Recopilación Carlos Revilla
El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año. Quedan 176 días para finalizar el año.
Lo único capaz de consolar a un hombre por las estupideces que hace, es el orgullo que le proporciona hacerlas.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
DÍA INTERNACIONAL DE LOS PARAMÉDICOS
1633 – El cura trinitario Fernando Núñez Sagrado es nombrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.
1659 – Gobernador Arias Maldonado denuncia explotación a los indios para sueldos de corregidores.
1684 – Piratas atacan Nicoya y son derrotados por nativos de Costa Rica. Murió el pirata John Cook frente a Cabo Blanco y lo enterraron en la Isla del Coco.
1816 – Félix de Alvarado, Comisario del Santo Oficio pide que se le devuelva para destruirlo el expediente de una demanda que había interpuesto contra Nicolás Oreamuno.
1827 – Salen de San José a caballo, hacia el puerto de San Juan del Norte, para embarcarse a Europa los hermanos Mariano y José María Montealegre, en compañía de Richard Trevithick y John Gerard.
1827 – Por segunda vez desde que la descubrió Miguel Alfaro, Richard Trevithik y John Gerard recorren la ruta de San José a San Juan del Norte.
1836 – Manuel Quijano ataca por segunda vez Liberia pero es rechazado de nuevo por fuerzas leales a Braulio Carrillo.
1856 – Vapor Granada sale de Nueva Orleans hacia San Juan del Norte llevando gente para Walker.
1857 – Muere de diarrea en el Hospital San Juan de Dios el filibustero Gallaher.
1858 – Se firma contrato con los señores Cauty para la navegación por los ríos Sarapiquí y San Carlos.
1882 – La viuda de expresidente Tomás Guardia se queja al Obispo Thiel en el sentido de que el padre Francisco Calvo quiso colocar insignias masónicas sobre el lugar donde estaban los restos del mandatario desaparecido.
1931 – Es habilitado el puerto de Coyolar.
1953 – Por decreto número 1601, se le otorga el título de Ciudad a Villa Quesada (San Carlos).
1956 – Murió en Ciudad de México la escritora Yolanda Oreamuno. Escribió, entre otras, “La ruta de su evasión”, su última novela, publicada en Guatemala en 1949, en la cual desarrolló el primer monólogo interior en la historia literaria costarricense. Ganó premios en Guatemala y Nueva York. Fue una mujer de extraordinaria belleza y de gran inquietud intelectual.
VASCO DA GAMA
1497 – El navegante portugués Vasco da Gama parte rumbo a la India.
WALL STREET JOURNAL
1889 – En la ciudad de Nueva York se funda el periódico financiero The Wall Street Journal.
JOHN D. ROCKEFELLER
1839 – Nace John D. Rockefeller, un empresario, inversor e industrial estadounidense, que trabajó en la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla. Formó parte del grupo de empresarios conocido como «barones ladrones» de la Edad Dorada de la industria en los Estados Unidos, cuyo éxito le llevó a ser el hombre más rico de su época. Falleció en 1937.
VIAN LEIGH
1967 – Murió Vivien Leigh, actriz británica. Había nacido en 1913.
https://youtu.be/TnZjkXtd_-c
ITALIA
1978 – Sandro Pertini, político italiano afiliado al partido socialista, resulta elegido presidente de la República de Italia.
KIM IL-SUNG
1994 – Muere Kim Il-sung, primer ministro y presidente norcoreano. Había nacido en 1912.
TRANSBORDADOR
2011 – Despega desde Cabo Cañaveral el transbordador espacial Atlantis rumbo a la Estación Espacial Internacional, siendo esta la última misión de un transbordador.
HUMAN RIGHTS WATCH
2014 – En Nueva York (Estados Unidos), la irlandesa Mairead Maguire y el argentino Adolfo Pérez Esquivel, ambos premios nobel de la paz, junto con un centenar de catedráticos de Estados Unidos y Canadá, ante la negativa de la organización estadounidense de derechos humanos Human Rights Watch, solicitan por segunda vez ―la primera fue el 12 de mayo de 2014― que expulse de su junta directiva a Javier Solana (exsecretario general de la OTAN) y a todas las personas involucradas con la CIA (Agencia Central de Inteligencia) o con el Gobierno de Estados Unidos. Esta segunda carta directamente no fue respondida.
LEOPOLDO LÓPEZ
2017 – En Venezuela, el líder opositor Leopoldo López sale de la cárcel de Ramo Verde bajo arresto domiciliario dictado por el Tribunal Supremo de Justicia.
Hay más personas que aprenden el idioma irlandés en línea en todo el mundo que hablantes de irlandés en Irlanda.
-o-
Según un estudio realizado por Google en 2018, los habitantes de Maine utilizan Google para comprobar la ortografía de Connecticut más que cualquier otra palabra.
-o-
Un grupo de pandas se denomina «embarazo».
-o-
El planeta Mercurio se está encogiendo.
-o-
En 1987, un agente del FBI llamado Robert Hanssen recibió el encargo de descubrir a un topo del KGB dentro de la organización; pero, en realidad, él era el topo y llevaba trabajando para Rusia desde 1979.
historias locas
Hat Trick
¿Qué tienen en común Abraham Lincoln, Mr. Peanut y Rich Uncle Pennybags, el personaje del juego Monopoly?La respuesta, por supuesto, es su sombrero. Los tres son famosos por llevar un sombrero de copa; o, en el caso del presidente Lincoln, un sombrero de copa aún más impresionante.
Según la leyenda de la moda, el sombrero de copa fue inventado por un sombrerero inglés llamado John Hetherington en el invierno de 1797. Supuestamente, Hetherington era propietario de un puesto de sombreros en el Strand, en la ciudad de Westminster, en el centro de Londres, y fue allí donde diseñó un nuevo y llamativo estilo de sombrero alargado, de forma cilíndrica, con una ala ancha y rígida, y fabricado con seda negra rica y brillante.
Aunque la veracidad de esta historia es cuestionable, parece ser cierto que Hetherington fue la primera persona en llevar un sombrero de copa mientras paseaba por las calles de Londres. Y lo sabemos porque la elección de Hetherington en cuanto a sombreros le acarreó problemas con la ley.
Al parecer, fue en la mañana del 16 de enero de 1797 cuando Hetherington decidió estrenar su nueva creación saliendo de su tienda y paseando por las calles de Londres con su sombrero de copa, con el fin de atraer nuevos clientes. Es cierto que su diseño llamó la atención de más de uno, pero a medida que continuaba caminando, el revuelo que causaba a su paso acabó convirtiéndose en una auténtica revuelta.
«Varias mujeres se desmayaron ante aquella insólita visión», según un informe contemporáneo, reproducido por la Hatter’s Gazette casi un siglo después. «Los niños gritaban, los perros ladraban» y el hijo pequeño de un zapatero local «fue derribado por la multitud que se había congregado [alrededor de Hetherington] y se rompió el brazo derecho» en la refriega. Finalmente, el alboroto causado por el sombrero de Hetherington llamó la atención de un grupo de agentes de policía, que lo arrestaron y lo llevaron ante el alcalde, junto con su sombrero de copa, acusado de alterar el orden público.
En su defensa, Hetherington alegó que no estaba infringiendo ninguna ley, sino que «simplemente estaba ejerciendo su derecho a aparecer con un tocado de su propio diseño», algo que, según él, era «un derecho que no se le niega a ningún inglés». Al parecer, el alcalde no compartía la actitud relajada de Hetherington y, cuando su sombrero fue presentado como prueba ante el tribunal, su diseño fue considerado «calculado para asustar a las personas tímidas».
Hetherington fue declarado culpable de aparecer «en la vía pública llevando en la cabeza lo que él llamaba un sombrero de seda… una estructura alta con un brillo resplandeciente», y como compensación se le ordenó pagar una fianza de 500 libras, una cantidad astronómica para la época, equivalente a más de 82 000 dólares actuales.
El sombrero de Hetherington pudo haberle metido en problemas en 1797, pero el diseño se popularizó. En poco tiempo, los sombreros de copa alargados comenzaron a ganar popularidad (y podemos suponer que se volvieron algo menos escandalosos y aterradores) y, en el siglo XIX, se consideraban lo último en moda en la sociedad de clase alta. El lugar de Hetherington en su historia, por su parte, acabó convirtiéndose en leyenda.
Tomado del libro «Bad Days in History»