Un día como hoy 11 de marzo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año. Quedan 295 días para finalizar el año.

Es la marca misma del espíritu de rebelión anhelar la felicidad en esta vida.

Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.

DÍA EUROPEO DE LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO
DÍA MUNDIAL DE LA FONTANERÍA

Costa Rica

1772 – Nace en Panamá Víctor de la Guardia Ayala, dramaturgo, fundador en Costa Rica de ese apellido.

1823 – Nace en Guatemala, Lorenzo Montúfar Rivera. Fue uno de los rectores de la Universidad de Santo Tomás. El Dr. Montúfar fue también Magistrado de la Corte Suprema de Justicia en tres administraciones, Ministro de Relaciones Exteriores e Instrucción Pública e historiador distinguido.

1833 – La Asamblea del Estado de Costa Rica manda colocar en el salón de sesiones el retrato del Sr. Juan Mora, con esta inscripción: «Ocupa este lugar el ciudadano ex jefe Juan Mora por sus virtudes y la ocuparán sucesivamente los que el mismo destino se haga digno de él».

Juan Mora Fernández

1856 – William Walker ordena a sus tropas usar una cinta roja como emblema.

1856 – Acampa el Ejército expedicionario en Bagaces. Los generales José J. Mora y José M. Cañas, acuerdan las bases de las operaciones.

1857 – Mientras el delegado Gregario Escalante venía en alta mar furioso por haber fracasado en Perú en sus gestiones por obtener un empréstito, la convención nacional de este país aprobaba el préstamo de guerra a Costa Rica.

1858 – Llega a Puntarenas el escritor Francis Meagher, acompañado de Ramón Páez.

1909 – Muere en Barcelona Aquileo J. Echeverría, célebre poeta y escritor costumbrista.

Aquileo J. Echeverría

1946 – Semanario norteamericano Time califica de fascista al expresidente León Cortés.

1948 – A las once de la noche de este día, grupo revolucionario declara la guerra al Gobierno de Teodoro Picado encabezados por José Figueres que se reúne con sus parciales en la hacienda La Lucha Sin Fin.

Cronología Guerra Civil 1948

1978 – Circula por última vez el periódico «Excelsior» uno de los pocos diarios costarricenses que se editaron en tamaño standard.

REVOLUCIÓN DEL 48

1948 – Un puñado de hombres, al mando de José Figueres Ferrer, en la Hacienda «La Lucha Sin Fin», se insurrecciona contra el gobierno de don Teodoro Picado y da inicio a la famosa Revolución de 1948.

1978 – Circula por última vez el periódico Excélsior, uno de los pocos editados en tamaño standard.

Globo

RIGOLETTO

1851 – En Venecia se estrena Rigoletto de Giuseppe Verdi.

EEUU

1861 – En el marco de la Guerra de Secesión se aprueba la Constitución de los Estados Confederados de América.

MARCHA DE LA SAL

1930 – Comienza la Marcha de la Sal, encabezada por el abogado y líder independentista indio Mahatma Gandhi en la ciudad de Ahmedabad. Fue una manifestación pacífica que recorrió India con un recorrido de 300 kilómetros hasta el puerto de Dandi, donde concluyó el 6 de abril de 1930. Fue el hito del proceso que desembocó en la independencia de la India del imperio británico.

PERONISMO

1973 – En Argentina, tras levantarse la proscripción contra el peronismo (vigente desde 18 años atrás), el médico peronista Héctor Cámpora triunfa en las elecciones presidenciales de marzo.

MIGUEL RAGONE

1976 – En Salta (Argentina), once días antes del Golpe de estado contra la presidenta constitucional Isabel Martínez de Perón, la banda paramilitar ultraconservadora terrorista Triple A secuestra, tortura y asesina al médico Miguel Ragone, exgobernador peronista.

MIJAIL GORBACHOV

1985 – En la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov llega a la presidencia.

LITUANIA

1990 – En este día Lituania se convierte en la primera república soviética independiente de la URSS, como resultado del proceso de liberalización social iniciado en 1980 por el ex presidente soviético Mijail Gorbachov, lo que permitió una etapa de intenso independentismo.

PATRICIO AYLWIN

1990 – En Chile, Patricio Aylwin, se convierte en el primer presidente electo por sufragio universal, desde la asunción de Salvador Allende en 1970. Con esto también se termina el régimen cívico-militar vigente desde el golpe de 1973, dando paso a la era histórica vigente hasta la actualidad.

TPI

2003 – En La Haya se constituye el Tribunal Penal Internacional.

PANDEMIA

2020 – La OMS declara al COVID-19 (Coronavirus) como una pandemia. En esa fecha se contabilizaba 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas habían perdido la vida.

CHILE

2022 – Asume la presidencia Gabriel Boric, convirtiéndose en el mandatario más joven de la historia de dicho país en asumir el cargo con 36 años de edad. El inicio de su mandato marca el fin del período de los 4 gobiernos alternados entre Bachelet y Piñera que gobernaron Chile durante 16 años, entre los años 2006 y 2022.

Trivia

La especia nuez moscada procede de las semillas de sus árboles y no es en realidad un fruto seco.

-o-

En Ámsterdam hay más bicicletas que habitantes.

-o-

Aproximadamente el 99,4% de los minoristas de ali siguen anunciándose a través de los periódicos.

-o-

Las cenizas de carbón se utilizan como relleno para raquetas de tenis y pelotas de golf.

Días malos en la historia

11 DE MARZO DE 1861

La esperanza brota infernal

¿Es realmente un Mal Día en la Historia cuando la ilusión y la esperanza infundada parecen consolar al hombre que las alberga? Probablemente no, así que archiva éste en la categoría de Días Patéticos de la Historia.

El 11 de marzo de 1861, apenas una semana después de dejar el cargo, el presidente James Buchanan -ahora ampliamente considerado como uno de los peores jefes ejecutivos de la nación- compartió sus irrisoriamente optimistas pensamientos en una carta privada a James Gordon Bennett, director y editor de The New York Herald.

«Bajo la bendición del Cielo, [mi] administración ha tenido un éxito eminente en su política exterior e interior», escribió Buchanan, y añadió: “a menos que exceptuemos los tristes acontecimientos que han ocurrido recientemente”. Los «tristes acontecimientos» recientes de Buchanan se referían al pequeño asunto de la secesión de siete estados de la Unión bajo su mandato, un presagio de la Guerra Civil que se avecinaba. (Un poco como decir: «Aparte de ese iceberg, el viaje del Titanic fue estupendo»).

«La opinión pública y la posteridad deberán juzgar si he hecho todo lo que estaba en mi mano para darles una dirección sabia y pacífica hacia la preservación o reconstrucción de la Unión», continuó Buchanan alegremente. «Me siento consciente de haber cumplido con mi deber a este respecto y de que por fin se me hará justicia».

Si la justicia es el oprobio de las generaciones venideras, ¡misión cumplida!

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Guerra

Imágenes más influyentes de la historia

EL TERROR DE LA GUERRA │ Nick Ut, 1972 Los rostros de los daños colaterales …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *