Un día como hoy 22 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año. Quedan 162 días para finalizar el año.

El pasado es un cubo lleno de cenizas. No vivas en el ayer ni en el mañana, sino aquí y ahora.

Carl Sandburg (1878-1967) Poeta, historiador y novelista estadounidense.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA MINERÍA A CIELO ABIERTO
DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO DOMÉSTICO
DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
Impulsado por la Federación Mundial de Neurología (WFN).
DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL
Trastorno genético.
DÍA DE LA HAMACA

Costa Rica

1607 – En Boruca se someten ante Diego Cubillo, los caciques Jururu, Dufara, Cariare, Cocaragua, Surih y Vereh.

1700 – Audiencia concede a los religiosos Fray Pablo de Rebullida y Fray Francisco de San José, pequeño sueldo y escolta para sus recorridos por Talamanca.

1786 – El Rey asciende al Gobernador de Costa Rica José Perié al grado Teniente Coronel de Infantería.

1823 – Asamblea de Costa Rica resuelve enviar Diputados al Congreso Constituyente de Centro América reunido en Guatemala.

1826 – Gabriel Ríos, Tiburcio Gallo y Justo Arrieta, ex-Alcalde de Santa Cruz se levantan en armas contra las autoridades protestando por la anexión de Nicoya a Costa Rica.

1856 – William Walker emite bonos por US$2,300,00.

William Walker

1856 – Presidente de El Salvador Rafael del Campo lanza proclama contra los filibusteros.

1856 – Llega de Realejo el buque filibustero Granada comandado por el Capitán Callender lrwing Fayssoux.

1872 – Se concede al general Tomás Guardia una condecoración con el lema: “Paz y Progreso”.

Tomás Guardia Gutiérrez

1884 – Quedaron terminantemente prohibidos el funcionamiento de órdenes monásticas y las congregaciones religiosas, según decreto del presidente Próspero Fernández, con lo cual continuaba emitiendo disposiciones contra la Iglesia Católica.

Próspero Fernández Oreamuno

1929 – Se emite un decreto para erigir una estatua ecuestre al General José María Cañas, el héroe salvadoreño de la Guerra Nacional que no trascendió del papel.

José María Cañas Escamilla

1929 – Se emite un decreto para eregir una estatua ecuestre al general José María Cañas, héroe de la Campaña Nacional que no trascendió del papel.

1954 – En San José murió Fabio Baudrit González, intelectual, escritor y hombre público. Había nacido en 1875.

1961 – Fue creada la Diócesis de Tilarán, cuyo primer obispo fue monseñor Román Arrieta Villalobos, oriundo de Belén de Heredia. Dicha diócesis abarcó toda la provincia de Guanacaste y parte de Puntarenas y Alajuela.

2008 – El Presidente Óscar Arias Sánchez firmó la ley que abrió el mercado de seguros a la competencia, la cual había sido aprobada en segundo y último debate el 1º de julio del 2008 por la Asamblea Legislativa.

2021 – En Turrialba se registran las peores inundaciones en su historia, generando pérdidas millonarias en la zona.

Globo

FRIEDRICH VESSEL

1784 – Nació Friedrich Bessel, astrónomo y matemático alemán. Falleció en 1846.

ROSE FITSGERALD

1890 – Nació Rose Fitzgerald, una filántropa y socialite estadounidense. Fue la esposa de Joseph P. Kennedy y la madre de nueve hijos, entre ellos el presidente John F. Kennedy y los senadores Robert y Ted Kennedy. Falleció en 1995.

JOHN DILLINGER

1934 – En Chicago, el gánster John Dillinger ―enemigo público número uno en Estados Unidos―, muere abatido por las balas de agentes del FBI.

HOTEL REY DAVID

1946 – En el hotel Rey David (Jerusalén), el Irgún atenta contra el cuartel general británico en Palestina. Hubo 76 muertos, 46 heridos y 29 desaparecidos.

ISLA SARAWAK

1963 – La isla de Sarawak se independiza del Imperio británico.

FILIPINAS

1976 – Japón completa su última reparación económica a Filipinas por los crímenes de guerra cometidos durante la invasión perpetrada por el Imperio japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

DENG XIAOPING

1977 – El comité del Partido Comunista Chino restablece a Deng Xiaoping en sus cargos de Viceprimer Ministro del Consejo de Estado, Vicepresidente del Comité Central, Vicepresidente de la Comisión Militar y Jefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Liberación, tras haber sido despojado de ellos cuando la Banda de los Cuatro (que encabezaron la defensa del maoísmo tras la muerte de Mao Zedong), le culpó de la sublevación popular en la Plaza de Tiananmen en abril de 1976, después de la muerte del presidente Zhou Enlai. Deng Xiaoping, tomará las riendas de China en diciembre de 1978.

WALKMAN

1979 – Sony lanza el TPS-L2, primer modelo de «walkman», un reproductor de cassetes estéreo de tamaño reducido y sin altavoces que se cuelga del cinturón y se escucha con auriculares.

JUAN JOSÉ GERARDI

1998 – En la ciudad de Guatemala la policía detiene al sacerdote Mario Leonel Orantes Nájera (34) por su complicidad en el asesinato del obispo Juan José Gerardi (75) el 26 de abril de 1998, dos días después de este publicar el informe Guatemala: nunca más, en que demostraba que el Gobierno guatemalteco había sido responsable del asesinato de 200 000 indígenas mayas en los años ochenta. Orantes estará preso hasta el 4 de enero de 2013.

CALAMAR

2002 – En una playa de Tasmania (Australia) aparece muerto un calamar gigante con tentáculos de 15 metros.

ATENTADOS TERRORISTAS

2011 – En Oslo y Utoya (Noruega), mueren 77 personas (68 en Utoya) en el que fue la matanza más importante en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.

Trivia

Las vueltas de las montañas rusas nunca son círculos perfectos.

-o-

Benjamin Franklin inventó las gafas bifocales porque odiaba llevar dos pares de gafas.

-o-

Las cenizas del hombre que inventó la lata de Pringles están enterradas en una.

-o-

La pizza hawaiana se inventó en Canadá.

-o-

El yoyó era originalmente un arma utilizada en la selva filipina.

Historias locas

UN TRATO RUIDOSO

Cuando se fundó la productora cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer en 1924, la empresa necesitaba adoptar un emblema para transmitir al resto de Hollywood que había llegado una nueva fuerza cinematográfica a tener en cuenta. Recurriendo al diseñador interno Howard Dietz en busca de inspiración, MGM optó por elegir un león rugiente como logotipo, en parte por el mensaje que transmitiría el rey de los animales (y en parte como homenaje al equipo de atletismo Lions de la alma mater de Dietz, la Universidad de Columbia).

Durante el siglo transcurrido desde entonces, un total de siete leones diferentes han sido la pieza central del famoso logotipo del «león rugiente» de MGM. El primero fue una criatura llamada Slats, pero a diferencia de todos los que le siguieron, Slats no rugía. En su lugar, en su «bumper» (es decir, el breve clip de unos segundos que se proyecta antes de una película para anunciar el estudio que la ha producido), Slats se limitaba a mirar imperiosamente al público. ¿Por qué Slats no rugía? Porque solo aparecía en las primeras películas mudas de MGM.

Tras el amanecer de las películas sonoras y en color en los años veinte y treinta, MGM decidió que su logotipo necesitaba una actualización, por lo que adoptó un nuevo león llamado Jackie. Su rugido se grabó utilizando un gramófono, dentro de un estudio de sonido construido especialmente alrededor de su jaula en los estudios de MGM. También se grabó un vídeo de Jackie rugiendo, y tanto él como su rugido debutaron en la primera película sonora de MGM, White Shadows in the South Seas, en 1928. Una década más tarde, debutó en Technicolor antes de El mago de Oz, de 1939.

Jackie siguió siendo el león oficial de MGM hasta 1956, aunque otros leones, llamados Telly, Coffee, Tanner y George, fueron utilizados de forma intermitente en otras películas desde la década de 1930 hasta finales de la de 1950. Desde 1957, el león de MGM ha sido Leo, un león criado en cautividad, nacido en el zoológico de Dublín, Irlanda, que además de convertirse en el logotipo de MGM, también apareció en pantalla en algunas películas de los años 50 y 60. Fue Leo el León quien, en 1959, hizo una entrada inesperada en la historia de Hollywood.

Mientras que Slats el León se mantuvo intencionadamente en silencio para las películas mudas de la década de 1920, todos los demás leones de MGM desde entonces han rugido antes de una película de MGM. Pero cuando la épica bíblica Ben-Hur llegó finalmente a la gran pantalla en 1959, el león de MGM se mantuvo, por primera vez en más de tres décadas, deliberadamente en silencio.

El motivo por el que Leo el León fue silenciado antes de Ben-Hur en 1959 ha sido objeto de numerosas teorías a lo largo de los años. Algunos afirman que fue una protesta contra el fin de la era del macartismo, marcada por la sospecha y la censura en Hollywood, mientras que otros prefieren pensar que fue una broma interna, una referencia consciente a la adaptación original de MGM de la historia de Ben-Hur en 1925, que, como todas las primeras películas del estudio, era una película muda. La verdadera razón por la que Leo fue silenciado antes de la película de 1959 era mucho más sencilla que cualquiera de esas dos.

Dado su escenario bíblico y su contexto religioso, Ben-Hur comienza con una sencilla recreación del nacimiento de Jesús. Según se dice, el director William Wyler (que al año siguiente ganaría el Óscar al mejor director por Ben-Hur) pensó que preceder esa serena escena inicial con el rugido entusiasta del león Leo no crearía el ambiente adecuado. Así que, temiendo que la escena inicial pudiera parecer fuera de lugar, pidió que, por primera y única vez desde la era del cine mudo, se silenciara al león de MGM.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Templo de Apolo

Lugares sagrados

Templo de Apolo │ Siracusa, Italia Fue un templo griego de adoración a Apolo y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *