Recopilación Carlos Revilla
El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año. Quedan 175 días para finalizar el año.
Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un mal: la ignorancia.
Sócrates (470 AC-399 AC) Filósofo griego.
DÍA DE LA GACELA
1552 – Es nombrado cura de Puerto Cabellos, el padre Juan Estrada Rávago que financió la expedición de Juan Cavallón a Costa Rica.
1561 – Por Cédula Real el Rey establece las atribuciones de los corregidores de Nicoya.
1631 – Ya consagrado muere en Villanueva de la Serena el franciscano Fray Agustín de Hinojosa, frustrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1731 – Es expulsado de Costa Rica el fraile Gregorio Morales por haber agredido al Gobernador Baltazar Francisco Valderrama.
1741 – Fray Bernardino Cantillo suscribe constancia donde explica que el libro Parroquial de Barva lo rompió un perro para comerse el forro que era de cuero crudo.
1767 – Por segunda vez, Fray Antonio Liendo y Goicoechea es presentado para la cátedra de Filosofía al claustro de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
1826 – Nace el Presbítero Francisco Pío Pachaco Castillo.
1829 – Morazán expulsa de Guatemala a los funcionarios del Gobierno Federal.
1845 – José María Cañas presenta un informe de sus actividades como comandante de Moín.
1852 – Robert Walsh se acredita a nombre de USA para realizar gestiones en torno a la apertura del Canal Interoceánico.
1856 – Se organiza en El Salvador segundo contingente bajo el mando de Rómulo Negrete para combatir a Walker.
1860 – Congreso autoriza al Ejecutivo a firmar un contrato con Francis Meagher para la construcción de un ferrocarril interoceánico desde Bocas del Tortuguero al Golfo Dulce.
1860 – Por decreto son cerrados los puertos de Moín y Sarapiquí.
1882 – Se celebran elecciones presidenciales que dan el triunfo a Próspero Fernández.
1884 – Comisión del Congreso comprueba denuncias contra las organizaciones religiosas establecidas en el país.
1908 – Se concede franquicia aduanera a The Costa Rica Electric Light and Traction, para el tranvía en San José.
1908 – Por decreto número 28, se crea el Cantón VI de la provincia de Cartago: Alvarado.
1910 – Se publica una confusa información sobre la llegada de un avión desarmado que se traslada de Limón a San José, sin que haya volado.
1911 – Nace el historiador Rafael Obregón Loría, Premio Magón 1979.
1991 – El Bosque Nacional Diriá, ubicado en Guanacaste, fue creado mediante Decreto NO. 20517 del Gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia.
CATALINA LA GRANDE
1762 – En Rusia, Catalina II es nombrada emperatriz.
AUSTRALIA
1900 – En Reino Unido, la reina Victoria autoriza la creación del Commonwealth de Australia, uniendo las diversas colonias separadas en un único gobierno federal.
MAQUINILLA DE AFEITAR
1932 – Muere King Camp Gillette, inventor estadounidense de la maquinilla de afeitar. Había nacido en 1885.
ANA FRANK
1942 – En Ámsterdam (Holanda), Anna Frank y su familia pasan a la clandestinidad al ocultarse en un anexo secreto situado en un viejo edificio en el Prinsengracht, un canal en el lado occidental de Ámsterdam, cuya entrada está disimulada tras un estantería, amarga experiencia que será recogida en su célebre y necesario diario. Allí permanecerán hasta su captura por tropas nazis el 4 de agosto de 1944. Anna, de tan sólo 14 años, morirá de tifus en el campo de concentración de Bergen-Belsen en marzo de 1945.
ALASKA
1958 – En la cerrada bahía de Lituya (Alaska) un sismo de fuerte magnitud provoca la caída del glaciar Lituya dentro de la bahía, lo que genera el megatsunami más alto conocido en la historia humana, que arrasó la costa hasta una altura de 520 metros. Mueren dos pescadores.
RUSSELL-EINSTEIN
1955 En Londres el filósofo Bertrand Russell presenta el Manifiesto Russell-Einstein sobre desarme nuclear.
SUDÁFRICA
1991 Sudáfrica es aceptada en los Juegos Olímpicos, luego de 30 años de exclusión por el racismo.
PINOCHET
2001 – En Santiago de Chile, la Corte de Apelaciones establece que Augusto Pinochet no es procesable temporalmente debido a una «demencia moderada».
IRAK
2004 – En Estados Unidos, la comisión del Senado sobre los servicios de inteligencia afirma que eran «erróneas» las afirmaciones del Gobierno acerca de la existencia de armas de destrucción masiva en Irak, como motivo para la invasión de ese país. La comisión absuelve a la Casa Blanca.
CISJORDANIA
2004 – En La Haya, la Corte Permanente de Justicia Internacional (con solo el voto en contra de Estados Unidos), declara que el muro de contención de Israel es «contrario al derecho internacional». En Israel, Ariel Sharón afirma que por lo tanto el atentado del 10 de julio es «avalado por la Corte Internacional de la Haya».
PANDA TAI CHAN
2005 – En el zoológico nacional de Washington D. C. nace el panda gigante Tai Shan.
FACUNDO CABRAL
2011 – Murió Facundo Cabral, cantautor argentino. Había nacido en 1937.
