Recopilación Carlos Revilla
El 22 de abril es el 112.º (centésimo decimosegundo) día del año. Quedan 253 días para finalizar el año.
Cada vez que se encuentre usted del lado de la mayoría, es tiempo de hacer una pausa y reflexionar.
Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.
ESTRELLAS LÍRIDAS
Fenómeno astronómico con una espectacular lluvia de estrellas.
DÍA MUNDIAL DE LAS TIENDAS DE DISCOS
INICIO DEL PESAJ
Pascua judía.
1578 – Francisco Muñoz Chacón pide que le restituyan las encomiendas de indios de Ujarraz y Sagaces de las que le despojó Alonso Anguciana.
1741 – Francisco Fernández Pastora con 45 soldados hace una incursión hasta Cabécar donde dio caza a 123 indios que llevó prisioneros a Cartago.
1833 – Muere Ricardo Trevithick, inventor y el primer inglés dueño de una mina en Costa Rica.
1840 – Llega a Puntarenas el General Francisco Morazán pero se le prohíbe desembarcar. En el vapor Izalco venía entre otros pasajeros Felipe Molina.
1844 – Fue inaugurada la Universidad de Santo Tomás.
1852 – Corbeta»Comet» de Baltimore permanece anclada en Puntarenas pues fue abandonada por su capitán y la tripulación.
1857 – El filibustero Fayssoux se entrevista con José Dolores Estrada en la goleta de USA Saint Mary’s.
1860 – Se abre el Club de la Unión en la casa de Pedro Rucavado.
1861 – Con la declaración de Joseph N. Scott testigo de la defensa se inicia en Nueva York juicio contra Cornelius Vanderbilt.
1866 – Nace en Cartago el jurista Nicolás Oreamuno.
1868 – Se reconoce a José María Zelaya como Embajador Extraordinario de Nicaragua en Costa Rica.
1886 – Se organiza en Londres, con un capital de 1.800.000 libras la «Costa Rica Railway Company Limited para la construcción del ferrocarril al atlántico.
1899 – Muere el cacique Sama de Talamanca.
1923 – Arzobispado prohibe al clero tomar parte en la campaña política presidencial.
1924 – Se emite el Código Penal, redactado por el Lic. José Astúa Aguilar, inspirado en el Código Argentino y con ideas de avanzada, tomadas de los penalistas Beccaria, Ferri y Lombroso.
1929 – Exhuman en cementerio de Puntarenas los restos del doctor Karl Hoffmann que fueron llevados a San José el 29 del mismo mes.
1955 – Procedente de Paraíso llega a San José la imagen de nuestra Seora de Ujarrás.
1956 – Sacerdote Rafael María Guillén hace la curiosa y sorprendente afirmación de que «William Walker tenía una mentalidad protestante» para explicar sus crímenes.
1974 – Se crea el Parque Nacional Rincón de la Vieja, por medio de la ley número 5398.
1991 – sucede el Terremoto de Limón, de 7,6 grados en la escala de Richter, que sacude la ciudad de Puerto Limón y genera daños en carreteras y líneas férreas. Mueren 50 personas.
HERNÁN CORTÉS
1519 – En México, el conquistador español Hernán Cortés desembarca cerca del actual puerto de Veracruz.
ROBERT OPPENHEIMER
1904 – Nació Robert Oppenheimer, físico estadounidense. Falleció en 1967.
PRAVDA
1912 – En Rusia se publica el diario Pravda, periódico de los comunistas bolcheviques, que más adelante se convertirá en el órgano oficial del Partido Comunista de la URSS.
DÍA DE LA TIERRA
1970 – Se celebra el primer Día de la Tierra.
JUICIO ARGENTINA
1985 – En Argentina el presidente Raúl Alfonsín comienza el Juicio a las Juntas contra los miembros militares de la dictadura cívico-militar (1976-1983), en un hecho histórico para la humanidad. A pesar de que los expresidentes resultarán condenados, en 1990 el presidente Carlos Saúl Menem los amnistiará (aunque en 2003 el presidente Néstor Kirchner anulará esa amnistía y los encarcelará de por vida).
RICHARD NIXON
1994 – Murió Richard Nixon, político estadounidense, presidente de Estados Unidos entre 1969 y 1974. Había nacido en 1913.
DERRAME
2010 – En el Golfo de México, frente a las costas de Estados Unidos, se hunde el Deepwater Horizon, de la empresa British Petroleum, y produce un derrame de petróleo.
COREA
2012 – Corea del Norte amenaza con la destrucción de importantes objetivos de su vecino país Corea del Sur, mediante una actividad especial que «empezaría en poco tiempo y duraría tres o cuatro minutos».
Los vencejos alpinos pueden volar durante 6 meses sin aterrizar. Los pingüinos se declaran ofreciendo a la pareja elegida un guijarro liso.
-o-
Un grupo de cuervos se llama «asesinato de cuervos».
-o-
Los búhos pueden mover la cabeza de un lado a otro, pero no pueden mover el globo ocular.
-o-
El cerebro de un avestruz es más pequeño que su ojo.
-o-
Un grupo de flamencos se llama un flamboyán de flamencos.
Días malos en la historia
22 DE ABRIL DE 2003
Acuérdate de la melena
«En 2003, las numerosas encarnaciones de la Chica Breck, cuyas brillantes y pobladas melenas adornaban los anuncios de champú desde los años 30, habían caído en picado como icono cultural. Pero el 22 de abril de ese año, The New York Times la resucitó -ahora con tesrosterona y ambiciones presidenciales- en la persona del senador John Edwards, de Carolina del Norte.
En un artículo de portada sobre las estrategias de campaña desplegadas para la reelección del presidente George W. Bush, los periodistas del Times Adam Nagourney y Richard W. Stevenson citaban a un informante anónimo de Bush que describía a Edwards, potencial rival demócrata, como «la Chica Breck de la política». La lustrosa metáfora se pegó a la bien peinada candidata como una capa de grasa.
La campaña de Edwards trató de suavizar el escozor de esa etiqueta haciéndose cargo de ella: El personal repartió tiras de champú Breck en la presentación oficial de la candidatura de Edwards a la Casa Blanca en septiembre.
Pero para cuando se presentó por segunda vez a las elecciones presidenciales, cuatro años más tarde, este político de estilo impecable no había aprendido nada sobre los peligros de ser percibido como una ligereza obsesionada con la apariencia. Con el epíteto de Breck Girl todavía pegado a él (gracias en parte al comentarista conservador Rush Limbaugh, que adoptó la frase y la repitió en innumerables emisiones), Edwards se vio envuelto en otro lío capilar cuando se reveló que había utilizado fondos de la campaña para visitas a peluquerías que costaban 400 dólares. Mientras tanto, un vídeo filtrado del candidato arreglándose meticulosamente el pelo al ritmo de «I Feel Pretty» se hacía viral.
«Las apariencias importan en política», escribió Adam Nagourney en una retrospectiva de su artículo original en el Times, “y cuatro años después de que la línea Breck Girl apareciera impresa por primera vez, el Sr. Edwards sigue teniendo problemas para dejarla atrás”.
Hmm, ¿quizás una distracción escandalosa? Cuando el National Enquirer reveló que Edwards tenía una amante -que le dio un hijo mientras su mujer, Elizabeth, se moría de cáncer de mama-, la Breck Girl de la política se convirtió en el Alfred E. Neuman de la ética.
Tomado del libro «Bad Days in History»