Un día como hoy 15 de mayo 2025

Efemérides

Recopilación Carlos Revilla

El 15 de mayo es el 135.º (centésimo trigésimo quinto) día del año. Quedan 230 días para finalizar el año.

Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.

Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.

DÍA DE SAN ISIDRO LABRADOR
DÍA NACIONAL DEL AGRICULTOR (Ley 4096, del 11 de mayo de 1968)
DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
DÍA INTERNACIONAL DE LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE EHLERS-DANLOS
Grupo de trastornos hereditarios caracterizado por articulaciones extremadamente sueltas o laxas, piel muy elástica (hiperelástica) en la que se forman hematomas con gran facilidad y vasos sanguíneos que se dañan fácilmente.
DÍA INTERNACIONAL DE LA ESCLEROSIS TUBEROSA
DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUCOPOLISACARIDOSIS
DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL MÉTODO MADRE CANGURO
DÍA MUNDIAL DE LA RESPOSTERÍA

Costa Rica

1600 – Presidente de la Audiencia informa al Rey que «las doctrinas en Costa Rica estaban a punto de acabarse».

1749 – El Gobernador Luis Diez Navarro informa que el cura de Boruca, fray Juan Montoya había despoblado a Quepo para llevarse a la gente a su propio curato.

1752 – Pbro. Manuel Antonio Chapuí vende a Gaspar un sitio de tierras en la vega del Río María Aguilar.

1806 – Fray Nicolás García Jerez es nombrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1820 – José Santos Lombardo y José Rafael Gallegos denuncian una veta de oro y plata en el Monte del Aguacate, en el sitio Sacra Familia.

1825 – Se suscribe convenio sobre límites con Colombia. 16 1830.- José María Esquive! publica manifiesto condenando los escándalos, desórdenes y las costumbres licenciosas.

1830 – Llega a Puntarenas, huyendo del puerto La Libertad de El Salvador donde fue atacado el bergantín inglés «Albión».

1845 – Muere en El Salvador, el Lic. Braulio Carrillo, gran estadista, Jefe de Estado, Benemérito de la Patria.

1855 – Diarios de Nueva York y Filadelfia publican anuncios invitando a la gente a enrolarse en la aventura filibustera de Kinney y Fabens.

1855 – Presidente de USA Franklin Pierce declara el interés de su país en las rutas interoceánicas.

1856 – Se envía a Heredia al doctor Guillermo Hagan para combatir la peste del cólera.

1856 – Muere en Masaya James Walker, hermano de William Walker atacado de «reumatismo inflamatorio».

1865 – Nace Carlos Gagini, filósofo, novelista, poeta, cuentista, dramaturgo y notable educador.

1874 – Fracasa conspiración en Desamparados que pretendía reducir a prisión al Presidente Tomás Guardia en un banquete al que de todos modos asistió sin que ocurriera nada.

Tomás Guardia Gutiérrez

1874 – Se informa al Congreso de la presencia de 24 soldados y un oficial en la Isla San Lucas para vigilancia del presidio.

1885 – El Congreso Nacional otorga al General Bernardo Soto Alfaro, el grado de General de División y lo declara Benemérito de la Patria.

1942 – Costa Rica rompe relaciones diplomáticas con Rumania y Hungría.

1943 – Ante protesta de mujeres manifestantes contra reformas a ley electoral se retira proyecto del Congreso.

1954 – Nicaragua protesta por invasión de revolucionarios nicaragüenses planeada en Costa Rica y pide destitución del Vice-Ministro de Seguridad Humberto Pachaco Coto.

1968 – Por Decreto Legislativo número 4096 del 29 de abril, sancionado por el Presidente de la República, el 6 de mayo de 1968, se declara Día del Agricultor Costarricense.

1972 – A las 10:55 a.m., regresan los restos de Braulio Carrillo a Costa Rica, y son sepultados al día siguiente en su ciudad natal. La operación de rescate la promovió el Ing. Edwin Góngora, con la cooperación de los gobiernos de Costa Rica y El Salvador.

Globo

LEYES DE KEPLER

1618 – Johannes Kepler confirma su descubrimiento previo sobre la tercera ley de movimientos de los planetas.

AMETRALLADORA

1718 – En Londres, el abogado James Puckle patenta la primera ametralladora.

ENCÍCLICA “RERUM NOVARUM”

1891 –, se promulga la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII, a partir de la cual surge el movimiento político llamado democracia cristiana.

MICKEY MOUSE

1928 – Mickey Mouse se presenta en sociedad por primera vez en Plane Crazy.

https://youtu.be/kCZPzHg0h80

ENCÍCLICA “QUADRAGESIMO ANNO”

1931 – El papa Pío XI dio a conocer la «Quadragesimo anno«, una de las más trascendentales encíclicas de la Iglesia Católica. El documento, de profundo contenido social, provocó de inmediato las más encontradas reacciones.».

PRIMER MACDONALD

1940 – En Estados Unidos, los hermanos Dick y Mac McDonald abrieron el primer restaurante McDonald’s en San Bernandino (California).

COMINTERM

1943 – Joseph Stalin disuelve el Comintern.

OKINAWA

1972 – La isla de Okinawa, bajo el control estadounidense desde 1945, vuelve al control de Japón.

AFGANISTÁN

1988 – Las tropas soviéticas inician la retirada de Afganistán después de ocho años de ocupación.

MOVIMIENTO INDIGNADOS

2011 – En diferentes puntos de España, se lleva a cabo el movimiento ciudadano conocido como 15-M o movimiento de los indignados. Varios grupos de personas acampan en plazas de diversas ciudades como protesta contra el bipartidismo, el dominio de bancos y corporaciones y pidiendo separación de poderes y otras medidas enfocadas a obtener una democracia real.

Trivia

La novela de Victor Hugo Los Miserables contiene una frase de 823 palabras.

-o-

Inicialmente, el increíble Hulk iba a ser gris, pero, según Stan Lee, un problema con la imprenta lo convirtió en verde.

-o-

La mayoría de la gente pasa más tiempo viendo cocinar a otras personas en televisión que cocinando ellos mismos.

-o-

Buzz Lightyear de Toy Story iba a llamarse originalmente «Lunar Larry».

-o-

Se han inventado más de 200 idiomas para el cine o la televisión.

Días malos en la historia

15 DE MAYO DE 1862

No llamen dama a esa mujer de Nueva Orleans; llámenla «La Gran Fácil»

«Dado que los oficiales y soldados de los Estados Unidos han sido objeto de repetidos insultos por parte de las mujeres (que se hacen llamar damas) de Nueva Orleans, a cambio de la más escrupulosa no interferencia y cortesía de nuestra parte, se ordena que, de ahora en adelante, cuando cualquier mujer, con palabra, gesto o movimiento, insulte o muestre desprecio hacia cualquier oficial o soldado de los Estados Unidos, será considerada y sujeta a ser tratada como una mujer de la ciudad que ejerce su profesión.»

Mayor General Benjamín Butler, Orden General N.° 28

(comúnmente conocida como la «Orden de la Mujer»), emitida el 15 de mayo de 1862

El General Butler no quedó nada impresionado por las bellezas sureñas de Nueva Orleans, en particular por la responsable de arrojar el contenido de un orinal desde una ventana del piso superior. El asqueroso excremento cayó directamente sobre la cabeza del Contralmirante David Farragut, el héroe naval estadounidense que recientemente había capturado la importante ciudad portuaria.

Después de que las ocupantes de Nueva Orleans, por parte de la Unión, recibieran burlas, desaires e incluso blasfemias, el ataque a Farragut fue prácticamente el último insulto que el General Butler, el gobernador militar, estaba dispuesto a tolerar por parte de la desobediente población femenina de la ciudad. El 15 de mayo de 1862, emitió la Orden General n.° 28, que decretaba que cualquier mujer que incurriera en tal comportamiento ofensivo sería considerada, en esencia, una prostituta común.

Para una sociedad que consideraba el honor y la virtud de la mujer tan sagrados como su «derecho» a esclavizar a sus semejantes, la orden de Butler se consideró tiránica, especialmente porque se entendía que significaba que las mujeres de Nueva Orleans serían ahora objeto de degradación por parte de los soldados de la Unión que merodeaban. El presidente confederado Jefferson Davis denunció a Butler en una proclamación, ordenando «que ya no se le considere… simplemente un enemigo público de los Estados Confederados de América, sino un proscrito y enemigo común de la humanidad, y que, en caso de ser capturado… sea ejecutado inmediatamente en la horca».

Un poco extrema, pero también lo fue la Orden General n.° 28.

Butler negó que su orden contuviera ninguna amenaza sexual implícita, afirmando en su autobiografía que se «ejecutó sola». Insistió en que «las damas de Nueva Orleans se abstuvieron de insultar a nuestras tropas porque no querían ser consideradas mujeres comunes, y todas las mujeres comunes se abstuvieron de insultar a nuestras tropas porque querían ser consideradas damas, y de esas dos clases eran todas las mujeres secesionistas de la ciudad». Según el general, «no hubo ningún caso de agresión después de la emisión de esa orden, ningún caso de insulto de palabra o mirada contra nuestro oficial o soldado mientras estuvo en Nueva Orleans».

Pero eso no era del todo cierto. Eugenia Levy Phillips fue una de las damas prominentes de Nueva Orleans que se enfrentó a «la Bestia», como lo llamaron los enemigos de Butler tras la emisión de la orden. Acusada de reírse mientras el cortejo fúnebre de un oficial de la Unión pasaba frente a su casa, fue llevada a la fuerza a su oficina. Su defensa: «Simplemente estaba de buen humor el día del funeral». La Bestia no se lo creía. «No te llamo una mujer común del pueblo, sino una mujer extraordinariamente vulgar», rugió. Y con eso, Butler condenó a la Sra. Phillips a pasar el resto de la guerra en una desolada isla barrera frente a la costa de Misisipi.

Según su relato, fue un infierno. «Ni un árbol ni una brizna de hierba protegen la vista ni a la persona del calor insoportable», escribió. Los insectos eran insoportables, la comida escasa y apenas comestible, su celda sucia, sus captores abusivos.

Butler reconoció rápidamente su error al convertir a la Sra. Phillips en una mártir rebelde. Ordenó su liberación después de solo unos meses, pero para entonces ya era demasiado tarde para preservar su cargo o su legado. El general, llamado a Washington ese diciembre, quedaría manchado para siempre por su orden infamemente misógina.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

El encapuchado

Imágenes más influyentes de la historia

EL ENCAPUCHADO │ Sargento Ivan Frederick, 2003 CIENTOS DE FOTOPERIODISTAS cubrieron el conflicto en Irak, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *