Un día como hoy 20 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año. Quedan 73 días para finalizar el año.

Hay poca gente lo bastante cuerda que prefiera la censura provechosa a la alabanza traidora.

François de La Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.

DÍA MUNDIAL DE LA ESTADÍSTICA
DÍA MUNDIAL DE LA OSTEOPOROSIS
DÍA INTERNACIONAL DEL CHEF
DÍA INTERNACIONAL DEL CONTROLADOR AÉREO
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MASTOCITOSIS Y PATOLOGÍAS MASTOCITARIAS
DÍA INTERNACIONAL DEL PEDIATRA
THANK YOUR CLEANER DAY
Tiene como objetivo dar las gracias a todas las personas que se esfuerzan para que disfrutes de un lugar de trabajo limpio y seguro.

Costa Rica

1749 – Recibe las bulas obispales, Pedro Agustín More 1, obispo de Nicaragua, y Costa Rica.

1775 – Conde de Aranda hace ver al Marqués de Grimaldi el peligro de que los ingleses se establezcan en la costa de los miskitos.

1787 – Se divulga en Cartago un remedio contra las niguas, que consiste en poner aceite de oliva «en las regiones donde residen».

1820 – Obispo de Nicaragua y Costa Rica Nicolás Garcia Jerez, al ser eliminada la inquisición resuelve que todos los casos se tramiten en el Juzgado eclesiástico.

1830 – Circula lo que se considera el primer impreso hecho en el país: una hoja suelta ofreciendo los servicios precisamente de una imprenta, la primera llegada al país.

1855 – Aparece en Granada primer número del periódico filibustero «El Nicaragüense».

1859 – Se casa Luis Gargollo, empleado de José María Cañas, con Dolores Morazán conocida como Freer, hija póstuma del General Francisco Morazán.

1860 – Se crea el Ministerio de Obras Públicas, como Dirección General de Obras Públicas.

1865 – Murió Joaquín Bernardo Calvo Rosales, quien fuera secretario de Estado en varias ocasiones, Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, diputado y fundador del periodismo en Costa Rica.

1882 – Por primera vez en la historia se recibe un mensaje telegráfico de Estados Unidos. Era dirigido al Presidente Próspero Fernández. Llegó por cable al puerto nicaragüense de San Juan del Sur y de allí a San José por telégrafo.

1906 – Pastor Anglicano John Grinter en una carta circular se muestra satisfecho «por haber llegado a establecer el culto anglicano en San José, capital de esta República católico romana».

1926 – Se firma empréstito con el Central Union Trust Company de Nueva York.

1955 – Muere el General Jorge Volio Jiménez y es enterrado en la cripta del clero.

Jorge Volio Jiménez

1988 – Limón es evacuado ante la amenaza del Huracán Juana, que avanza sobre el Caribe.

2010 – El Gobierno eleva quejas por una incursión militar hecha por Nicaragua en el territorio costarricense de isla Calero.

Globo

BELA LUGOSI

1882 – Nace en la ciudad rumana de Lugoj el actor Bela Lugosi, famoso por interpretar al personaje del conde Drácula en varias producciones de teatro en Broadway. La obra Drácula, de 1927, lo llevó a la pantalla grande en la película Drácula, de Tod Browning, en 1931.

LARGA MARCHA

1935 – En China, el grupo de Mao Zedong, con 8000 de los 86 000 hombres que habían comenzado la marcha un año antes, llegan a la localidad de Wuqi, distrito de Bao’an (actualmente Yan’an), donde se reúnen con sus camaradas de Shaanxi; final de la Larga Marcha.

UBICO

1944 – En Guatemala la gente, los estudiantes, los trabajadores, los maestros y algunos militares derrocan al férreo dictador Jorge Ubico que lleva 14 años en el poder y a su títere el general Ponce Vaidés. Se convocarán las primeras elecciones libres inaugurando un período de diez años de modernización del Estado.

CONFERENCIA DE PAZ

1991 – El gobierno israelí decide asistir a la Conferencia de Paz en Madrid.

ETA

2011 – En España, la organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada.

GADAFI

2011 – En Sirte, Libia, Muamar el Gadafi muere poco después de haber resultado herido en un ataque aéreo de la OTAN y liquidado por los rebeldes.

BOLIVIA

2019 – En Bolivia se llevan a cabo elecciones, en las cuales triunfa Evo Morales, según la OEA, con fraude.

BITCOIN

2021 – El Bitcoin llega a su máximo histórico con un valor de 66,017.60 dólares.

Trivia

Debido a que la gravedad en la Luna es más débil, pesarías menos que en la Tierra.

-o-

Si condujeras en línea recta hacia arriba, solo tardarías una hora en llegar al espacio.

-o-

Un millón de Tierras cabrían dentro del Sol.

-o-

Los anillos de Saturno están formados por enormes trozos de hielo que orbitan alrededor de su superficie.

-o-

La superficie de Marte está cubierta de óxido, por lo que tiene un aspecto rojizo.

Cultura 365

HISTORIA

La expansión del Islam

Tras la muerte del profeta Mahoma, en el año 632 d. C., la religión que fundó en La Meca se extendió a una asombrosa velocidad por Oriente Próximo. Los ejércitos musulmanes plantaron su bandera en los territorios conquistados en la Península Arábiga, Persia, Siria, Armenia, Egipto, Afganistán y el norte de África. En el año 711, menos de un siglo después de la muerte del profeta, sus seguidores habían conquistado lo que ahora es Espafia, introduciendo el islam en Europa.

Extendido por tres continentes, el Imperio islámico, también conocido como califato, se las vio y se las deseó para mantener su frágil unidad. La capital se trasladó de La Meca, muy remota, a Damasco, la ciudad más antigua del planeta. Los califas construyeron allí espléndidas mezquitas para cimentar su poder.

Pero a mediados del siglo VIII comenzó a fragmentarse. El mayor de los califatos en disputa, el abásida, trasladó su capital a Bagdad, mientras que las provincias ibéricas establecían su propio califato. Pese a todo, durante la Edad Media floreció el universo musulmán. Científicos, poetas y matemáticos convirtieron Bagdad en una ciudad de fábula llena de romanticismo y conocimiento.

Para la Europa cristiana, aún en plena edad oscura, el éxito del islam resultaba alarmante. Los ejércitos musulmanes llegaron a Francia antes de ser rechazados por los francos liderados por Carlos Martel en el año 732. Algunos historiadores consideran esa batalla como un punto de inflexión histórico, que evitó una mayor expansión del islam en Europa. Tiempo después, el papa envió a los ejércitos europeos a Oriente Próximo para hacer la guerra santa contra los musulmanes.

Sin embargo, la destrucción del califato llegó por el este. En el año 1258, Bagdad cayó en manos del ejército invasor mongol, que prendió fuego a las grandes bibliotecas de la ciudad y llegó a asesinar a un millón de habitantes. El líder mongol, un nieto de Gengis Jan, enrolló al último califa dentro de una alfombra y éste murió bajo los cascos de sus caballos.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. Durante la edad oscura de Europa, los estudiosos islámicos estaban más avanzados en lo que a ciencia se refiere que sus colegas europeos. Muchos de los términos científicos y matemáticos de nuestro idioma, como «álgebra» o «química», derivan del árabe.
  2. Durante una guerra en Asia Central en el siglo VIII, las tropas del califa averiguaron gracias a un prisionero el secreto chino para fabricar papel.
  3. Uno de los libros más famosos del califato es Las mil y una noches, una recopilación de cuentos y fábulas que gozó de una inmensa popularidad en Occidente desde su Primera traducción en el siglo XVIII.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 16 de octubre 2025

Recopilación Carlos Revilla El 16 de octubre es el 290.º (ducentésimo nonagésismo noveno) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *