Recopilación Carlos Revilla
El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año. Quedan 235 días para finalizar el año.
Dos linajes solos hay en el mundo, como decía una agüela mía, que son el tener y el no tener.
Miguel de Cervantes (1547-1616) Escritor español.
1539 – Reverendo Padre Morales llega al pueblo Pocosol en la expedición de Machuca y Galero al río Desaguadero.
1634 – Pedro Artavia, Corregidor de Turrialba hace constar que el esclavo Pedro, hijo de la esclava María, es propiedad del Rey.
1784 – Gobernador informa a la audiencia que una parte de lapoblación de Cartago estaba contagiada de lepra.
1805 – Se dicta una disposición de acuerdo a la cual los que se dediquen por primera vez al cultivo del café están exentos de pagar alcabalas y diezmos.
1813 – Florencio del Castillo solicita que la provincia de Costa Rica sea erigida en Obispado y que se funde un Seminario conciliar en Cartago.
1823 – Se instala Tercera Junta Gubernativa que funcionó hasta el 6 de septiembre de 1823.
1823 – La Asamblea establece que las monedas costarricenses debían tener en el anverso una estrella con la leyenda Costa Rica Libre.
1823 – Se establece el primer Escudo de Costa Rica. Presentaba una estrella en el centro y debajo de ella un cañón y un vástago de palmera, con la inscripción: “Costa Rica Libre”. Estuvo en vigencia hasta 1842.
1833 – Se niega a José Angel Soto indemnización ofrecida por el descubrimiento de camino a Sarapiquí.
1844 – Nace en Rivas, Nicaragua, el Presidente de Costa Rica, Ascensión Esquivel Ibarra. Gobernó de 1902 a 1906.
1845 – Se corona a Rey miskito en Belice según información de Federico Chatfield a gobierno de Costa Rica.
1846 – Junta de Caridad acuerda adquirir terrenos para ubicar el establecimiento definitivo del Hospital y del Cementerio.
1850 – España reconoce independencia de Costa Rica por Tratado suscrito en Madrid por Felipe Malina y Pedro J. Pidal, Plenipotenciarios de Costa Rica y España respectivamente.
1856 – Vapor Orizaba sale de Nueva York a San Juan del Norte.2 1857.- Periódico Republican Banner de Nashville, publica noticia de la muerte de Norvell Walker, hermano de William Walker,
1858 – Presidente Juan Rafael Mora firma el decreto mandando publicar el Tratado Cañas-Jerez que estableció los límites entre Nicaragua y Costa Rica.
1859 – José María Cañas emite circular poniendo a Matina bajo el régimen militar.
1862 – Nace el escritor Tranquilino Sáenz.
1873 – Empieza a circular el semanario El Recreo, como hoja literaria anexa a El Ferrocarril.
1875 – Varios militares trataron sin resultado de tomarse el Cuartel de Alajuela. El cabecilla, Apolinar de Jesús Soto fue confinado a la isla El Coco.
1878 – Nace en San Ramón el poeta y pintor Lisímaco Chavarría.
1899 – Muere el periodista Pío Viquez.
1905 – Se compra terreno para construir la Cárcel de San José. 77 1932.- Se crea la Dirección General de Comunicaciones.
1923 – Se declara benemérito de la Patria al Lic. Francisco Aguilar Barquero, por decreto número 2.
MIGUEL ÁNGEL
1508 – En Roma, Miguel Ángel inicia la pintura de los frescos de la Capilla Sixtina.
CONSPIRACIÓN
1796 – En Francia sucede la Conspiración de los Iguales.
CIPAYOS
1857 – En Mirut (India) se rebelan los cipayos (soldados indios al mando de oficiales británicos). El levantamiento se tradujo en la proclamación de la India como virreinato de la corona británica.
PADRE DAMIAN
1873 – El padre Damián viaja hacia la isla de Molokai, donde estaban confinados todos los enfermos de lepra.
GROENLANDIA
1921 – Dinamarca declara a Groenlandia territorio de su soberanía.
RUDOLF HESS
10 de mayo 1941, Rudolf Hess, hombre de confianza de Adolfo Hitler, y segundo en la jerarquía del Partido Nazi alemán, sorpresivamente huyó a Inglaterra.
FILADELFIA
1944 – Se promulga la Declaración de Filadelfia de la Organización Internacional del Trabajo.
ROQUE DALTON
1975 – Murió Roque Dalton (39), poeta y guerrillero salvadoreño- Había nacido en 1935.
SALVADOR DALÍ
1979 – En Francia, Salvador Dalí ingresa en la Academia de Bellas Artes de Francia como miembro asociado.
LECH WALESA
1989 – El sindicalista polaco Lech Wałęsa recibe la medalla de oro de los Derechos del Hombre que otorga el Consejo de Europa.
MANDELA
1994 – Nelson Mandela es proclamado presidente de Sudáfrica por sufragio universal.
SORAYA
2006 – Soraya, cantante colombo-estadounidense, falleció a los 37 años de edad, luego de una intensa lucha contra el cáncer, enfermedad que también acabó con la existencia de otras mujeres de su familia. La cantautora, ganadora del premio Grammy Latino, tuvo en “De repente” su principal éxito disquero.
Cada cuatro semanas, desprendes toda la capa superficial de tu piel en células muertas que se convierten en polvo.
-o-
La regla de los cinco segundos es un mito: las bacterias pueden llegar a la comida en cuanto cae al suelo.
-o-
Si no vuelves a bajar la tapa del inidoro al terminar, minúsculos gérmenes pueden volar hasta dos metros de distancia.
-o-
Las flores de los cadáveres huelen a carne podrida y pueden crecer hasta tres metros.
-o-
El fondo del océano está lleno de huesos de personas que han muerto en el mar.
-o-
En sólo siete horas, un elefante puede producir un montón de caca que pesa lo mismo que una persona adulta.
Días malos en la historia
10 DE MAYO DE 1865
La captura de Jefferson Davis
«Esta mañana recibimos información sobre la captura de Jefferson Davis en el sur de Georgia. Me encontré con Stanton este domingo por la tarde en casa de Seward, quien dice que Davis fue capturado disfrazado de mujer. Una decepción tímida e innoble para el traidor».
–Entrada del diario del Secretario de la Marina, Gideon Welles (en referencia al Secretario de Guerra, Edwin Stanton, y al Secretario de Estado, William H. Seward, sobre la captura del presidente confederado).
«La ropa hace al hombre», dice el refrán. Pero tras una lamentable elección de vestuario el 1 de mayo de 1865, amenazaron con desmantelar a Jefferson Davis.
Cinco semanas después de huir de Richmond ante el colapso de la Confederación, el presidente y su familia fueron rodeados por la caballería de la Unión en su campamento boscoso de Irwinville, Georgia. Una huida rápida en la oscuridad de la madrugada fue la única opción de Davis para evitar su captura. Sin embargo, vestido con su habitual abrigo gris, pantalones, botas y espuelas, tras haberse dormido con ellos esa misma noche, Davis era fácilmente identificable. Lo que sucedió después, mientras se preparaba para salir de su tienda hacia su caballo, atormentaría al orgulloso líder sureño para siempre.
Sabiendo que sería reconocido», escribió Varina, la esposa de Davis, «le supliqué que me dejara… Le di un impermeable grande que le había servido de bata durante la enfermedad del verano, y que esperaba que lo cubriera de tal manera que en la gris mañana no lo reconocieran. Varina añadió un fatal toque final: «Mientras se alejaba, le eché sobre la cabeza un pequeño chal negro que llevaba sobre mis hombros». Era, por desgracia, un vestido con flecos, con una banda estampada de colores rojo anaranjado, azul claro, verde y dorado.
El presidente fugitivo, vestido con el atuendo apresuradamente confeccionado por Varina, fue capturado casi de inmediato. Pronto, comenzaron a circular historias exageradas hacia el norte. «Los captores informan que se puso apresuradamente uno de los vestidos de la Sra. Davis y se dirigió al bosque», telegrafió el mayor general James H. Wilson al secretario Stanton. Al día siguiente, Wilson fue aún más lejos (aunque no dio más detalles): «El ardid adoptado por Davis fue aún más innoble de lo que pensé al principio». Una alegre prensa norteña hizo sus propias suposiciones: Jefferson Davis se convirtió repentinamente en Scarlett O’Hara. En lo que el presidente caído llamó amargamente «el tema central de tantas diatribas y pictóricas malignas», fue caricaturizado como alguien que lo había pillado con miriñaque y cofia.*
Como Davis escribiría más tarde en «Auge y caída del gobierno confederado», seguía asqueado por «la historia y sus variaciones, todo producto de una malignidad que avergüenza a la civilización de la época». De hecho, el biógrafo de Davis, Robert McElroy, observó que «probablemente ningún incidente de su carrera le causó una angustia tan profunda».
Sin embargo, más allá del deshonor y la humillación, los historiadores Mark E. Neely, Jr., Harold Holzer y Gabor S. Boritt señalaron algo más sobre la historia poco halagadora que perturbó a Jefferson Davis: «en algún nivel de conciencia», tanto él como su esposa «sabían que había algo de verdad en ella».
* El empresario P. T. Barnum no pudo resistirse a montar una exhibición en su Museo Americano: una figura de cera de Jefferson Davis con un vestido al que llamó «la Bella de Richmond». Poco después, se produjo un incendio en el museo y el maniquí de Davis fue arrojado desde una ventana del piso superior. «Mientras Jeff realizaba su peligroso descenso», informó The New York Times, «sus enaguas volvieron a engañarlo, y al ser arrastradas por el viento, la impostura de la figura quedó expuesta». Tras caer entre vítores y risas descontroladas, la estatua fue ahorcada rápidamente por la multitud reunida.
Tomado del libro «Bad Days in History»