Recopilación Carlos Revilla
El 21 de febrero es el 52º (quincuagésimo primer) día del año. Quedan 313 días para finalizar el año.
Yo defendería la ley, aunque no fuera más que para protegerme de mi mismo.
Thomas Moore (1779-1852) Poeta, compositor y músico irlandés.
Creado por la World Federation of Tourist Guide Associations (WFTGA).
DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
Proclamado por la Conferencia General de la Unesco en 1999.
DÍA INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS OSOS
DÍA INTERNACIONAL DE LA KOMBUCHA
Bebida fermentada de sabor ácido obtenida a base de té endulzado fermentado.
DÍA INTERNACIONAL DE SYLVEON
Evolución tipo hada de Eevee.
1723 – Como último recurso, frente a la actividad del volcán lrazú se saca en procesión por la ciudad de Cartago la imagen de Nuestra Señora de los Angeles.
1793 – Nace en San José el destacado ciudadano José León Fernández Salazar.
1802 – Tomás Acosta, Gobernador de Costa Rica publica un bando en que se establece como castigo para los indios que se embriaguen «25 azotes en la picota».
1818 – Nace José Joaquín Mora Porras, héroe de la Campaña Nacional 1856-1857.
1822 – Se disuelve en Guatemala la Junta Provisional Consultiva creada el 14 de septiembre de 1821.
1834- Aparece el primer número del periódico «La Tertulia».
1856 – Misión diplomática filibustera integrada por Luis Shlessinger, Manuel Argüello Arce y W. A. Sutter, son notificados en Puntarenas por el Coronel Rudesindo Guardia de que deben abandonar inmediatamente el país.
1887 – Obispo Thiel decreta como texto oficial la Historia Sagrada de Knecht.
1921 – Coronel Zúñiga del ejército costarricense toma posesión de Pueblo Nuevo de Coto, cerca de frontera con Panamá.
1949 – Asamblea Constituyente ratifica en pleno el nombramiento de la Corte Suprema de Justicia.
1949 – En las oficinas de la Unión Panamericana en Washington, Nicaragua y Costa Rica suscriben un pacto de amistad, dando por terminadas las diferencias existentes con Costa Rica, a causa de las actividades de los exiliados costarricenses.
2006 – La Asamblea Legislativa aprobó en segundo y último debate la Ley de iniciativa popular, la cual permite a los ciudadanos presentar algunos proyectos a conocimiento del parlamento. Con esa legislación aprobada se reglamenta la aplicación de esa figura incluida en la Constitución Política.
JUANA DE ARCO
1431 – Los ingleses inician el juicio contra la militar francesa Juana de Arco.
ROMANOV
1613 – En Rusia, Miguel I es elegido zar por el parlamento, con lo cual se inicia la dinastía de los Románov.
SPINOZA
1677 – Fallece en La Haya (Países Bajos) el filósofo holandés Baruch de Spinoza, uno de los grandes «racionalistas» del siglo XVII junto al alemán Leibniz y al francés René Descartes. Su filosofía pretende una reforma del entendimiento, la religión y la política.
GUERRA DE FINLANDIA
1808 – Sn una declaración de guerra previa, las tropas rusas cruzan la frontera con Suecia en Abborfors en el este de Finlandia, comenzando así la Guerra de Finlandia, en la que Suecia perderá la mitad oriental del país (es decir, Finlandia) frente a Rusia.
MANIFIESTO COMUNISTA
1848 – Se publica el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels.
IRÁN
1921 – En Irán, Reza Khan, que reinará con el nombre del Sha Reza Pahlavi, derroca mediante un golpe de estado a la dinastía de los Qajar.
TROTSKI
1929 – El gobierno francés niega el asilo político al político soviético León Trotski.
SANDINO
1934 – En Nicaragua, Anastasio Somoza García jefe director de la Guardia Nacional de Nicaragua con apoyo de la Legación Americana ejecuta el asesinato a traición del general Augusto C. Sandino y sus lugartenientes Francisco Estrada y Juan Pablo Umanzor. El coronel Santos López escapa del cerco a la casa de Sofonías Salvatierra donde es muerto Sócrates Sandino Tiffer.
CUBA
1960 – En Cuba, Fidel Castro nacionaliza todas las empresas.
MALCOLM X
1965 – En Nueva York es asesinado el activista afroestadounidense Malcolm X.
OTAN
1966 – En Francia, el general De Gaulle anuncia que la flota francesa del Mediterráneo quedará desligada del mando de la OTAN y que no se almacenarán armas atómicas estadounidenses en las bases francesas.
EEUU-CHINA
1972 – En Pekín tiene lugar la histórica entrevista del líder chino Mao Zedong con el presidente norteamericano Richard Nixon. «Ésta ha sido la semana que cambiará al mundo», es el resumen del mandatario norteamericano Richard Nixon al final de su viaje a China, queriendo significar con ello un giro en el rumbo de la Guerra Fría.
GUATEMALA
1982 – En Guatemala es asesinado el candidato presidencial socialdemócrata Guillermo Rodríguez.
JIMMY SWAGGART
1988 – En Estados Unidos el conocido teleevangelista Jimmy Swaggart es obligado a confesar por televisión sus pecados sexuales, al hacerse públicas unas fotografías que causaron un gran escándalo.
PANGENES
2005 – La revista Nature publica el descubrimiento de los pangenes, un tipo de genes que controla la diferenciación de las células madre y el momento en que esta se produce.
BOLIVIA
2016 – En Bolivia se realiza un referéndum constitucional para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales, el cual es rechazado con el 51 % de los votos.