SUDÁN DEL SUR
2011 – Proclamación de la independencia de Sudán del Sur, antigua región autónoma de Sudán formada por 10 estados del mismo.
LUIS ESPINAL
2015 – En La Paz (Bolivia) el presidente Evo Morales le regala al papa Francisco una réplica del crucifijo del periodista, cineasta y sacerdote marxista Luis Espinal (1932-1980), asesinado en La Paz (el día anterior, el papa había orado en el sitio donde fue hallado el cadáver del jesuita).
NATASHA ROMANOFF
2021 – Tras retrasarse por más de un año debido a la pandemia del Covid-19, Black Widow se estrenó mundialmente en cines y en el servicio de streaming Disney+. Esta película marcó la despedida de Scarlett Johansson y su personaje Natasha Romanoff de las películas de Marvel tras 11 años. Por gran parte de la opinión popular, esta película fue considerada el evento cinematográfico del 2021.
Los tiburones martillo se llamaban originalmente «peces balanza».
-o-
De niño, Justin Bieber aprendió a tocar la trompeta.
-o-
El 20 de octubre es el Día Internacional del Perezoso.
-o-
El signo @ se añadió oficialmente al alfabeto del código Morse en 2004 para poder transmitir direcciones de correo electrónico por telégrafo.
historias locas
Parlez-vous francais
Es probable que, en algún momento de tu vida, hayas disfrutado de una partida de Scrabble, el complicado juego de mesa de conexión de palabras desarrollado en la década de 1930, en el que los jugadores construyen palabras a partir de fichas con letras de diferente valor con el objetivo de superar en puntuación y juego a los demás. Si eres un apasionado de las palabras, es posible que seas bastante bueno jugando y que sepas sacar el máximo partido a las letras Q, Z y J, que dan más puntos, y que coloques tus palabras en casillas de triple palabra y doble letra para conseguir la mayor puntuación posible. Por supuesto, si no eres un fanático de las palabras, es posible que te encuentres mirando sin esperanza un estante con siete letras E, o luchando por jugar algo de más de tres letras, o por conseguir una puntuación de más de dos dígitos…Para sus aficionados y jugadores de todo el mundo, el Scrabble es muy importante. Los juegos se venden en más de dos docenas de idiomas diferentes y en más de 120 países de todo el mundo. Los clubes y competiciones de Scrabble atraen a decenas de miles de jugadores cada año, y el Torneo Anual de Campeones de Scrabble (antes el Campeonato Mundial de Scrabble, que se celebraba cada dos años) atrae a los mejores jugadores de las mejores competiciones de todo el mundo. Dado que el Scrabble es un fenómeno tan global, por supuesto, se celebran diferentes competiciones para hablantes de diferentes idiomas, cada una de las cuales tiene diferentes reglas, conjuntos de fichas con letras y listas de palabras permitidas. Sin embargo, en 2015, las líneas entre estas diferentes competiciones se difuminaron gracias a un jugador verdaderamente extraordinario.
El neozelandés Nigel Richards ya tenía en su haber varios títulos de Scrabble en inglés cuando se inscribió en el Campeonato Mundial de Scrabble en francés en Louvain-la-Neuve, Bélgica, en julio de 2015. Como jugador verdaderamente talentoso, Richards llegó rápidamente a la final y, a pesar de tener unas letras realmente desafortunadas y difíciles, finalmente se coronó campeón del mundo, convirtiéndose en la primera persona en la historia del Scrabble competitivo en ostentar un título mundial en dos idiomas diferentes.
Sin embargo, lo que hace que la victoria de Richards en 2015 sea aún más notable es que, en realidad, no habla francés. «Solo aprendió las palabras», confesó uno de los amigos de Richards al New Zealand Herald en ese momento. «No sabe lo que significan [y] no sería capaz de mantener una conversación en francés».
Entonces, ¿cómo se gana una competición francesa de Scrabble, contra algunos de los mejores jugadores francófonos del mundo, si en realidad no se habla el idioma?
La respuesta, al parecer, es simplemente memorizar tantas de las 386 000 palabras permitidas en el Scrabble francés como sea posible. El significado de las palabras, su gramática y su uso en la escritura y la conversación en francés son complicaciones innecesarias, ninguna de las cuales es necesario conocer. Lo único que importa es la secuencia de letras que las componen.
Nueve semanas antes de la fecha de la competición, Richards hizo precisamente eso y se puso a memorizar todo el vocabulario francés que pudo. De ese modo, el juego se convirtió más en un reto de estrategia matemática y jugabilidad que de vocabulario o idioma. Como escribió el periodista francés y aficionado al Scrabble Baptiste Morel sobre la victoria de Richards en aquel momento, este «no aprendió la lógica del idioma» para prepararse para su victoria, sino «solo una sucesión de secuencias de letras que dan lugar a palabras. En su cabeza es binario: qué combinación de letras puede formar un Scrabble y qué combinación no».
Así que la próxima vez que te cueste deshacerte de una Q, una K, una Z y una V de una sola vez, o te encuentres atascado jugando palabras como «dog» y «man», al menos puedes estar agradecido de estar jugando en tu propia lengua materna.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»