Recopilación Carlos Revilla
El 19 de mayo es el 139.º (centésimo trigésimo noveno) día del año. Quedan 226 días para finalizar el año.
La acción es la única facultad humana de hacer milagros.
Hannah Arendt (1906-1975) Filósofa y teórica política alemana.
DÍA MUNDIAL DEL MÉDICO DE FAMILIA
DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
DÍA MUNDIAL DE LA DONACIÓN DE LECHE MATERNA
1822 – Se funda la Cofradía del Santísimo bajo la dirección de fray José de San Simón.
1823 – Municipalidad de Nicoya decide unirse al Gobierno de Guatemala por medio del Gobierno de Granada.
1826 – José Miguel Cuadra, Ministro de Nicaragua protesta por supuestos vejámenes inferidos a los ciudadanos que se opusieron a la Anexión de Nicoya.
1842 – Se deroga el decreto por el que Braulio Carrillo estableció un juzgado militar en San José.
1847 – El Dr. Castró Madriz abre el primer liceo para niñas en San José, por decreto número 18.
1856 – Obispo Llorente Lafuente ordena a los sacerdotes no excusarse en socorrer a los fieles.
1870 – Muere en Atenas (Costa Rica) el protestante Francisco Zuhorn cuyo cadáver tuvo que ser enterrado en un potrero por la intransigencia del clero.
1872 – Es ordenado de subdiácono Bernardo Augusto Thiel, futuro obispo de Costa Rica.
1880 – Nace en San Ramón el fuerte cafetalero José R. Orlich.
1899 – Se reconoce al señor Alberto Tacea, como Vice-Cónsul de Honduras en Limón.
1918 – Acosado por el Gobierno de Nicaragua, Jorge Volio, huyendo del terror del régimen de Federico Tinoco tiene que irse a Honduras.
1947 – Muere el educador Roberto Brenes Mesén.
1948 – Se crea Tribunal de Sanciones Inmediatas sin recurso de apelación.
2007 – Falleció uno de los lideres históricos de la guerra civil de 1948, don Rodolfo Quirós González
2010 – Europa y Centroamérica suscribieron un convenio comercial luego de varios años de negociaciones.
ANA BOLENA
1536 – Murió Ana Bolena (29), aristócrata inglesa, esposa de Enrique VIII; ejecutada. Había nacido en 1507.
HO CHÍ MINH
1890 – Nació Hồ Chí Minh, político, revolucionario, presidente y poeta vietnamita. Había fallecido en 1969.
JOSÉ MARTÍ
1895 – José Martí, político, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano. Había nacido en 1853.
OSCAR WILDE
1897 – En Reino Unido, Oscar Wilde sale de la cárcel de Reading (donde había sido confinado por homosexual).
COMETA HALLEY
1910 – El cometa Halley pasa cerca de la Tierra como cada 75 años sin causar todas las tragedias que, la recién comenzada era de la comunicación en masa de la prensa, ha augurado. Aunque los astrónomos aseguraron que atravesar la cola del cometa no tendría ningún efecto, mucha gente creyó que sería el fin de la vida terrestre.
LAWRENCE DE ARABIA
1935 – Murió Lawrence de Arabia, militar, arqueólogo y escritor británico. Había nacido en 1888.
HAPPY BIRTHDAY MR. PRESIDENT
1962 – Marilyn Monroe le canta Happy Birthday Mr. President al entonces presidente John F. Kennedy.
https://youtu.be/OaP5MN9DthM
EL LADO OSCURO DE LA LUNA
1984 –, el disco The Dark Side of the Moon de Pink Floyd cumple 520 semanas entre los 200 álbumes más vendidos según la lista Billboard.
JACKELINE KENNEDY
1994 – Muere la ex primera dama Jacqueline Kennedy Onassis.
ÁFRICA
2000 – Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue deciden unir sus parques naturales para crear la mayor zona transnacional protegida del mundo, con una extensión de 100 000 km2.
BODA REAL
2018 – El príncipe Enrique de Inglaterra, de 33 años de edad, se casó con la actriz Meghan Markle, de 36 años. El desposado es el sexto en el orden de sucesión, el menor de los hijos de Carlos, el heredero al trono y la fallecida Diana de Gales.
Cada 2,5 segundos se vende un tarro de Nutella.
-o-
Las papas a la francesa son originarias de Bélgica, no de Francia.
-o-
En el siglo XIX, el ketchup se utilizaba como medicamento contra la indigestión.
-o-
El helado solía llamarse helado de nata.
Días malos en la historia
19 DE MAYO DE 1622
El sultán es destituido
Como la mayoría de los adolescentes, Osman II estaba encaprichado de sí mismo. Y con títulos como «Sombra de Dios en la Tierra» y «Califa de la Faz de la Tierra», ¿cómo no iba a estarlo?El problema era que el joven sultán no se sentía lo bastante exaltado, un despecho infantil que se convirtió en la pesadilla de un joven adulto al final de su reinado, el 19 de mayo de 1622. Apenas un adolescente cuando llegó al trono otomano en febrero de 1618, Osman sabía poco de la realpolitik de su imperio. Pero había aprendido mucho sobre su pasado legendario: historias de conquista y gloria, de grandes sultanes como Solimán el Magnífico y su propio tocayo, Osman I, el rey de los otomanos.
Osman I, el mito fundador de la dinastía gobernante. Para un muchacho tan inmerso en la historia y la tradición otomanas -algo así como la percepción de un adolescente moderno de una galaxia muy, muy lejana-, el presente parecía poco más que un tenue reflejo.
Osman tenía motivos para sentirse hastiado. Después de todo, tuvo que esperar tres meses tras la muerte de su padre, Ahmed I, para subir al trono, habiendo sido suplantado por su inestable tío, Mustafá «el Loco». La usurpación no tenía precedentes: En los viejos tiempos, Osman sabía, el tío Mustafa nunca habría llegado tan lejos. Los hermanos de los sultanes eran estrangulados rutinariamente para evitar precisamente tales rivalidades.
Con los asuntos otomanos en tan lamentable estado, el nuevo sultán estaba convencido de que el imperio debía volver a su época dorada. En palabras del historiador Baki Tezcan, quería ser «un nuevo Osmán para una nueva era».
Por desgracia, este nuevo Osman era un mero niño: un muchacho idealista a punto de pisar algunos intereses muy arraigados, especialmente los militares. Y, al final, sería aplastado.
Soñando con una grandeza marcial que eclipsaría a sus antepasados, Osman, de 16 años, condujo a las fuerzas otomanas a la guerra contra la Mancomunidad Polaco-Lituana en 1621, justo después de acabar con su hermano Mehmed, al viejo estilo. Osman intentó culpar del fracaso de la inútil excursión a los militares, concretamente a las unidades de infantería de élite conocidas como los jenízaros.
Tenía razón. Los jenízaros se habían ablandado con los años, ya no eran la fuerza espartana y rígidamente disciplinada de antaño. Se rumoreaba que el sultán quería reemplazarlos por un ejército más dedicado y profesional, lo que podría haber sido cierto. Pero nunca tuvo la oportunidad.
El 19 de mayo de 1622, Osman II fue depuesto, degradado públicamente y encarcelado en la fortaleza de Yedikule, donde murió estrangulado al día siguiente.
En un giro de la historia del primer regicidio de la historia otomana, Mustafá I -el tío usurpador cuya permanencia había desafiado la tradición- fue colocado de nuevo en el trono de su sobrino como títere. Y hubo una última vuelta de tuerca: los testículos de Osman, que fueron agarrados y comprimidos por el puño de hierro de uno de sus asesinos, justo antes de que la cuerda que le rodeaba el cuello pusiera fin a la agonía del ex sultán a la edad de 17 años.
Tomado del libro «Bad Days in History»