TOLEDO
2023 – En Estados Unidos, el Departamento de Estado, aprueba la extradición al Perú, del expresidente Alejandro Toledo.
La ubicación del Círculo Polar Ártico en la Tierra se desplaza hacia el norte aproximadamente 15 metros al año. 881. El estado de Georgia es el que más pacanas produce en Estados Unidos.
-o-
Los Cayos de Florida se separaron de Estados Unidos en 1982 y se declararon la República de la Concha.
-o-
Los primeros episodios del programa de televisión sobre naturaleza The Crocodile Hunter (El cazador de cocodrilos) de Steve Irwin consistieron en imágenes de vídeo de trampas para cocodrilos grabadas durante su luna de miel con Terri Raines.
-o-
El nombre de Maggie Gyllenhaal es la abreviatura de Margalit.
Días malos en la historia
21 DE FEBRERO DE 1437
El James Jinx: El espectáculo de mierda real de Escocia
Es bueno ser rey, a menos que te llames «Jaime» y Escocia sea tu reino. Entonces te enfrentas a algo parecido a una maldición.Todo empezó el 21 de febrero de 1437, cuando Jaime I intentó huir de sus asesinos bajando por un túnel de alcantarillado bajo las cámaras reales. El rey podría haber escapado a su espantosa muerte -fue apuñalado hasta la muerte en una apestosa corriente de residuos- de no ser por dos errores clave: Semanas antes, frustrado por la pérdida de unas pelotas de tenis en ese mismo túnel, Jaime había ordenado bloquear el paso, privándose así de una salida de emergencia. Luego, tras haberse ocultado con éxito en ese conducto de mala muerte, James juzgó erróneamente que sus asesinos habían abandonado su dormitorio; sus gritos de auxilio alertaron fatalmente a los asesinos de su presencia abajo.
El execrable final de Jaime I fue emblemático del futuro de su familia.
Al hijo del rey, Jaime XI, le fue casi tan mal como a su desventurado padre. Partidario de modernizar la artillería escocesa, importó varios cañones de Flandes y, en 1460, sitió el castillo de Roxburgh, en poder de los ingleses. Desgraciadamente, uno de los nuevos cañones, conocido como «El León», estalló cuando el monarca, de 29 años, «más curioso de lo que le correspondía a él, o a la majestad de un rey», según relató Robert Lindsay de Pitscottie, se encontraba junto a él. Su «fémur se partió en dos con un trozo de arma mal encuadrada que se rompió al disparar», detalló Lindsay, «por lo que cayó al suelo y murió precipitadamente».
Jacobo II fue sucedido por su hijo preadolescente, que aún era demasiado joven e inexperto para gobernar por sí solo. Una vez alcanzada la mayoría de edad, Jaime III fue un gobernante ineficaz: Soportó rebeliones e incluso el encarcelamiento antes de que un enfrentamiento final con sus nobles (liderados por su propio hijo) acabara con su vida en la batalla de Sauchieburn en 1488.
Los relatos varían en cuanto a la forma exacta en que murió James III. Según una de ellas, se refugió en casa de un campesino tras la batalla, donde fue asesinado por un rebelde disfrazado de sacerdote. Otras indican que murió en la batalla. Sea como fuere, Jaime III se había unido a su padre y a su abuelo en una herencia espantosa que su propio hijo, por desgracia, continuaría.
El cuarto Jaime cometió el error fatal de invadir Inglaterra mientras su cuñado, Enrique VIII*, estaba luchando en Francia. Poco sabía Jaime IV que la reina de Enrique, Catalina de Aragón -más conocida en la historia como la piadosa víctima de la lujuria de su marido por Ana Bolena-, era un poco salvaje cuando se trataba de guerrear. Después de que las tropas inglesas mataran a Jaime en la batalla de Flodden en 1513, Catalina, que ejercía de regente durante la ausencia de Enrique, anhelaba enviar a su marido el cadáver atravesado de su enemigo como trofeo. Pero, escribió con pesar, «los corazones de nuestros ingleses no lo permitirían». Por lo tanto, Catalina tuvo que conformarse con enviar a Enrique el abrigo ensangrentado del rey escocés, que, según sugería en una carta adjunta, sería un buen estandarte. Así, aunque Jacobo IV evitó la vergüenza póstuma de que su cadáver se exhibiera indecorosamente en Francia, se dejó que se pudriera insepulto.
La saga de los Jameses gafados pareció concluir en 1542, cuando Jaime V murió en su propia cama, aunque de un corazón roto, según se dijo, después de que Escocia perdiera otra batalla contra los ingleses en Solway Moss. ¿Se había disipado por fin la maldición caledonia? Tal vez no. La hija de Jacobo V, María, de seis días de edad, heredó no sólo el trono de su padre, sino también su lamentable legado: Esta Reina de Escocia murió de forma más ignominiosa que cualquiera de sus antepasados, en una guillotina, en una decapitación notoriamente chapucera.
Habría un último Jacobo, el VII, en el trono escocés, que cerró el círculo del fecundo legado del primer Jacobo: Este rey, que también gobernó Inglaterra como Jaime II, fue depuesto por su propia hija y su yerno, que pasaron a gobernar como Guillermo y María. Jaime intentó recuperar su corona en 1690, pero fue derrotado por las fuerzas de Guillermo en la batalla del Boyne, en Irlanda. El ex rey abandonó a sus partidarios irlandeses tan apresuradamente que éstos inventaron un epíteto perdurable para él: Séamus an Chaca, o James la Mierda.
* Jacobo IV estaba casado con la hermana de Enrique VIII, Margarita Tudor.
Tomado del libro «Bad Days in History»