Un día como hoy 21 de julio 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 21 de julio es el 202.º (ducentésimo segundo) día del año. Quedan 163 días para finalizar el año.

Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar.

Ernest Hemingway (1899-1961) Escritor estadounidense.

DÍA MUNDIAL DEL PERRO
DÍA UNIVERSAL DEL DERECHO
DÍA MUNDIAL EL GAZPACHO
Sopa fría originaria de España y que se ha convertido en un clásico de la cocina mediterránea.

Costa Rica

1762 – Se ordena de sacerdote en León el padre Luis Soto, un franciscano famoso por sus enredos de faldas y fustanes que se dice es padre de Florencia del Castillo.

1773 – Se investiga sin resultado quien fue el asesino del joven indio Antonio Coronel, de Tres Ríos.

1811 – Florencio del Castillo, diputado por Costa Rica en las Cortes de Cádiz, tiene su primera intervención en ella.

D. Florencio del Castillo

1842 – Como Jefe de Estado de Costa Rica, el General Francisco Morazán nombra a Enrique Allard Alférez de navío de la Escuadra Nacional.

Francisco Morazán Quesada

1856 – Goleta Granada zarpa de San Juan del Sur hacia el golfo de Fonseca bajo el mando de Fayssoux.

1879 – Llegan a Panamá en el vapor norteamericano «Granada» 103 cajones de rifles y 200 cajas con municiones embarcados en Puntarenas con destino al Gobierno del Perú.

1947 – Cierra industria y comercio en Cartago, declarándose una huelga de brazos caídos «en todo el país.

1990 – Con el otorgamiento de 36 títulos de capacitación en homeopatía, el Colegio de Médicos y Cirujanos reconoció oficialmente esa rama como una más de la medicina. La ceremonia, que por primera vez se efectuó en Costa Rica, tuvo lugar en el Club Colón.

1996 – Claudia Poll ganó la competencia en natación de los 200 metros libres en los Juegos Olímpicos de Atlanta, y le dio a Costa Rica la primera medalla de oro en los 100 años de haberse iniciado ese torneo mundial. Es también la primera medalla de oro que conquistó una centroamericana.

Globo

TEMPLO DE ARTEMISA EN ÉFESO

356 a. C. – En Éfeso (Grecia) un hombre, Eróstrato, incendia el Templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo.

https://youtu.be/FGOC5WezyWY

ENRIQUE IV

1454 – Enrique IV fue proclamado rey de Castilla, en Valladolid.

EGIPTO

1798 – Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.

ERNEST HEMINGWAY

1899 – Nació Ernest Hemingway, escritor estadounidense, premio nobel de literatura en 1953. Falleció en 1961.

GUERRA DEL CHACO

1938 – En Argentina se firma el tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que da fin a la Guerra del Chaco. Por este acuerdo, el canciller argentino Carlos Saavedra Lamas ganará el Premio Nobel de la Paz.

ACUERDOS DE GINEBRA INDOCHINA

1954 – Acuerdos de Ginebra para Indochina: creación de Laos, Camboya y Vietnam (dividido) como dos estados independientes.

NEIL ARMSTRONG

1969 – Neil Armstrong se convirtió en el primer astronauta de la misión Apolo 11, que pisó por primera vez la luna.

PRESA DE ASWAN

1970 – Se finaliza la construcción de la presa de Aswan en Egipto, tras 10 duros años de trabajo. Sus 12 turbinas eléctricas han sido diseñadas para generar la suficiente potencia como para hacer a Egipto autosuficiente.

MOSAD

1973 – En Lillehammer (Noruega), miembros del Mosad (servicio secreto israelí) asesinan por error a un camarero al confundirlo con un miembro de la banda terrorista Septiembre Negro.

MEHMET ALI AGKA

1981 – En Roma, un jurado italiano condena al turco Mehmet Ali Ağca ―que intentó matar al papa Juan Pablo II― a cadena perpetua.

RADOVAN KARADZIC

BURJ KHALIFA

2007 – El Burj Khalifa supera al edificio más alto del mundo, el Taipei 101.

2008 – Detención de Radovan Karadžić, expresidente de la República Srpska de Bosnia y Herzegovina por crímenes de guerra.

Trivia

Leo Fender, quien inventó la primera guitarra eléctrica producida en masa, nunca aprendió a tocar la guitarra.

-o-

Los fuegos artificiales se inventaron por error cuando un cocinero chino estaba experimentando con carbón, azufre y sal.

-o-

El inventor del paracaídas murió cuando saltó de la Torre Eiffel y su paracaídas no se abrió.

-o-

Los primeros inventos conocidos fueron herramientas de piedra utilizadas para cortar y como armas.

Historias locas

Está quemado

El Gran Incendio de Londres de 1666 destruyó casi toda la ciudad vieja de Londres. El fuego se desató en la madrugada del domingo 2 de septiembre de 1666 en el sótano de una panadería situada en Pudding Lane, propiedad de un caballero llamado Thomas Farriner. Aunque Farriner afirmó inicialmente haber apagado él mismo el fuego en su panadería, pronto se descontroló y, con tal ferocidad y rapidez, resultó prácticamente imposible contenerlo.

El incendio duró más de tres días, durante los cuales más de 13 000 viviendas, 87 iglesias y más de 40 gremios y salas de comercio de todo Londres quedaron reducidos a cenizas. Las puertas históricas originales de la ciudad de Londres sufrieron graves daños, al igual que el principal ayuntamiento de la ciudad, la catedral original de San Pablo y la Bolsa Real, en algunos casos sin posibilidad de reparación. Al menos hubo un aspecto positivo: aunque los relatos del desastre varían, se afirma que el número de víctimas mortales del incendio fue relativamente pequeño. Pocos años después del incendio, el escritor inglés Edward Chamberlayne explicó que, aunque gran parte de la ciudad quedó destruida, «no murieron más de seis u ocho personas».

Sin embargo, hubo al menos una muerte que podría atribuirse indirectamente al incendio, la de un personaje extraño y trágico que fue ejecutado tras el incendio por haber afirmado haberlo provocado.

Nacido en Ruan, en el norte de Francia, en 1640, Robert Hubert era relojero de profesión. Aunque los detalles de su vida son, en el mejor de los casos, vagos, se cree que Hubert pasó gran parte de su vida adulta viviendo y trabajando en Londres, aunque hablaba poco inglés y probablemente dividía gran parte de su tiempo entre Gran Bretaña y el continente. De hecho, la noche en que se produjo el Gran Incendio de Londres, Hubert ni siquiera se encontraba en Inglaterra, sino a bordo del Maid of Stockholm, un ferry del Mar del Norte que viajaba entre Suecia, donde Hubert había estado visitando a unos parientes, según se dice, y su Francia natal.

En el momento del incendio, Inglaterra estaba inmersa en la Segunda Guerra Anglo-Holandesa, un conflicto amargo y prolongado con el Reino de los Países Bajos. En última instancia, cualquier embarcación no inglesa (o, de hecho, cualquier ciudadano no inglés) que se adentrara en aguas inglesas era vista con considerable recelo. Como resultado, el Maid of Stockholm fue interceptado el 31 de agosto en su viaje de regreso a través del mar del Norte desde Suecia y desviado por la fuerza a Londres. Allí, sus pasajeros y tripulación tuvieron que permanecer en el limbo, a la espera del permiso de las autoridades de la ciudad para continuar su viaje hacia Francia. Llegaron a Londres el 3 de septiembre y se encontraron con que toda la ciudad estaba en llamas.

Todos los que iban a bordo del barco, incluido su capitán, conocido solo como el Sr. Peterson, se quedaron en la cubierta del barco observando impotentes cómo se desarrollaba el desastre ante sus ojos. Y fue allí donde, según se dice, el capitán Peterson oyó a Robert Hubert murmurar en voz baja y repetidamente para sí mismo las palabras: «¡Muy bien, muy bien! Sí, sí!», mientras observaba cómo la ciudad era reducida a cenizas. El comportamiento de Hubert resultó desconcertante y, dado que en ese momento se desconocía la causa del incendio y ya reinaba un ambiente de sospecha en la ciudad debido a la guerra en curso, Peterson comenzó a sospechar que Hubert podría ser un espía, un traidor o estar involucrado de alguna manera en la destrucción de la ciudad.

Los relatos posteriores sobre la vida y la personalidad de Hubert sugieren que podría haber padecido algún tipo de enfermedad mental, o tal vez incluso una afección similar a lo que hoy se conoce como síndrome de Tourette. Eso sin duda explicaría sus murmullos aparentemente inconscientes en la cubierta del Maid of Stockholm, y por qué el capitán Peterson se habría puesto tan nervioso por su comportamiento. En cualquier caso, los murmullos de Hubert resultaron lo suficientemente perturbadores como para que, por orden del capitán Peterson, lo echaran bajo cubierta y lo encarcelaran en la bodega del Maid of Stockholm. Sin embargo, a la mañana siguiente, Hubert consiguió escapar de la bodega del barco y huyó al muelle del Támesis saltando por una pequeña escotilla de la cabina del capitán. El propio capitán Peterson testificó más tarde que vio a Hubert huir por el muelle y desaparecer entre la multitud.

Cuando se conoció la noticia del curioso comportamiento de Hubert y su fuga clandestina del Maid of Stockholm, las autoridades londinenses pronto supusieron que debía estar involucrado de alguna manera en el incendio. Una semana más tarde, el 11 de septiembre de 1666, fue detenido en Romford, una localidad situada a unos 19 kilómetros al este de la ciudad de Londres, y puesto bajo custodia. No está claro qué le sucedió exactamente mientras estuvo detenido, pero cuando Hubert compareció ante el tribunal de Londres varios días después, se le había sonsacado una confesión extraña y totalmente incoherente.

Según el testimonio de Hubert, él afirmó haber iniciado el incendio lanzando una granada improvisada a través de una ventana de la panadería de Thomas Farriner. El hecho de que el incendio se produjera dos días antes de que Hubert y la Maid of Stockholm llegaran a la ciudad no se tuvo en cuenta, al igual que el hecho de que la panadería de Thomas Farriner no tuviera ventanas por las que se pudiera lanzar una granada. Sin embargo, a pesar de las evidentes incongruencias en el testimonio de Hubert, su confesión selló su destino: el tribunal tenía su chivo expiatorio y Hubert fue condenado a muerte. El 27 de octubre de 1666, fue llevado al patíbulo de Tyburn, en Londres, y ahorcado. Y con ello, el Gran Incendio de Londres se cobró su última víctima, casi dos meses después de haber sido extinguido.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O’neill»

Revise también

Templo de Zeus

Lugares sagrados

Templo de Zeus Adriano dedicó este templo a Zeus, el rey de los dioses. Un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *