Un día como hoy 12 de marzo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 12 de marzo es el 71.º (septuagésimo primer) día del año. Quedan 294 días para finalizar el año.

Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva.

Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.

DÍA MUNDIAL CONTRA LA CENSURA EN INTERNET
DÍA INTERNACIONAL DE LOS TUITEROS
DÍA MUDIAL DEL GLAUCOMA
Fecha elegida por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA, por sus siglas en inglés).

Revolución del 48
Marzo 12 │ Día No. 1

  • En la madrugada los rebeldes ponen en marcha el “Plan Maíz” y toman San Isidro de El General, apoderándose de tres aviones locales (DC-3 de TACA).
  • A las 11 a.m. despegan del aeropuerto de San Isidro dos aviones DC-3 piloteados por Otto Escalante y Guillermo “Macho” Nuñez rumbo a Cipresales, Guatemala.
  • El Gobierno trata de apresar a Figueres para “llevarlo amarrado a San José”; en La Lucha y en La Sierra mueren el coronel Pacheco y sus hombres.
  • Entrando la noche, se desarrolla el combate de San Ramón. El comandante de las fuerzas rebeldes del Frente Norte era don Francisco “Chico” Orlich. Murieron Catalino Murillo y Federico Arce.

Costa Rica

1564 – Criado de Juan Vázquez de Coronado cambia con un nativo un hacha por un águila de oro de 18 kilates que pesó dieciocho pesos y medio.

1735 – Se juzga a Juan de la Cuesta por realizar negocios ilícitos con los indios miskitos.

1776 – Nace en Ecuador quien fuera presidente de Perú, el Gran Mariscal José de La Mar que murió en el destierro en Cartago.

1825 – Se concede permiso a Diego Palacios para abrir un camino al Lago de Nicaragua. «»

1830 – Gobierno dicta un decreto sujetando a los religiosos radicados en Costa Rica a la Jurisdicción del Vicario Foráneo.

1830 – Empieza a ejercer las funciones de Presidente del Poder Legislativo, Luciano Alfaro. °

1835 – Se publica el último número del periódico La Tertulia. 21 1855.- En California, William Walker es herido en un duelo con William Caryer.

1856 – Llega a Puntarenas Juan Rafael Mora, en camino a Liberia para reunirse con el ejército expedicionario que marcha hacia Nicaragua.

Juan Rafael Mora Porras

1862 – Presentan fuertes reclamos contra Costa Rica, ante una comisión mixta reunida en Washington así: Adolfo Lippe por 382.000 dólares; Isaac Harrington por 20.000 dólares; Ronald Mc Bean por 20.000; Hathan Masteu por 150.000 dólares; William Wise por 160.000; y Georg e Ohamson por 70.000 dólares.

1879 – Nace el profesor del Seminario Central de San José, el Pbro. Juan Koch.

1883 – Causa conmoción la circulación de una hoja suelta que informa de la fundación de la logia masónica «Unión No. 19».

1885 – Muere en el ejercicio del poder el Presidente don Próspero Fernández, quien sancionó las famosas leyes anticlericales de 1884: expulsión del Obispo Thiel, de los Jesuitas, enseñanza laica, secularización de cementerios, etc. Se dice que fue envenenado. Asume el poder el asignado Bernardo Soto.

Próspero Fernández Oreamuno

1886 – Fue promulgada la Ley de Educación Común, mediante la cual se estableció la obligatoriedad de asistir a la escuela a quienes estuvieran entre los 7 y 14 años de edad.

1890 – Se crea la Escuela Nacional de Música.

1897 – Se crea la Escuela de Bellas Artes.

1918 – Muere la Corte de Justicia Centroamericana que tenía como sede la ciudad de Cartago.

1925 – EI Pbro. Víctor Manuel Sanabria, futuro Arzobispo de San José, es nombrado capellán del Colegio de Nuestra Señora de Sión.

1938 – Monseñor Víctor M. Sanabria es consagrado Obispo de Alajuela.

Reseña Biográfica de Mons. Víctor Manuel Sanabria Martínez

1948 – Llega a la hacienda La Lucha grupo de revolucionarios de Desamparados entre ellos el piloto Guillermo Núñez.

1979 – Se exhuman en Sonsonate, El Salvador, los restos del Jefe de Estado Manuel Aguilar Chacón.

1996 – Tras permanecer secuestradas durante 71 días, las europeas Régula Siegfried y Nicola Fleutchaus fueron liberadas a las tres de la mañana en Remolino Grande de Sarapiquí, en la zona norte del país.

Globo

COCA-COLA

1894 – En Vicksburg (Mississippi) se venden las primeras botellas de Coca-Cola.

MOSCÚ

1918 – Moscú se convierte en la capital de Rusia quitando de ese privilegio que duraba 215 años a San Petersburgo. Lenin se instala en el Kremlin.

MARCHA DE LA SAL

1930 – En la India, Mahatma Gandhi conduce la Marcha de la Sal. El líder pacifista y su séquito recorren 300 km hacia el mar para desafiar el monopolio que el Imperio británico realizaba sobre la sal.

GRAN DEPRESIÓN

1933 – Franklin D. Roosevelt se dirige a la nación estadounidense por primera vez como presidente.

DOCTRINA TRUMAN

1947 – En EE.UU el presidente de Harry S. Truman articula un discurso ante el Congreso en el que hace la siguiente afirmación: «Creo que la política de los EE.UU. debe de ser la de apoyar a los pueblos libres que están resistiendo intentos de agresión de minorías armadas o presión exterior». El objetivo final del discurso no es otro que conceder ayuda económica por importe de 400 millones de dólares a Grecia y Turquía, que se enfrentan a serias amenazas comunistas. Esta primera expresión importante de la política norteamericana de «contención» al comunismo durante la guerra fría, pasará a ser conocido como la «Doctrina Truman».

MAURUCIO

1968 – La isla Mauricio se independiza del Imperio británico.

SIRIA

1977 – Hafez al-Assad es elegido jefe del Estado de Siria.

EL SALVADOR

1977 – Asesinan en El Salvador a Rutilio Grande, considerado el primer mártir jesuita en la Guerra Civil de El Salvador.

OTAN

1986 – Los españoles votan sí en referéndum a la permanencia del país en la OTAN.

WEB

1989 – Tim Berners-Lee redacta el primer borrador que definió la web y el hipertexto, propuesta que sentará las bases de la red global de conocimiento colectivo.

LEY HELMS-BURTON

1996 – En Washington, el Gobierno estadounidense aprueba la Ley Helms-Burton, que recrudece las medidas económicas y financieras contra Cuba.

OTAN

1999 – La República Checa, Hungría y Polonia ingresan en la OTAN.

Trivia

Los barcos de dragón estándar necesitan 22 personas para funcionar: 20 remeros, 1 llamador y 1 timonel. 954. Las piras funerarias al aire libre son tradicionales en las religiones hindú y sij y todavía se practican ampliamente.

-o-

En bádminton, el volante o birdie está hecho con 16 plumas.

-o-

El signo zodiacal de una persona se determina en función de la posición del sol en el momento de su nacimiento.

-o-

Los granizos se forman en las nubes de las tormentas y sólo caen cuando son demasiado pesados para ser soportados por la corriente ascendente.

Días malos en la historia

12 DE MARZO DE 1956

El manifiesto del sur: 101 condenas

El 12 de marzo de 1956, se presentó en el Capitolio de Estados Unidos un documento repugnante conocido comúnmente como el Manifiesto del Sur. Era la declaración de un grupo de exasperados racistas del Congreso, que denunciaban la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. en el caso Brown contra el Consejo de Educación de 1954. (El Tribunal había dictaminado por unanimidad que cualquier ley estatal que estableciera escuelas públicas segregadas racialmente constituía una violación de la cláusula de igualdad de protección de la 14ª Enmienda).

He aquí un extracto ilustrado:

Consideramos la decisión del Tribunal Supremo en los casos de las escuelas como un claro abuso del poder judicial… Este ejercicio injustificado de poder por parte del Tribunal… está creando caos y confusión en los Estados principalmente afectados. Está destruyendo las relaciones amistosas entre las razas blanca y negra que se han creado a lo largo de 90 años de paciente esfuerzo por parte de las buenas personas de ambas razas. Ha sembrado el odio y la sospecha donde antes había amistad y entendimiento… Denunciamos la usurpación por parte del Tribunal Supremo de los derechos reservados a los Estados y al pueblo, en contra del derecho establecido y de la Constitución.

El manifiesto fue firmado por 101 miembros del Congreso, la mayoría de ellos demócratas sureños lo bastante ilusos como para creer que un siglo de terror y segregación constituía «relaciones amistosas».

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Ken State

Imágenes más influyentes de la historia

TIROTEO EN KENT STATE │ John Paul Filo, 1970 EL TIROTEO EN la Universidad Estatal …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *