Un día como hoy 23 de febrero 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 23 de febrero es el El 23 de febrero es el 54º (quincuagésimo cuarto) día del año. Quedan 311 días para finalizar el año.

Debe desear todo hombre vivir para saber, y saber para bien vivir.

Mateo Alemán (1547-1613) Novelista español.

DÍA NACIONAL DE LA EMPRESA PRIVADA
DÍA DEL COMPROMISO INTERNACIONAL DEL CONTROL DEL MERCURIO
DÍA DEL MOTOR DIESEL
La invención de este motor se atribuye a Rudolf Diesel, un ingeniero a quien se le concedió una patente para el motor diésel el 23 de febrero de 1893.

Costa Rica

1560 – Se autoriza a Lic. Ortiz poblamiento de Costa Rica.

1571 – Agradece el Rey a Fray Lorenzo Bienvenida su actuación en la reducción de los indios.

1723 – Hace erupción el Volcán lrazú, seguida de fuertes temblores que duraron varios días.

1841 – Costa Rica advierte enérgicamente al Rey miskito sobre sus derechos en la zona Atlántica.

1856 – Ignorando que Schlessinger había sido obligado a abandonar el país el presidente títere Patricio Rivas le escribe diciendo que insista en reclamar Guanacaste «ocupado contra la voluntad de su dueño».

1856 – William Walker nombra depositario de los bienes de la Accesoría del Tránsito a Joseph N. Scott.

1856 – A bordo de la goletilla Amapala sale de Puntarenas el frustrado diplomático filibustero Louis Schlessinger.

1856 – José María Cañas informa al Gobierno sobre sus temores de que los filibusteros invadan el territorio nacional.

1857 – Acompañado de su secretario sale de Cartago hacia San José el derrocado dictador de Nueva Granada, José María Melo, que buscó asilo en Costa Rica.

1878 – Circula el primer número de La Gaceta como diario.

1894 – Victoriano Mayorga, cura de Grecia, jefeando a feligreses y ministros del Partido Unión Católica se apoderan de armas del Gobierno y se atrincheran en el cementerio de esa población donde fueron atacados por tropas llegadas de Alajuela. En el combate hubo tres muertos y muchos heridos, mientras el cura se dió a la fuga.

1918 – Tropas de la dictadura de Federico Tinoco disparan contra un tren de pasajeros de la ruta San José-Limón, matando a tres costarricenses y a un negro de Jamaica, e hiriendo a otros dos negros jamaiquinos, dos costarricenses y al norteamericano M.B. Ryan.

1918 – Rebeldes se toman la ciudad de San Ramón pero fueron rápidamente desalojados. » Simultáneamente se produjo un ataque a Escazú y un levantamiento en Ochomogo.

1921 – Fuerza panameña ataca sorpresivamente Pueblo Nuevo de Coto, captura al Coronel Zúñiga y a su guarnición y se los llevan presos a Panamá.

1948 – Se transmite el primer programa por Radio Faro del Caribe la segunda emisora evangélica en el mundo.

1970 – Por ley 4534 se aprueba la Convención Americana de Derechos Humanos.

2016 – Desde este día los interesados en generar su propia electricidad con sistemas instalados en casas o empresas ya disponen de reglas aprobadas por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Globo

CAVENDISH

1765 – El químico y físico inglés Henry Cavendish descubre el hidrógeno, determinando la composición de la atmósfera terrestre.

GOODYEAR

1839 – El inventor estadounidense Charles Goodyear descubre por casualidad el proceso de vulcanización, al colocar en su estufa un trozo de hule mezclado con azufre.

GAUSS

1855 – Muere en Göttingen (Alemania), el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss, que contribuyó de forma decisiva en muchos campos de la ciencia, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la moderna geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica.

LEOPOLDO III

1934 – En Bélgica sube al trono Leopoldo III, bajo cuyo reinado los nazis invadirán el país sin apenas resistencia.

BANDERA

1945 – Seis soldados estadounidenses izan la bandera norteamericana sobre el monte Suribachi, en la isla nipona de Iwo Jima, en el transcurso de la II Guerra Mundial. La foto, icono de esta terrible Guerra, dará la vuelta al mundo.

GUERRA FRÍA

1959 – En un fugaz espejismo de acabar con la «Guerra Fría», el premier británico Harold Mcmillan, es recibido en Moscú por Kruschev para hablar de paz.

PENÉLOPE CRUZ

2009 – Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un premio Óscar.

CELAC

2010 – En México es creada la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Trivia

La grafía alternativa de bagel es biegel.

-o-

El Museo del Spam, que celebra el omnipresente producto porcino, se encuentra en Austin, Minnesota.

-o-

Darth Vader fue interpretado por tres actores distintos durante el rodaje de la trilogía original. David Prowse fue el actor de cuerpo, James Earl Jones fue el actor de voz y Sebastian Shaw fue el actor de «cara».

-o-

El napalm se fabrica con gasolina, poliestireno y benceno.

Días malos en la historia

23 DE FEBRERO DE 1861

Lincoln hace una entrada silenciosa

«No podemos creer que un hombre de su porte audaz y abierto, que se ha labrado su camino por la fuerza de su brazo, su voluntad y la fuerza de su carácter hasta su elevada posición actual, se acobardaría ante la primera muestra de peligro».

—Editorial del New York World, febrero de 1861, condenando la llegada por la puerta de atrás del presidente electo Abraham Lincoln a Washington para tomar posesión de su cargo.

A principios de 1861, con una nación en ebullición al borde de la guerra civil, los amigos de Abraham Lincoln temían que el presidente electo fuera asesinado antes de jurar su cargo en marzo. Tenían razón en alarmarse. Allan Pinkerton, el famoso detective encargado de la seguridad de los ferrocarriles en los que Lincoln viajaba desde su casa en Springfield, Illinois, a Washington, D.C., había descubierto pruebas de un complot de asesinato en Baltimore, Maryland, a sólo 40 millas al norte de la capital.

«La oposición a la toma de posesión del Sr. Lincoln era muy violenta y amarga», escribió Pinkerton, “y mi estancia de unos días en esta ciudad me convenció de que era de temer un gran peligro”.

Baltimore era entonces una ciudad propensa a la violencia, en la que crecía el sentimiento secesionista*, pero la primera reacción de Lincoln fue ignorar los rumores de amenaza. Asimismo, rechazó la sugerencia del general Winfield Scott de que alterara su parada programada en Baltimore, la última antes de Washington, subiendo a un tren de desvío que le llevaría a través de la ciudad al amparo de la oscuridad. Eso daría la impresión contraria a la de un liderazgo tranquilizador en estos tiempos tensos, argumentó Lincoln: «¿Por qué pensaría la nación que su Presidente entra en su capital como un ladrón en la noche?»

Resultó que no mucho.

Los preocupados asesores de Lincoln acabaron convenciéndole de que estaba en juego algo más que su seguridad personal: Era la propia Unión, la nación que se le había encargado preservar. Así pues, el que pronto sería el 16º presidente, apenas disfrazado con un viejo abrigo y una gorra blanda que sustituía a su característico sombrero de copa, se dejó esconder a regañadientes en un coche cama y se lo llevaron en las primeras horas de la mañana del 23 de febrero de 1861. Llegó tranquilamente a Washington a las 6 de la mañana, sano y salvo, y pronto muy arrepentido.

El abogado George Templeton Strong predijo en su diario que «esta subrepticia entrada nocturna o furtiva del presidente electo en su capital, bajo la nube de la noche, se utilizará para dañar su posición moral y ridiculizar su administración».

La reacción de la prensa de todo el país, tanto impresa como en caricatura, fue despiadada la cobardía del presidente electo un tema editorial recurrente. «Si tuviéramos algún respeto por el Sr. Lincoln», arengó The Baltimore Sun, “la escapada final con la que llegó a la capital nos habría demolido por completo y nos habría abrumado de mortificación”.

La postura del Sun no era sorprendente, dado el insulto proferido a la ciudad ignorada, pero Lincoln también fue criticado en su estado natal: «La dignidad de su cargo y el respeto al carácter de su país deberían haberle prohibido escabullirse a la capital de la nación como un refugiado de la justicia», opinaba el Illinois State Register.

Una de las pocas voces que se alzaron en defensa de Lincoln pertenecía al abolicionista Frederick Douglass. «Llegó a la Capital como el pobre esclavo fugitivo perseguido llega al Norte, disfrazado, buscando escondite, evadiendo perseguidores, por el ferrocarril subterráneo, entre dos días, no durante la luz del sol, sino arrastrándose y esquivando bajo el ala sable de la noche», escribió Douglass en una benévola comparación. «Cambió su programa, tomó otra ruta, empezó a otra hora, viajó en otra compañía y llegó a otra hora a Washington… No tenemos ninguna censura para el Presidente en este punto. Sólo hizo lo que han hecho hombres más valientes».

Pero ese respaldo proporcionó poco consuelo a Abraham Lincoln. «Usted… sabe que la forma en que nos escabullimos en esta ciudad… ha sido una fuente de vergüenza y arrepentimiento para mí, dijo el presidente a su amigo Ward Hill Lamon años más tarde, «¡porque parecía tan cobarde!»

* Aunque Maryland se abstuvo de la marcha de secesión de otros estados tras la elección de Lincoln, siguió siendo firmemente proesclavista.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Borley Rectory

Los lugares más embrujados del mundo

La casa más encantada de Inglaterra, Borley Rectory En 1863, Borley Rectory se construyó en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *