Recopilación Carlos Revilla
El 7 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año. Quedan 176 días para finalizar el año.
El presente es la viviente suma total del pasado.
Thomas Carlyle (1795-1881) Historiador, pensador y ensayista inglés.
DÍA INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO
En homenaje a Hugh Hammond Bennett.
DÍA MUNDIAL DEL CACAO
DÍA MUNDIAL DEL IDIOMA KISWAHILI O SUAJILI (UNESCO)
1503 – Desde Jamaica, Cristóbal Colón informa a los Reyes todos los detalles sobre su cuarto y último viaje.
1536 – La reina ordena que no se haga la guerra a los indios por dos años mientras Fray Bartolomé de las Casas que se obliga a reducirlos no mande lo contrario.
1755 – Es bautizado en Cartago Joaquín Oreamuno que fue Teniente Gobernador en 1809.
1823 – Diputado Fernando Dávila propone a la Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas de Centroamérica, adoptar una bandera.
1827 – Presionado por una deuda al Gobierno de 5372 pesos, Richard Trevithik se ve obligado a hipotecar su mina «Britania» situada cerca del Río Quebrada Honda.
1848 – Frente a las costas costarricenses del Pacífico una ballena choca con el bergantín-goleta «Joven Federico» haciéndolo naufragar.
1852 – El Obispo Llorente Lafuente crea Tesorería General de Fondos píos.
https://guiascostarica.info/personajes/anselmo-llorente-y-la-fuente/
1855 – Filibustero Kinney lanza un manifiesto en que reclama sus derechos para establecer en medio de los bosques desiertos de Nicaragua «la escuela y la iglesia».
1856 – Ramón Belloso al frente del ejército salvadoreño navega hacia Nicaragua a luchar contra William Walker.
1857 – Manuel Cañas, a nombre de Costa Rica y Pedro Gálvez, Ministro del Perú, firman en Puntarenas un contrato de empréstito por cien mil pesos concedidos por el gobierno suramericano.
1871 – Banqueros acreedores de Costa Rica nombran al Cónsul británico Edwin Corbett como recaudador de aduanas, para responder por el empréstito suscrito por Costa Rica con los banqueros Bischoffheim y Goldsmichdt.
1876 – Santa Sede nombra a Mons. Luis Bruschetti como Delegado Apostólico en Costa Rica 82 y Vicario de la Diócesis de San José.
1879 – Gobierno vende en más de trece mil dólares al General Domingo Vázquez armamento depositado en la Aduana de Puntarenas, consistente en mil rifles y 200 mil cápsulas que fueron a parar al Perú, en guerra con Chile.
1882 – Son definitivamente depositados en la Catedral de San José, los restos del Obispo Anselmo Llorente Lafuente por el Obispo Bernardo Augusto Thiel.
1889 – Llega a Limón Sydney Stewar, pionero del metodismo en Costa Rica, estableciéndose en el pueblo Chacarita en la línea férrea hacia San José.
1912 – El joven tenor Manuel Salazar Zúñiga da un concierto de despedida en el Teatro Nacional antes de partir a Italia a estudiar música y canto. Regresaría al país en 1937.
1916 – Doña Elemberta Flores de González, madre del presidente de la República, bautiza e inaugura oficialmente el edificio destinado para la Escuela que llevará el nombre de Porfirio Brenes, en San José.
2001 – A pocos metros antes de llegar a su casa de habitación, al ser alrededor de las cuatro de la tarde, fue asesinado el hombre de radio Parmenio Medina, creador, productor y director, durante 28 años, del programa radial «La Patada». El crimen convirtió a Parmenio en “mártir de la libertad de prensa”.
2022 – La afición cartaginesa continúa celebrando la conquista de su cuarto título de campeón nacional de fútbol obtenido en Alajuela, después de 81 años de pretenderlo.
HAWÁI
1898 – En los Estados Unidos, el presidente William McKinley firma la Resolución Newlands, por la cual la nación se «anexiona» Hawái como territorio propio.
PRESA HOOVER
1930 – El ingeniero Henry John Kaiser comienza la construcción de la Presa Boulder (ahora conocida como Presa Hoover).
RINGO STAR
1940 – Nace Ringo Star, integrante de la famosa banda Los Beatles.
MONJA FRANCISCA JAVIERA CABRINI
1946 – En la Ciudad del Vaticano, el papa Pío XII canoniza a la monja Francisca Javiera Cabrini, primera ciudadana estadounidense canonizada.
CHE GUEVARA
1953 – Ernesto Che Guevara empieza un viaje que lo llevará por Bolivia, Perú, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador.
LONDRES
2005 – En Londres, Reino Unido, una serie de ataques terroristas coordinados con bombas en la red de transporte, acaban con la vida de 52 personas y hieren a alrededor de 700, al estallar tres artefactos en el Metro y otro más en un autobús de dos pisos.
