Recopilación Carlos Revilla
El 10 de abril es el 100.º (centésimo) día del año. Quedan 265 días para finalizar el año.
Podemos ayudarlo mejor a evitar la guerra no repitiendo sus palabras y siguiendo sus métodos, sino encontrando palabras nuevas y creando nuevos métodos.
Virginia Woolf (1882-1941) Novelista y editora británica.
DÍA INTERNACIONAL DE LA HOMEOPATÍA
DÍA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO
En honor a Bernardo Houssay.
DÍA DEL SÍNDROME DE WEST
Patología caracterizada por una encefalopatía epiléptica que afecta a niños menores de un año de edad.
DÍA INTERNACIONAL DEL FLORISTA
Revolución del 48
Abril 10 │ Día No. 30
- Por la radio clandestina se oye la clave: “Magnolia (Cartago) y Clavel (Limón) 24 horas después”. Figueres dice: Era que necesitábamos por lo menos un día más para llegar a Cartago “robándole la vuelta a los del gobierno”.
- Antes de retirarse de San Isidro, el propio Miguel Ángel Ramírez organiza la defensa de la población.
- En la zona de Santa María de Dota se efectúa la mayor concentración de tropas rebeldes (alrededor de 600) de toda la guerra civil. Se inicia la Marcha Fantasma, una de las acciones más célebres de la Revolución.
1525 – Un mensajero enviado a Pedrarias Dávila por Francisco Hernández de Córdoba le informa que ha sido fundada la Villa de Bruselas en el asiento de Brutina.
1564 – Se rinden ante Juan Vázquez de Coronado y juran vasallaje en la provincia de Pococí los caciques Cabeara y Coragua del pueblo de Babagua; Pupuca, cacique de Chirripó, Coaccara, cacique de Carucaca Cuatro caciques entregaron a Vázquez de Coronado una patena y cuatro aguilillas de oro que pesaron 34 pesos.
1722 – Se efectúa en Cartago una subasta de esclavos siendo juez de ella el Gobernador Diego Haya Fernández. Se subastaron porque no fueron rescatados por los miskitos en el término que se había fijado.
1802 – En visita oficial a la cárcel de Cartago se comprueba que guardan prisión Trinidad Chavarría; el indio de Tres Ríos José María Granada y el miskito Nicolás.
1809 – Ramón Palacios matricula en Nicoya el barco llamado San José de los Angeles, alias El Triunfo.
1822 – Fuertes temblores sacuden a la ciudad de Cartago, dañando seriamente la Parroquia.
1825 – En una vistosa ceremonia se jura la Constitución Federal de Centro América.
1851 – Su Santidad Pío IX, designa a Anselmo Llorente y Lafuente Obispo de San José.
1856 – Tratando de sorprender a una brigada costarricense, filibusteros son derrotados en el estero de El Sardinal, resultando gravemente herido el General Florentino Alfaro.
1856 – Capitán Callender Irwine Fayssoux, el jefe filibustero de la goleta Granada se embarca en Nueva Orleans rumbo a Nicaragua.
1856 – Ministro español en Washington protesta ante Departamento de Estado por las expediciones filibusteras «que salen a ciencia y paciencia» de las autoridades norteamericanas.
1860 – Capitán José Antonio Angulo informa de la existencia en las riberas del Río Sixaola de grandes arboledas de Cativo «árbol que contiene una clase de resina tan importante para la medicina».
1863 – Embajador Extraordinario costarricense Eusebio Figueroa se niega a aceptar un banquete que le ofrecía el Gobierno salvadoreño y se despide de las autoridades.
1870 – Se reconoce a Allan Wallis como Encargado de Negocios británico en Costa Rica.
1871 – Obispo Llorente y Lafuente erige la parroquia de Santa María de Dota.
1903 – Nace en San Ramón, el benemérito de la patria Carlos Luis Valverde Vega, médico eminente y hábil cirujano. Falleció en 1948.
1920 – Decreto número 30, emitido por Francisco Aguilar Barquero, establece que la telefonía y la telegrafía inalámbrica son servicios de utilidad pública y monopolio del Estado.
1921 – Un piloto promete realizar el primer vuelo entre San José y Managua, pero siguiendo una extraña ruta se estrelló en un potrero cerca de Limón.
1924 – Muere en San José el ex-Presidente Rafael Iglesias.
1924 – Son traídos a San José los restos de Marcelino García Flamenco, Selim Arias, Rafael Vargas y Francisco Jiménez, víctimas de la dictadura de Federico Tinoco.
1924 – Murió en San José, don Rafael Iglesias, quien fue presidente para los períodos de 1894-1898 y 1898-1902.
https://guiascostarica.info/gobernantes/rafael-yglesias-castro/
2008 – El centro de trasplantes de hígado y cirugía hepatobiliar estableció como su sede el Hospital México, según decidió la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
JOSEPH PULITZER
1847 – Nació Joseph Pulitzer, periodista estadounidense, un editor estadounidense de origen judío húngaro, conocido por su competencia con William Randolph Hearst, quien originó la llamada prensa amarillista, y por los premios periodísticos que llevan su nombre, los Premios Pulitzer. Además se le puede considerar un pionero del «infotainment», esa mezcla de información y entretenimiento en la que los periódicos no han dejado de profundizar desde entonces. Falleció en 1911.
