Recopilación Carlos Revilla
El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año. Quedan 160 días para finalizar el año.
No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.
Alejandro Dumas (1802-1870) Escritor francés.
DÍA INTERNACIONAL DEL AUTOCUIDADO
DÍA INTERNACIONAL DEL TEQUILA
DÍA MUNDIAL DEL BDSM
1681 – Toma posesión como Gobernador Miguel López Lara.
1725 – Sale de la cárcel el cura José Chávez en cuya casa, jugando a los dados perdió Juan Ocampo Golfín 1700 pesos, 20 mulas, 43 caballos y 20 fardos de tabaco.
1736 – Muere en Cartago el Gobernador Antonio Vázquez Quadra y lo repone interinamente Juan Fco. Ibarra.
1805 – Rosalía Viales denuncia que el Comandante de Nicoya Joaquín Jirón Alvarado mandó a fusilar a su marido Justo Cabrera, porque le tenía miedo.
1812 – Es elegido Vice-Presidente de las Cortes de Cádiz Florencio del Castillo, Diputado de Costa Rica.
1854 – Se firma un contrato con el inglés Ricardo Faver para establecer un camino de hierro.
1856 – Bergantín peruano Chimui sale de La Unión con el tercer contingente de salvadoreños contra William Walker.
1856 – Patricio Rivas nombra a Antonio José de Irisarri como Ministro de Nicaragua en USA.
1856 – Guatemala, El Salvador y Honduras firman acuerdo para que las tropas destinadas a combatir a William Walker puedan transitar sin necesidad de permisos por los países contratantes.
1867 – Por decreto número 20, se crea el cantón de Grecia.
1872 – Minor C. Keith es reconocido como Agente consular de USA en Limón.
1881 – Considerando obsoleto el Catecismo de Ripalda, el Obispo Thiel ordena a varios sacerdotes redactar uno nuevo «con definiciones lógicas».
IGLESIA CATÓLICA
1884 – Los rumores y las hojas sueltas de diverso contenido circulaban por las principales ciudades del país, principalmente en San José a raíz de las leyes anticlericales promulgadas por el gobernante Próspero Fernández Oreamuno, quien también había expulsado religiosos, entre ellos a monseñor Bernardo Augusto Thiel, Obispo de Costa Rica. Incluso, varios mandatarios de Centroamérica enviaron mensajes de felicitación y apoyo al Presidente Fernández por esas medidas. Incluso circulaba una hoja suelta en la que se decía que monseñor Thiel había lanzado maldiciones contra quienes gobernaban el país. Curiosamente, al poco tiempo –ocho meses después, el 12 de marzo de 1885-, Próspero Fernández, a los 50 años de edad y lleno de vitalidad, falleció en forma repentina. En días posteriores monseñor Thiel regresó a Costa Rica.
1884 – Angel Guirola, Presidente de El Salvador, felicita al Presidente Próspero Fernández, por la expulsión de los jesuitas y del Obispo Thiel.
1884 – A bordo del vapor Alene, en Puerto Limón, el superior de los jesuitas expulsados del país dirige protesta al Presidente Próspero Fernández.
1891 – Se firma contrato con Leopoldo Rojas para establecer servicio telefónico en el país pero no cristalizó el proyecto.
1895 – Nace el escritor Andrés Meza Murillo.
1900 – Costa Rica y Nicaragua firman documento en Managua a la conclusión del amojonamiento de la frontera común.
1913 – Causa conmoción en el país la publicación de un cable de la Associated Press en que se atribuía a Washington la intención de extender su protectorado sobre los países centroamericanos.
1918 – Por decreto número 28, se le otorga el titulo de ciudad a Zarcero, Nicoya y Naranjo.
1925 – Es creado el Cantón de Dota.
1935 – Muere en San José, don Miguel Obregón Lizano, fundador de nuestras bibliotecas públicas.
1947 – Sistema bancario se suma a la huelga decretada en todo el país.
1954 – Un grupo de calderonistas, que se mantenían en el exilio en Nicaragua, penetraron territorio de Costa Rica y tomaron las instalaciones del Resguardo de la Boca del Río Sarapiquí. Dos días después, el 26 de julio, fuerzas del Gobierno de Figueres Ferrer contratacaron y los rebeldes se internaron en suelo nicaragüense. Como resultado de esta incursión, preludio a la invasión que se produjo pocos meses después, en 1955, hubo un muerto y varios heridos.
1980 – Muere el escritor Carlos Salazar Herrera, Premio Magón 1964.
SIMÓN BOLIVAR
1783 – Nació Simón Bolívar, militar, estratega y uno de los grandes Libertadores de América.
SIGMUN FREUD
1895 – El psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación «completa» de uno de sus sueños: el «sueño de la inyección a Irma».
MATA HARI
1917 – Mata Hari comparece ante un tribunal militar y recibe una condena a muerte por espionaje.
TRATADO LUSANA
1923 – Se firma el Tratado de Lausana (Suiza), por el que se establecen las fronteras de Turquía, República nacida tras la disolución del Imperio Otomano.
SANDINO
1928 – Finaliza oficialmente el movimiento del general Augusto César Sandino contra la intervención estadounidense en Nicaragua, aunque la lucha guerrillera no termina.
APOLO XI
1969 – Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins regresan a la Tierra en el Apolo 11, tras realizar el tercer viaje a Luna y realizar el primer alunizaje tripulado en la historia.
NIXON
1974 – El Tribunal Supremo de Estados Unidos ordena al Presidente Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el «caso Watergate», desestimando las alegaciones del presidente que reclama secreto de Estado para no entregar las mencionadas grabaciones.
ACORAZADO POTEMKIN
1977 – En Madrid se reestrena, tras 40 años de prohibición, la obra maestra de Serguéi Eisenstein, El acorazado Potemkin.
PETER SELLERS
1980 – Murió Peter Sellers, un actor y comediante británico. Célebre por su interpretación del inspector Closeau, en las películas de la Pantera Rosa. Fue investido miembro de la Orden del Imperio Británico. Había nacido en 1925.
BOB ESPONJA
1999 – Se emite oficialmente por primera vez la serie de dibujos animados estadounidense, Bob Esponja, por Nickelodeon.
BORIS JOHNSON
2019 – En el Reino Unido, Boris Johnson se convierte en primer ministro tras la renuncia de Theresa May.
La señal de estacionamiento se inventó para los Juegos Olímpicos de Ámsterdam de 1924.
-o-
Santa Lucía es el único país independiente del mundo que lleva el nombre de una mujer.
-o-
A algunos presos del siglo XVIII en París se les permitió quedar en libertad siempre y cuando aceptaran trasladarse a Luisiana.
-o-
El rey Guillermo III de Inglaterra murió cuando su caballo tropezó con un montículo de tierra.
Historias locas
NO APUESTES POR ELLO
Con una carrera que abarcó varias décadas, el humorista, escritor y editor estadounidense Bennett Cerf, conocido por millones de estadounidenses en las décadas de 1950 y 1960 por sus numerosas apariciones en el programa de debate Hat’s My Line, fue también uno de los cofundadores de la editorial internacional Random House. Durante sus muchos años en la compañía, Cerf trabajó con algunos de los autores más aclamados del siglo XX, como William Faulkner, Sinclair Lewis, Eugene O’Neill y Robert Graves.Pero Cerf admitió posteriormente que solo consideraba un verdadero genio literario a uno de los autores que aparecían en los libros de su compañía: Dr. Seuss.
Dr. Seuss, seudónimo del autor infantil y poeta Theodor Seuss «Ted» Geisel, escribió e ilustró más de 60 libros infantiles a lo largo de seis décadas de carrera, incluyendo títulos tan familiares como «Si yo dirigiera el zoológico» (1950), «Horton escucha a Quién» (1955), «El gato en el sombrero» (1957) y «Cómo el Grinch robó la Navidad» (1957). Su singular estilo de escritura, sus disparatadas tramas y su estilo de dibujo, igualmente peculiar e inmediatamente reconocible, lo convirtieron en un personaje enormemente popular entre los lectores y sus padres. Hoy en día, Seuss es considerado uno de los autores infantiles más exitosos de todos los tiempos; sus libros han vendido más de 600 millones de ejemplares en más de 20 idiomas en todo el mundo.
Pero de todos sus libros y sus disparatadas tramas, al menos uno tiene una historia igualmente peculiar que explica cómo el Dr. Seuss llegó a escribirlo. El Dr. Seuss escribió uno de sus títulos más famosos, El Gato Ensombrerado, en respuesta a la petición de la editorial de libros escolares Houghton Mifflin de escribir un manual para estudiantes de inglés de primera infancia más emocionante y complejo que los manuales tradicionales (y cada vez más ineficaces) como las historias de Dick y Jane. Se llegó a un acuerdo lucrativo: Houghton Mifflin publicaría una edición educativa para escuelas estadounidenses, mientras que Random House produciría una edición comercial para su venta en librerías. El Gato Ensombrerado llegó a escuelas y librerías de todo Estados Unidos en 1957. Resultó un éxito casi inmediato, con más de 12 000 ejemplares vendidos al mes en los primeros años de su publicación, y como resultado, Random House pronto se propuso repetir el éxito.
Al debatir cuál podría ser el próximo título del Dr. Seuss, el editor Bennett Cerf se dio cuenta de que, como manual literario infantil, El Gato Ensombrerado tenía un vocabulario total de poco más de 200 palabras diferentes. Esto parecía un logro notable y llevó a Cerf a considerar si esta cifra podría mejorarse. Como resultado, le ofreció una apuesta al Dr. Seuss:
Cerf apostó a que el Dr. Seuss no podría escribir un nuevo libro infantil con un vocabulario total de tan solo 50 palabras diferentes o menos. El Dr. Seuss aceptó la apuesta con gusto; y, es justo decirlo, estuvo a la altura de las circunstancias.
El libro resultado de esta curiosa apuesta fue el clásico infantil Huevos Verdes con Jamón, publicado por Random House en 1960. En su totalidad, Huevos Verdes con Jamón está escrito únicamente con 50 palabras diferentes: a, am, y, anywhere, are, be, boat, box, car, could, dark, do, eat, eggs, fox, goat, good, green, ham, here, house, I, if, in, let, like, may, me, mouse, not, on, or, rain, Sam, say, see, so, thank, that, the, them, there, they, train, tree, try, will, with, would y you. Ninguna otra palabra aparece en todo el texto del libro.
Aunque Cerf había perdido de forma decisiva su apuesta con el Dr. Seuss, al menos tenía un lado positivo: a pesar de su vocabulario limitado, Huevos Verdes con Jamón tuvo aún más éxito que su predecesor y vendió más de ocho millones de ejemplares en todo el mundo.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»