Recopilación Carlos Revilla
El 24 de marzo es el 83.er (octogésimo tercer) día del año. Quedan 281 días para finalizar el año.
Pensaba en lo lleno que está el mundo de coincidencias, en cómo todos esperamos algo.
Antonio Buero Vallejo (1916-2000) Dramaturgo español.
DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
DÍA INTERNACIONAL DEL DERECHO A LA VERDAD EN RELACIÓN CON VIOLACIONES GRAVES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA DIGNIDAD DE LAS VÍCTIMAS
DÍA INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LOS MIEMBROS DEL PERSONAL DETENIDOS Y DESAPARECIDOS
DÍA INTERNACIONAL DE RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LA ESCLAVITUD Y LA TRATA TRANSATLÁNTICA DE ESCLAVOS
Revolución del 48
Marzo 24 │ Día No. 13
- Se inician en San José conversaciones para una salida negociada al conflicto con la participación de Otilio Ulate, Monseñor Sanabria y Teodoro Picado.
1524 – Se concede escudo a Gaspar Espinosa de parte de la Corona por sus servicios prestados en el descubrimiento de «la boca de un estrecho».
1564 – Juan Vázquez de Coronado toma posesión de los pueblos Quepza y Cabeaca.
1586 – Se reconoce a Gonzalo Vázquez de Coronado el título de Adelantado de Costa Rica que heredó de su padre.
1828 – Costa Rica nombra a Manuel Aguilar como mediador en la guerra entre El Salvador y el Gobierno Federal.
1846 – Nace en San José, el sabio naturalista José Cástulo Zeledón, cuya labor es reconocida mundialmente.
1854 – Se concede a Joaquín Jiménez el derecho a explotar en forma exclusiva el tráfico con carros de cuatro ruedas para conducir café a Puntarenas.
1856 – William Walker desembarca con tropas en La Virgen.
1859 – Nicaragua decreta libre circulación por la Ruta del Tránsito.
1862 – El inescrupuloso sujeto Crisanto Medina, después de haberse aprovechado de la hospitalidad del país por muchos años, reclama a Costa Rica como indemnización 700,000 dólares, ante la Comisión mixta reunida en Washington.
1863 – Toma posesión del Obispado de Guatemala, Fray Andrés Navas Quevedo, ex-obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1867 – Debuta en San José el Gran Circo California de Orrin.
1885 – Se envía por mar, en el buque Frithiof una columna militar a Nicaragua como parte de la actividad bélica contra Guatemala.
1904 – Se declara propiedad del Estado el Mapa de Costa Rica levantado por Enrique Pittier.
1915 – Nace el científico Rafael Lucas Rodríguez, Premio Magón 1977.
1917 – Debuta en el Teatro Nacional Ana Pavlova, probablemente la bailarina más grande de todos los tiempos con la Obra «Amarilla» acompañada por Alexandre Volinini.
1917 – Realiza su presentación en el Teatro Nacional la bailarina Anna Pávlova, considerada como una de las artistas más famosas de todos los tiempos.
2011 – La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Arbitraje Comercial Internacional, la cual abre la oportunidad al país de convertirse en un centro regional de resolución de conflictos.
GUERRA DEL PACÍFICO
1879 – Bolivia y Chile se enfrentan en la Guerra del Pacífico.
ROBERT KOCH
1882 – Robert Koch anuncia el descubrimiento de la bacteria responsable de la tuberculosis, la Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch).
HITLER
1933 – El Reichstag vota otorgar plenos poderes a Adolf Hitler.
MONTGOMERY
1976 – Murió el militar británico Bernard L. Montgomery, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Había nacido el 27 de de noviembre de 1887.
DARK SIDE OF THE MOON
1973 – En Inglaterra, la banda de rock progresivo Pink Floyd publica The Dark Side of the Moon.
GOLPE DE ESTADO EN ARGENTINA
1976 – En Argentina, el general Jorge Rafael Videla perpetra un Golpe de Estado y depone a la presidenta constitucional peronista María Estela Martínez de Perón, iniciando la última dictadura militar de esa nación que tuvo como objetivo el “disciplinamiento” de la población mediante la desaparición forzada y el asesinato de opositores (principalmente peronistas, aunque también comunistas y de otras extracciones).
OSCAR ARNULFO ROMERO
1980 – En El Salvador, un comando asesina durante una misa a Monseñor Óscar Romero, santo y mártir, arzobispo de San Salvador, defensor de los derechos humanos, en el marco de la Guerra Civil de El Salvador.
DERRAME PETROLEO
1989 – El petrolero Exxon Valdez vierte al mar 36.000 toneladas de petróleo en aguas de Alaska. 2.000 km de costa resultan gravemente afectados. Este desastre dará lugar a la aprobación de una nueva legislación medioambiental en los Estados Unidos («Oil Pollution Act» de 1990).
WOMBAT
2006 – Nació “Little weege”, la única cría de wombat nacida en cautiverio en los últimos diez años en el zoológico Dreamworld en Gold COSAT, Australia. El animalito es un marsupial que se asemeja a un oso musculado, pequeño y de piernas muy cortas. Es un animal principalmente nocturno que se alimenta de hierbas.
BUTÁN
2008 – Bután puso fin a un siglo de monarquía absoluta con la elección del primer gobierno democrático de este pequeño país del Himalaya. El Partido por la Paz y la Prosperidad de Bután (DPT), arrasó en las primeras elecciones parlamentarias en la historia de este reino. Se llevó 44 de los 47 escaños en el nuevo parlamento.
JOHAN CRUYF
2016 – Johan Cruyf, mediocampista y entrenador de futbol, falleció en Barcelona, España. Fue uno de los más grandes jugadores de la historia del balompié, máxima expresión del “futbol total”, corriente que impuso en el equipo de sus amores, el Barcelona. Militó diez temporadas en el primer equipo del Ajax de Ámsterdam. En su trayectoria, ganó tres balones de oro. Había nacido en Ámsterdam el 25 de abril de 1947.
Algunos animales pueden quemarse con el sol, igual que los humanos.
-o-
Los osos polares tienen la piel de color negro.
-o-
El mamífero más pequeño del mundo es el murciélago abejorro, que puede encontrarse en Myanmar y Tailandia.
-o-
Si un oso polar y un oso grizzly se aparean, su cría se llama «oso pizzy».
-o-
La mordedura de un oso pardo es tan fuerte como para aplastar una bola de bolos.
-o-
Las jorobas de los camellos están llenas de grasa, no de agua.
-o-
Los armadillos son a prueba de balas.
Días malos en la historia
MARZO 24 DE 1841
Manos Christian Andersen
«Mi pene me está dando problemas y, bien lo sabe el cielo, no es culpa mía».
Anotación en el diario de Hans Christian Andersen, 24 de marzo de 1841.
Hans Christian Andersen, amado autor de literatura infantil (y huésped del infierno; véase 5 de julio), era un hipocondríaco de pura cepa, acosado por todo tipo de dolencias imaginarias. Sus problemas priápicos eran muy reales. Y tenían una causa sencilla: Andersen era un enérgico onanista.Página tras página de su diario contiene referencias codificadas a sesiones de lo que en realidad equivalía a autoabuso, junto con quejas previsiblemente relacionadas como «pene sensible», «pene dolorido», «pene enfermo», «pene muy mal» y «pene dolorido y preocupado por él». Contrariamente a la declaración del diario de Andersen, por lo tanto, debe concluirse que el dolor crónico del apéndice era, de hecho, enteramente culpa suya.
Tomado del libro «Bad Days in History»