MAXIMILIANO
1864 – En México, el archiduque Maximiliano de Habsburgo es nombrado emperador de México.
JOSÉ MARTÍ
1892 – En Cuba, José Martí funda el Partido Revolucionario Cubano (PRC).
TITANIC
1912 – El transatlántico Titanic sale del puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York (Estados Unidos).
ASESINAN A EMILIANO ZAPATA
1919 – En México es asesinado Emiliano Zapata, uno de los líderes de la Revolución Mexicana.
Emiliano Zapata Salazar fue uno de los líderes militares y campesinos más importantes de la Revolución mexicana y un símbolo de la resistencia campesina en México mejor conocido bajo la forma acortada de su nombre, Emiliano Zapata. Como parte del movimiento revolucionario, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur. También fue conocido como el «Caudillo del Sur». Fue ideólogo e impulsor de las luchas sociales y las demandas agraristas, así como de justicia social, libertad, igualdad, democracia social, propiedad comunal de las tierras y el respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras de México, víctimas de la oligarquía y el latifundismo de los hacendados del Porfiriato. Aunque Zapata fue excluido, junto con Pancho Villa, del Congreso Constituyente de 1917, a ellos se debe el constitucionalismo social que de ahí surgió, especialmente el artículo 27.
TRANSMISIÓN RADIAL DEPORTIVA
1921 – En Estados Unidos se produjo la primera transmisión radial de una actividad deportiva en la historia de la humanidad. Se trató de un combate de boxeo.
BEATLES
1970 – Aunque la banda tiene problemas desde hace aproximadamente un año, es en el día de hoy cuando Paul McCartney, que ha intentado por todos los medios mantener unido al grupo, emite un comunicado de prensa publicado en el diario británico «Daily Mirror» en el que anuncia la separación definitiva de «The Beatles». Con la muerte del grupo, nace un mito.
MALVINAS
1982 – Alrededor de 300.000 personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo a la reocupación argentina de Malvinas.
ACUERDO DE VIERNES SANTO
1998 – En Belfast (Irlanda del Norte) se firma el Acuerdo de Viernes Santo.
IMAGEN AGUJERO NEGRO
2019 – El consorcio internacional Event Horizon Telescope presentó la primera imagen jamás capturada de un agujero negro ubicado en el centro de la galaxia M87.
El artista Paul Cezanne era tan perfeccionista que era conocido por romper lienzos si sus pinturas no quedaban como debían.
-o-
Frida Kahlo es considerada una artista de tanto éxito que su arte ha sido declarado patrimonio nacional de México.
-o-
Vincent Van Gogh nunca vendió un solo cuadro en toda su vida, excepto uno, a su hermano.
-o-
Miguel Ángel tardó cuatro años en pintar el techo de la Capilla Sixtina, y lo hizo de pie.
-o-
La palabra cerámica procede del término griego «keramos», que se refiere a la alfarería.
Días malos en la historia
10 DE ABRIL DE 1848
Esposa del horror
Pobre Euphemia («Effie») Gray. Su autoestima sufrió un duro golpe la noche de su boda, el 10 de abril de 1848, cuando la vivaz joven de 19 años se presentó ante su nuevo marido, el pensador social, escritor y crítico británico John Ruskin, casi una década mayor que ella. No se sabe con exactitud cómo reaccionó Ruskin al contemplar su figura desnuda, sólo que no se acostó con ella esa noche, ni nunca.Ruskin dio varias explicaciones para no consumarse, según Effie, incluyendo «odio a los niños, motivos religiosos y el deseo de preservar mi belleza». Finalmente, tras meses de indecisión, se inclinó por su «verdadera razón»: Según Effie, «se había imaginado que las mujeres eran muy distintas de lo que vio que yo era, y que la razón por la que no me hizo su esposa es que le repugnaba mi persona la primera noche».
¿Qué podía repugnar tanto al escritor? Algunos historiadores han especulado con que Ruskin era un reprimido sexual, con deseos que se acercaban peligrosamente a la pedofilia. Otros han teorizado que se asustó por el vello púbico de Effie, o que ella estaba menstruando en su noche de bodas.
Nadie sabrá nunca lo que ocurrió realmente aquella noche de impactante revelación. Pero las secuelas del colapso matrimonial y la posterior anulación pueden ser reveladoras. Ruskin se encaprichó de una niña de nueve años, Rose La Touche, cuyo posterior rechazo hacia él (y posterior muerte a los 27 años en 1875) se dice que contribuyó a la locura de sus últimos años. Effie, por otro lado, se casó con John Everett Millais -un pintor al que Ruskin había defendido durante mucho tiempo y cuyo romance con Effie supuestamente ideó- y, al parecer, disfrutó de la vigorosa intimidad de la que ella se había visto privada durante mucho tiempo:
La pareja tuvo ocho hijos.
Tomado del libro «Bad Days in History»