Recopilación Carlos Revilla
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año. Quedan 224 días para finalizar el año.
El dinero no nos proporciona amigos, sino enemigos de mejor calidad.
Nöel Coward (1899-1973) Dramaturgo, actor y compositor inglés.
Aunque se reconoce a 1737 como el año oficial de la fundación de la ciudad, no es hasta 1751 que se da un asentamiento más estable.
DÍA INTERNACIONAL DEL TÉ
DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL PARA EL DIÁLOGO Y EL DESARROLLO
1737 – Fecha probable de la fundación de San José, según criterio de la Academia de Historia de Costa Rica.
1738 – Cédula Real establece mejoras para el desarrollo de las misiones a Talamanca.
1748 – Es nombrado Gobernador y Capitán General de Costa Rica Cristóbal Ignacio Sería.
1802 – Gobernador Tomás Acosta informa que en la Provincia de Costa Rica en 8 pueblos tributarios existen al día 340 nativos que pagan anualmente un tributo de 424 pesos.
1831 – Se emite un curioso Decreto que prohibe la circulación de libros en Costa Rica.
1856 – Peste del cólera se extiende a Santa Cruz, Nicoya y Sagaces.
1857 – Nace el estadista Francisco Aguilar Barquero. Ejerció la Presidencia de la República de 1919 a 1920.
1857- Fernando Guzmán, Fulgencio Vega, J. Miguel Bolaños, Agustín Avilés, Máximo Espinoza y Agustín Alfaro, prominentes ciudadanos nicaragüenses, expresan a José María Cañas comisionado especial del Presidente Juan Rafael Mora, sus deseos porque los Departamentos de Granada y Rivas sean anexados a Costa Rica.
1858 – Crisanto Medina es reconocido como Cónsul del Ecuador en Costa Rica.
1869 – Presidente Jesús Jiménez pone su renuncia ante el Congreso Nacional, la que no le fue aceptada.
1871 – Ejecutivo publica documentos previos a la construcción del Ferrocarril al Atlántico.
1874 – Nace en San José el estadista Santos León Herrera. 9 1875.- Joaquín Lizano Gutiérrez asume la Presidencia en forma interina.
1875 – Periódico oficial salvadoreño dedica una sentida nota necrológica a Joaquín Eufracio Guzmán el costarricense nacido en Cartago que llegó a la Presidencia de El Salvador.
1894 – Diecisiete diputados presentan un proyecto de reformas a la Constitución limitando los derechos ciudadanos de los sacerdotes.
1896 – Se contrata con Amon Facileau Duplautier la construcción de un tranvía en San José.
1898 – Muere en Guatemala Lorenio Montúfar.
1938 – Ofrece su primer concierto el Cuarteto Serrano en el auditorio de la escuela Vitalia Madrigal.
1965 – La ley número 3506, crea el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA.
1996 – Murió Fernando Volio Jiménez, Licenciado en leyes por la Universidad de Costa Rica. Catedrático en esa misma Universidad, Viceministro de Cultura y Juventud, Presidente de la Editorial Costa Rica y Ministro de Educación Pública en el Gobierno de don Daniel Oduber, con recargo temporal del Ministerio de la Presidencia. En el Gobierno de don Luis Alberto Monge fue Ministro de Relaciones Exteriores. Presidente del Consejo superior de Educación y Vicepresidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Diputado y Presidente de la Asamblea Legislativa. Fue un gran defensor de los derechos humanos tanto dentro como fuera del país Había nacido en Cartago el 29 de octubre de 1924.
NAPOLEÓN
1813 – En la batalla de Bautzen (Sajonia), Napoleón derrota a prusianos y rusos.
ITURBIDE
1822 – En México, Agustín de Iturbide jura como emperador del Primer Imperio Mexicano.
CRUZ ROJA
1881 – En Estados Unidos, Clara Barton funda la Cruz Roja estadounidense. 1887: en Londres, el laringólogo británico Morell Mackenzie recibe una llamada de palacio para tratar al príncipe Federico de Prusia.
FIFA
1904 – Se funda la FIFA (Fédération Internationale de Football Association), organismo mundial rector del fútbol.
VENUSTIANO CARANZA
1920 – En México asesinan a don Venustiano Carranza (líder de la Revolución mexicana de 1910).
ROAL AMUNDSEN
1925 – El explorador noruego Roald Amundsen parte hacia el polo Norte.
LINDBERGH
1927 – Charles Lindbergh completa el primer vuelo transatlántico sin escalas.
JANE ADDAMS
1935 – Murió Jane Addams, socióloga estadounidense, premio nobel de la paz en 1931. Había nacido en 1860.
https://youtu.be/ytPEHStUQ78
MONTECASSINO
1944 – Tras una durísima batalla, los aliados rebasan Montecassino, lo que facilita el enlace con las fuerzas de Anzio Nettuno y el avance sobre Roma.
https://youtu.be/_S29N8oSf2A
LOUIS SLOTIN
1946 – En el Laboratorio Los Álamos (Nuevo México) el físico canadiense Louis Slotin (35) sufre un accidente nuclear durante un experimento. Fallecerá 9 días después de envenenamiento por radiación. Nueve meses antes había sucedido un accidente similar con el mismo dispositivo.
ASESINO BOBBY KENNEDY
1969 – En Los Ángeles, el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Bishara Sirhan, es condenado a muerte.
LA PIEDAD
1972 – En la Ciudad del Vaticano, un demente aporrea con un martillo el rostro de la Virgen de la Piedad (1499) de Miguel Ángel Buonarrotti.
BAADER MEINHOF
1975 – En Stuttgart comienza el proceso contra la banda Baader Meinhof, autodenominada Fracción del Ejército Rojo.
MONTENEGRO
2006 – Se realiza un Referéndum sobre la independencia de Montenegro donde una mayoría se pronuncia por independizarse de Serbia.
GOOGLE CHROME
2012 – Google Chrome se convierte por primera vez en el navegador más utilizado en el mundo.
Uno de los ingredientes necesarios para fabricar dinamita es el maní.
-o-
El logotipo de Chupa Chups fue diseñado por el artista surrealista Salvador 0alí.
-o-
Los M&M llevan el nombre de sus inventores: Mars y Murrie.
-o-
Japón tiene más de 200 sabores diferentes de Kit-Kat.
Días malos en la historia
21 DE MAYO DE 1963
El racismo recubierto de chocolate de Willy Wonka
El 21 de mayo de 1963, Virginie Fowler, editora en Knopf del internacionalmente conocido autor de libros infantiles Roald Dahl, redactó un memorándum bastante escolar para el escritor. Entre otros problemas que Fowler tenía con el manuscrito de Charlie y la fábrica de chocolate de Dahl, se oponía a la descripción de la (bien merecida) eliminación de Veruca Salt en un vertedero. «Toda esta imagen de basura maloliente y apestosa es una imagen burda», regañó Fowler. «Las cabezas de pescado y las coles no tienen cabida en una fábrica de chocolate».Por otro lado, el fastidioso editor aparentemente no tenía ningún problema con el retrato que hacía Dahl de los trabajadores de la fábrica de chocolate, los Oompa-Loompas, como pigmeos negros que Willy Wonka había «traído de África» él mismo «toda la tribu de ellos, tres mil en total»… de «la parte más profunda y oscura de la jungla africana donde ningún hombre blanco había estado antes». Wonka «los envió aquí», continuó Dahl, «a todos los hombres, mujeres y niños de la tribu Oompa-Loompa». Fue fácil. Los traje de contrabando en grandes cajas agujereadas y todos llegaron sanos y salvos».
Durante ocho años, a partir de la publicación del libro en 1964, los Oompa-Loompas siguieron siendo los pseudoesclavos africanos tal y como se había escrito originalmente. Sin embargo, las crecientes críticas a la representación ofensiva del autor provocaron una revisión en 1972. Fue entonces cuando los pigmeos se convirtieron en «hippies enanos», como los describió el biógrafo de Dahl Jeremy Treglown, «con largos cabellos “castaño-dorados” y piel “blanco-rosada”».
La villana favorita del público, Veruca Salt, por el contrario, siguió siendo una mocosa malcriada sin reconstruir.
Tomado del libro «Bad Days in History»