Un día como hoy 26 de noviembre 2024

Recopilación Carlos Revilla

El 26 de noviembre es el 331º (tricentésimo trigésimo primer) día del año. Quedan 36 días para finalizar el año.

El talento se desarrolla en lugares tranquilos, el carácter en el tumultuoso curso de la vida.

Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.

DÍA MUNDIAL DEL OLIVO
DÍA MUNDIAL DEL TRANSPORTE SOSTENIBLE
DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS
DÍA MUNDIAL DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DÍA MUNDIAL DE LA ALFAMANOSIDOSIS
Enfermedad hereditaria, degenerativa e irreversible, que se caracteriza por una deficiencia de la enzima alfa-manosidasa.

Costa Rica

1504 – Muere el Reina Isabel la Católica, principal impulsora de la expedición que culminó con el descubrimiento de América.

1718 – Asume la Gobernación de Costa Rica, Diego Haya Fernández.

1829 – Basilio Carrillo compra la goleta mexicana «Joven Isabel» y la bautiza «La Jacinta».

1834 – Florencio del Castillo, el ilustre prelado costarricense, falleció en Oaxaca, México. Fue Diputado en las Cortes de Cádiz, luego su Presidente y luego Obispo de Oaxaca.

D. Florencio del Castillo

1855 – Vicario de Nicaragua, Padre José Hilario Herdocia, felicita a William Walker.

1855 – Fondea en Puntarenas el vapor alemán «Emilia» para establecer líneas con todos los países centroamericanos.

1855 – En el buque peruano «Andrés Reyes» llega al país el primer cargamento de guano, para introducir en Costa Rica el uso de abonos artificiales.

1855 – Ministro de Costa Rica Luis Molina pide la intervención del Gobierno de Nueva Granada en el caso de una invasión de aventureros.

1856 – Vapor San Carlos con William Walker a bordo, ancla frente a Granada.

1856 – Salen de Nueva Orleans, rumbo a Nicaragua, 300 filibusteros al mando de Crawford, Course, John Mac Mahon y O. T. Rayburn.

1856 – Llega a Lima el delegado Gregorio Escalante para solicitar un empréstito para sufragar los gastos de la guerra contra William Walker.

1856 – Muere el filibustero Mathew Pilkngton herido en el combate entre las goletas 11 de Abril y Granada.

1863 – Se autoriza negociar un empréstito por 200 mil libras para camino al Atlántico.

1880 – Se aprueba la convención telegráfica con Nicaragua.

1885 – Se priva de sus derechos políticos y del grado de General de división al militar Fadrique Gutiérrez.

1889 – Julián Volio Llorente muere en San José. Fue abogado, consultor de Gobierno, gran propulsor de la enseñanza pública y diputado en varias ocasiones.

1900 – Se extiende a Rufus A. Lana el reconocimiento como Encargado de Negocios de USA en Costa Rica.

2008 – La jornada laboral de las empleadas domésticas bajó de 12 a ocho horas diarias, según aprobaron los diputados en primer debate en la Comisión Plena III de la Asamblea Legislativa.0 mil trabajadoras domésticas en el país.

Globo

ISABEL LA CATÓLICA

1504 – Murió Isabel La Católica, reina castellana. Había nacido en 1451.

NAPOLEÓN

1812 – Las tropas de Napoleón, en su retirada de la invasión de Rusia, son alcanzadas y masacradas por los ejércitos rusos durante el cruce del río Berezina.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

1865 – Charles Lutwidge Dodgson, bajo el más conocido pseudónimo de Lewis Carroll publicó Alicia en el País de las Maravillas.

Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas

TUTANKHAMON

1922 – Tras haber descubierto, el 4 de noviembre, los escalones de entrada a la tumba del faraón Tutankhamon, Howard Carter, arqueólogo británico, y Lord Carnarvon, su mecenas, son las primeras personas que, tras romper los sellos reales intactos, entran en la tumba real, tras más de 3.000 años sin hollarse

MONGOLIA

1924 – Tras deshacerse de la invasión china con ayuda de Rusia, se proclama la República Popular de Mongolia, que establecerá un régimen comunista y se acercará a la Unión Soviética.

GUERRA DE INVIERNO

1939 – La aldea soviética de Mainila (40 km al NO de Leningrado, y 120 km al SE de la frontera con Finlandia) es bombardeada por la artillería soviética (Incidente de Mainila). La Unión Soviética acusa de ello al ejército finlandés, lo que sirvió de pretexto para iniciar la Guerra de Invierno.

ESTRENO CASABLANCA

1942 – Se estrena en el Teatro Hollywood de la ciudad de Nueva York el filme Casablanca, protagonizado por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y dirigido por Michael Curtiz, una de las películas más célebres de todos los tiempos. El estreno se adelantó debido al contraataque aliado contra la ocupación alemana del norte de África, que tuvo en Marruecos (escenario del filme) uno de los escenarios de la II Guerra Mundial.

https://youtu.be/rXUAQQjNh5g

IRLANDA

1948 – En la ciudad de Dublín (Irlanda), el Parlamento aprueba la total independencia y la separación del Reino Unido.

FRANCIA

1965 – Desde las instalaciones de Hammaguira (en el desierto del Sáhara), Francia lanza un cohete Diamant-A con el satélite Astérix-1 (o A-1) a bordo, convirtiéndose en el primer país, tras las dos superpotencias, en poner un satélite en órbita.

CONCORDE

2003 – El avión Concorde realiza el último de sus vuelos.

CURIOSITY

2011 – Despegue de la misión espacial Curiosity, por parte de la NASA.

Trivia

En todo el mundo se produce una muerte por suicidio cada 40 segundos aproximadamente.

-o-

En Lancaster, Pensilvania, Estados Unidos, el Costco local tiene designadas zonas de aparcamiento para caballos y calesas para sus clientes Amish.

-o-

El barrio rojo de Nueva Orleans a principios del siglo XX era conocido como Storyville, llamado así por el concejal que lo organizó, el concejal Sidney Story.

-o-

Los tres «Presidentes Progresistas» de Estados Unidos que supervisaron el movimiento público hacia la reforma social y política a principios del siglo XX fueron Thepodore Roosevelt, William Taft y Woodrow Wilson

Días malos en la historia

26 DE NOVIEMBRE DE 1840

Cojeando en Kabul

«Mi mando no me parece envidiable».

General de división británico William Elphinstone, a su llegada a Afganistán, abril de 1841.

Sólo había una cosa peor que la oferta de trabajo para comandar la guarnición británica en Kabul, Afganistán: La decisión del mayor general William Elphinstone, el 26 de noviembre de 1840, de aceptarla. Lamentaría su elección durante lo poco que le quedaba de vida.

«Somos… de la opinión de que [el mando] no podría entregarse a nadie que ejerciera sus funciones tan eficientemente como usted».

Lord Auckland, Gobernador General de la India, había escrito a Elphinstone con aparente sinceridad.

Precisamente qué cualidades de liderazgo reconocía Auckland en el general sigue siendo una incógnita.

Aquejado de gota y reumatismo, Elphinstone había entrado en acción por última vez más de un cuarto de siglo antes, en Waterloo. Dejando a un lado sus achaques, también era, en opinión del general William Nott, «el soldado más incompetente que se podía encontrar entre todos los oficiales del rango requerido».

El general Elphinstone consideraba Kabul «muy sucia y abarrotada», como observó a su llegada en abril de 1841, haciendo que su guarnición británica pareciera edénica en comparación. Los jardines florecían; muebles finos, vinos caros y sirvientes llenaban las casas de los altos funcionarios. «No tendrá nada que hacer aquí», aseguró a su sustituto el comandante saliente, Sir Willoughby Cotton. «Todo es paz».

Sin embargo, era una calma engañosa. Después de todo, Afganistán era una región alérgica a la ocupación extranjera. Y en 1841, estaba hirviendo. Incluso el tembloroso Elphinstone sintió inmediatamente el peligro. La guarnición británica estaba mal situada, señaló, «no muy defendible sin un número de hombres, ya que la gente puede entrar desde fuera en muchos puntos». Esto podría resultar «muy inconveniente», continuó. «Estoy bastante perplejo sobre qué es lo mejor que se puede hacer».

Lamentablemente, Elphinstone permaneció en el mar, físicamente destrozado y mentalmente a la deriva, mientras estallaba una rebelión tribal ese otoño.

El ingeniero militar George Broadfoot encontró al general en «un lamentable estado de salud, absolutamente incapacitado para el servicio en ese momento». De hecho, parecía tan «perdido y perplejo» que Broadfoot puso en duda su cordura. Elphinstonc imploró al ingeniero un salvoconducto para salir de Kabul en caso de que los acontecimientos se intensificaran:

«Porque, si ocurriera algo, estoy incapacitado para ello, acabado de cuerpo y mente, y así se lo he dicho a Lord Auckland». El afligido comandante repitió esto dos o tres veces, según Broadfoot. Luego, en un aparente momento de resignación, Elphinstone añadió que «dudaba mucho que pudiera volver a casa, incluso si conseguía escapar».

Muy pocos de sus cargos lo harían.

Elphinstone vaciló mientras la situación en Kabul se deterioraba, especialmente después de que al enviado británico, Sir William Macnaghten, le cortaran la cabeza y arrastraran su cadáver por las calles antes de colgarlo para exhibirlo en un mercado local.

La huida se convirtió en la única opción, pero Elphinstone no logró negociar la liberación que había buscado con tanta previsión: a cambio del arsenal de la guarnición, recibió sólo una vaga promesa de protección mientras unos 4.500 soldados angloindios y 12.000 seguidores del campamento preparaban una retirada invernal a través de la cordillera del Hindu Kush hacia la relativa seguridad de Jalalabad, a 145 kilómetros de distancia.

El 6 de enero de 1842, el contingente que huía entró en lo que se convirtió en un osario con incrustaciones de hielo. No se respetó la garantía de seguridad y miles de soldados y civiles fueron sistemáticamente masacrados mientras atravesaban los traicioneros pasos de la cordillera. «Una noche de hambre, frío, agotamiento y muerte», escribió el general de división Vincent Eyre sobre un episodio aislado de una semana llena de horrores, “y de todas las muertes no puedo imaginar ninguna más agonizante que aquella en la que una helada punzante tortura cada miembro sensible hasta que el propio espíritu tenaz se hunde bajo el exquisito extremo del sufrimiento humano”.

De los miles que se adentraron en las despiadadas fauces de las montañas, sólo unos pocos salieron de ellas. En cuanto a su desventurado comandante, el historiador Thomas Archer, escribiendo más tarde en el siglo XIX, dijo lo siguiente: «Fue algo feliz para Elphinstone que muriera».

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Sida

Imágenes más influyentes de la historia

EL ROSTRO DEL SIDA │ Therese Frare, 1990 DAVID KIRBY MURIÓ rodeado de su familia. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *