Un día como hoy 16 de julio 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año. Quedan 168 días para finalizar el año.

Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero.

Voltaire (1694-1778) Filósofo y escritor francés.

DÍA DE LA VIRGEN DEL MAR (Costa Rica)
DÍA MUNDIAL DE LA SERPIENTE

Costa Rica

1502 – Cristóbal Colón llega a la vista de Jamaica en su cuarto y último viaje.

1757 – Fray Mateo Navia Bolaños es presentado para Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1786 – Gran Bretaña se compromete a retirar el Superintendente de la Miskitia.

1799 – Se presenta solicitud para establecer en León un convento de monjas donde pudiesen profesar jóvenes costarricenses.

1809 – Anacleta Arnesto de Mayorga, una de las principalísimas damas en la historia de Costa Rica, nació en la ciudad de Cartago. Quizás fue la primera mujer en participar activamente en política, junto con su esposo, Pedro Mayorga, militar. En tiempos de Braulio Carrillo, con quien sostuvo marcadas diferencias políticas, sufrió destierro. Generalmente se le cita como la mujer que hizo todo lo posible por salvar al general Francisco Morazán, con quien sostuvo una amistad estrecha, durante los intensos acontecimientos que culminaron con el fusilamiento del guerrero hondureño el 15 de septiembre de 1842. Posteriormente, en 1857, encabezó un movimiento que dio calurosa bienvenida a las tropas de Cartago que lucharon contra los filibusteros en tierras de Nicaragua. Falleció en 1877.

1816 – Nace Manuela Escalante López, una de las mujeres costarricenses más culta de la época.

1829 – La goleta de guerra boliviana que venía en persecución del Mariscal José de La Mar asilado en Costa Rica capturó en Puntarenas a la goleta salvadoreña La Cuzcatlán, llevándosela a Panamá.

1849 – En la Iglesia del Carmen en San José, dice su primera misa el Padre Antonio del Carmen Zamora.

1851 – Se firma en Washington un tratado de libre comercio entre Costa Rica y Estados Unidos.

1856 – William Walker emite un decreto confiscando los bienes de los ciudadanos legitimistas de Granada.

William Walker

1856 – El Presidente de Nicaragua William Walker dirige carta autógrafa a su colega norteamericano Franklin Pierce informándole que nombró a Appleton Oa ksmith como Ministro de Nicaragua en USA.

1856 – William Walker en su condición de Presidente de Nicaragua compra a Plummer Thurston la goleta Chase en 12.400 dólares en giro contra Charles Morgan, 195 en efectivo y 116 en mercaderías.

1861 – Obispo Anselmo Llorente Lafuente bendice la primera piedra de la Iglesia del Carmen de Heredia, diseñada por el arquitecto Francisco Kurtze.

1868 – Se reconoce a Juan Federico Lahman como Cónsul de Alemania en Costa Rica.

1869 – Compañía Lorini presenta en el Teatro Municipal una compañía de música y canto.

1883 – León Fernández asume la dirección del Archivo Nacional.

1884 – Por la excitación prevaleciente por el deterioro de las relaciones entre el Estado y la Iglesia, el Congreso por unanimidad de votos suspende garantías.

1899 – Justamente el día que cumplía 50 años de haber celebrado su primera misa es sepultado el sacerdote Antonio del Carmen Zamora, con honores de General de Brigada.

1900 – El Congreso otorga una medalla a Rafael Iglesias, que dice: «La Patria agradecida».

https://guiascostarica.info/gobernantes/rafael-yglesias-castro/

1905 – Murió en esta fecha el gran educador costarricense Mauro Fernández.

Mauro Fernández Acuña

1916 – Público recibe con entusiasmo la circulación de monedas de oro.

1923 – Muere en Turín, Italia, el naturalista ornitólogo don José Cástulo Zeledón, costarricense distinguido. Había nacido en 1846.

1935 – En el barrio Los Ángeles de la ciudad de San José, se funda el club de fútbol Deportivo Saprissa.

1977 – Muere Francisco Calderón Guardia, hermano de Rafel Ángel Calderón Guardia.

1979 – Alegría en todo el país al conocerse que Anastasio Somoza Debayle, dictador de Nicaragua, abandonó el poder con lo cual se vino abajo una dinastía que durante casi medio siglo sometió con mano de hierro a su pueblo y creó muchos problemas a Costa Rica.

Globo

MAHOMA

622 – Arabia: el profeta Mahoma inicia su viaje desde La Meca hacia Medina. Este hecho es llamado la Hégira, hecho que da inicio al calendario musulmán.

SAN FRANCISCO DE ASÍS

1228 – En Asís el papa Gregorio IX canoniza a Francisco de Asís.

PAPEL MONEDA

1661 – En Suecia, un banco emite el primer papel moneda en Europa.

SAN DIEGO

1769 – En los actuales Estados Unidos, el padre Junípero Serra funda la primera misión de California (la Misión de San Diego de Alcalá). Después de algunas décadas, se incluye en la ciudad de San Diego (California).

PARTIDO LIBERAL COLOMBIA

1848 – Fundación del Partido Liberal de Colombia.

ROALD AMUNDSEN

1872 – Nació Roald Amundsen, explorador noruego. Falleció en 1928.

HAILE SELASSIE I

1931 – En Etiopía, el emperador Haile Selassie I firma la primera constitución de ese país.

BOMBA ATÓMICA

1945 – Tiene lugar en el desierto de Los Álamos (EE.UU.), la primera explosión nuclear de la historia. Bajo extremas medidas de seguridad, británicos y norteamericanos han venido desarrollando desde 1940, un proyecto para conseguir una bomba atómica. Dos años más tarde, en 1942, el programa atómico pasó a manos del ejército estadounidense con el nombre en clave de «Proyecto Manhattan». En 1943 se creó en el desierto de Los Álamos, un laboratorio dirigido por el físico americano J. Robert Oppenheimer, que obtiene como fruto la creación de las primeras bombas atómicas que poco después, en agosto de este año, devastarán las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki, poniendo fin a la II Guerra Mundial.

MARACANAZO

1950 – En Río de Janeiro (Brasil), Uruguay se consagra campeón de la Copa Mundial de Fútbol de 1950 al vencer en la final a Brasil por 2 goles contra 1, en un hecho conocido como el Maracanazo.

TÚNEL DE MONT BLANC

1965 Se inaugura el túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia.

APOLO 11

1969 – En Cabo Cañaveral (Estados Unidos) ―en el marco del Programa Apolo― despega la misión Apolo 11, la tercera misión que lleva seres humanos a la Luna, y la primera en hacerlos aterrizar.

SOMOZA

1979 En Nicaragua, el dictador Anastasio Somoza Debayle renuncia al cargo de Presidente de la República, debido a las presiones de la OEA, para huir del país en la madrugada del día siguiente.

UCRANIA

1990 – En Ucrania, el Parlamento declara a este país un estado soberano.

ALEJANDRO TOLEDO

2019 – El expresidente peruano, Alejandro Toledo, es detenido por la policía estadounidense, iniciando así el proceso de extradición en su contra por el caso Odebrecht.

Trivia

El pan cuadrado se inventó un año después de la televisión.

-o-

Los collares con púas para perros se inventaron para proteger a las mascotas de los lobos.

-o-

El plástico de burbujas se diseñó originalmente para ser papel pintado. El papel moneda se inventó en China.

-o-

Volvo inventó el cinturón de seguridad moderno y cedió el diseño de forma gratuita porque era muy importante.

Historias locas

Poder desnudo

Cuando se ocupa el cargo más alto del país, encontrar tiempo libre para dedicarse a un hobby o pasatiempo con el que relajarse y despejar la mente suele ser más fácil de decir que de hacer. Sin embargo, a lo largo de la historia, desde montar a caballo hasta jugar al baloncesto, desde pasear al perro hasta jugar al golf, los presidentes de los Estados Unidos han encontrado todo tipo de formas de relajarse tras una larga jornada como comandantes en jefe.

Sin embargo, de todos los presidentes y sus pasatiempos, quizás el más extraño sea el de John Quincy Adams. Antiguo senador por Massachusetts y secretario de Estado de su predecesor, el presidente James Monroe, Adams fue elegido para el cargo en 1825, convirtiéndose en el sexto presidente de la historia de Estados Unidos y, como hijo mayor del segundo presidente, John Adams, en el primer pariente de un expresidente en seguir los pasos de un miembro de su familia en el cargo.

Según se dice, Adams era un madrugador habitual y en 1818 escribió en su diario: «Suelo levantarme entre las cuatro y las cinco, camino tres kilómetros, me baño en el río Potomac y vuelvo a casa andando, lo que me lleva dos horas». Tras su elección para el cargo, Adams mantuvo esta rutina matutina lo más fielmente posible, levantándose al amanecer o justo antes para ir a nadar a las orillas del río Potomac.

Nadar no es un pasatiempo demasiado extraño, por supuesto. Sin embargo, bañarse desnudo sí lo es.

Según varios acontecimientos y relatos contemporáneos, entre ellos uno del legendario periodista neoyorquino Thurlow Weed, el presidente Adams nadaba a diario en el Potomac completamente desnudo. («Adams parecía sentirse tan cómodo en el agua como en tierra firme», escribió Weed en una ocasión). Y, según esos mismos relatos contemporáneos, esa predilección por estar desnudo a veces resultaba problemática.

Al parecer, la periodista Arme Royal se topó una vez con el presidente Adams disfrutando de su paseo matutino y, sin pensárselo dos veces, se sentó sobre su ropa, abandonada en la orilla del río, y se negó a levantarse hasta que el presidente le garantizó una entrevista. (Por desgracia, parece que esta historia, que a menudo se afirma que condujo a la primera entrevista presidencial con una periodista mujer en la historia de Estados Unidos, es probablemente apócrifa).

En otra ocasión, Adams decidió que no solo se daría un chapuzón en el agua, sino que cruzaría a nado todo el ancho del Potomac, por lo que pidió ayuda a un sirviente de la Casa Blanca para que lo llevara en barca al otro lado del río y así poder volver nadando. Sin embargo, a mitad del río, la barca se vio en apuros y volcó, dejando a Adams, que ya se había desnudado, luchando por volver a la orilla de la Casa Blanca antes de tiempo. En cuanto al sirviente, se dice que de alguna manera logró quitarse el pesado abrigo y los pantalones empapados mientras estaba en el agua, por miedo a que le lastraran, y también acabó varado en la orilla del río junto al presidente, completamente desnudo. A Adams no le quedó más remedio que darle su ropa, que aún estaba en la orilla, al sirviente para que se la pusiera y pudiera correr de vuelta a la Casa Blanca a buscarle otra antes de que alguien se diera cuenta.

Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»

Revise también

Basílica de San Francisco

Lugares sagrados

Basílica de San Francisco │ Asís, Italia La Basílica de San Francisco, en Asís, es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *