegurarás de que
1. de que mi ropa y mi lavandería se mantengan en buen estado;
2. que recibiré mis tres comidas regularmente en mi habitación.
3. que mi dormitorio y mi estudio se mantengan ordenados, y especialmente que mi escritorio se deje sólo para mi uso.
B. Renunciarás a todas las relaciones personales conmigo en la medida en que no sean completamente necesarias por razones sociales. En concreto, renunciarás a
1. a que me siente contigo en casa;
2. a salir o viajar con usted.
C. Obedecerás los siguientes puntos en las relaciones conmigo:
1. no esperarás ninguna intimidad conmigo, ni me reprocharás nada;
2. dejarás de hablarme si yo te lo pido;
3. saldrás inmediatamente de mi dormitorio o estudio sin protestar si yo te lo pido.
D. Te comprometerás a no menospreciarme delante de nuestros hijos, ni con palabras ni con tu comportamiento.
Menos de dos semanas después, Mileva Marié se marchó para siempre.
Tomado del libro «Bad Days in History»