SIETE MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO
2007 – En Lisboa (Portugal) se eligen por votación las Siete Maravillas del Mundo Moderno; en las votaciones participaron más de 100 millones de votantes, por teléfono o por Internet.
Las siete maravillas modernas son: Chichén Itzá, en Yucatán, México; el Coliseo de Roma, en Italia; la estatua del Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil; la Gran Muralla China, en China; Machu Picchu, en el departamento de Cuzco, Perú; Petra, en Jordania; y el Taj Mahal, en Agra, India.
CONCIERTO HOMENAJE
2009 – En el Staples Center de Los Ángeles (Estados Unidos) se realiza un concierto homenaje de cuerpo presente al cantante estadounidense Michael Jackson, que congrega a miles de personas en esta ciudad y a más de 2500 millones de telespectadores mediante canales de televisión de todo el mundo, convirtiéndose en la transmisión televisiva más vista de la historia, a nivel mundial.
TRATADO PROHIBICIÓN ARMAS NUCLEARES
2017 – Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares es aprobado.
HAITÍ
2021 – Es asesinado Jovenel Moïse, presidente de Haití.
Marie Curie es la única persona que ha ganado el Premio Nobel en dos campos diferentes, Física y Química.
-o-
El osito de peluche (Teddy Bear) lleva el nombre del presidente estadounidense Theodore Roosevelt.
-o-
Play-doh se inventó originalmente como sustancia para limpiar papel pintado.
-o-
El puente original de Londres se vendió y se trasladó a Arizona en la década de 1960.
Historias locas
Una tormenta se acerca
Es bien sabido que William Shakespeare basó varias de sus obras históricas en personajes reales del pasado, entre ellos los reyes ingleses Ricardo III, Enrique V y Enrique VI; personajes legendarios como el rey Lear y Cimbelino, un antiguo rey de Gran Bretaña; y generales y líderes romanos, como Tito Andrónico, Coriolano y Julio César. Pero de todas sus obras restantes, es decir, las comedias y tragedias, se cree que al menos una tiene algún fundamento en un acontecimiento histórico real.Según la leyenda, La tempestad de Shakespeare, considerada generalmente como la última obra en la que trabajó antes de su muerte, se basó en una historia real contemporánea sobre un naufragio que conmocionó a Inglaterra a principios del siglo XVII. Sin embargo, el grado en que Shakespeare decidió utilizar la historia real en su obra es objeto de debate, sobre todo teniendo en cuenta que esta se desarrolla en una isla encantada gobernada por un poderoso hechicero y su círculo de ayudantes sobrenaturales.
En la obra, Próspero, el legítimo heredero del ducado de Milán, lleva más de una década varado en una isla sin nombre, tras haber sido traicionado y abandonado en el mar junto a su hija Miranda por su hermano Antonio, que le ha usurpado el trono en Milán. Tras llegar a la costa de la isla, Próspero utiliza sus conocimientos de magia y lo sobrenatural para convocar a un grupo de espíritus, entre los que se encuentran el veloz Ariel y el monstruoso Calibán, para que le ayuden a él y a su hija a sobrevivir. Cuando una tormenta hace naufragar otro barco procedente de Milán en los arrecifes de la isla, Próspero utiliza su magia para mantener la embarcación a salvo en su puerto y dividir a su variopinta tripulación en grupos, todo ello como parte de un gran plan para recuperar su trono y volver a tomar el control de Milán.
Los poderes mágicos de Próspero y su alegre banda de duendes y espíritus no se basan, por supuesto, en ninguna brujería real. Pero el naufragio que se estrella contra su isla casi con toda seguridad sí lo fue.
El 2 de junio de 1609, un barco llamado Sea Venture zarpó de Portsmouth, en la costa sur de Inglaterra, como parte de una gran flota de barcos que se dirigía a Jamestown, en Virginia. Tras casi dos meses en el mar, el 24 de julio la flota se adentró directamente en una enorme tormenta tropical y, mientras la mayoría de los barcos se dirigían hacia el norte para escapar del huracán, el Sea Venture se separó del grupo. Perdido en el mar, el barco y su tripulación se vieron obligados a enfrentarse solos a toda la fuerza de la tormenta.
Al capitán del barco, Sir George Somers, solo le quedaba una opción. Dirigió intencionadamente el barco hacia la única tierra firme que él, sus 150 pasajeros y sus compañeros de tripulación habían visto en semanas y encalló deliberadamente el Sea Venture en lo que hoy es Bermuda. Durante los nueve meses siguientes, los supervivientes del Sea Venture quedaron varados en la isla, sin medios para hacer saber al mundo exterior que, gracias a las acciones del capitán Somers, habían sobrevivido a la tormenta.
Durante esos nueve meses, Somers y sus tripulantes supervivientes utilizaron los restos del Sea Venture (junto con madera procedente de la propia isla) para construir dos embarcaciones más pequeñas, a las que llamaron Deliverance y Patience. Finalmente, se consideraron aptas para navegar y los supervivientes del Sea Venture zarparon una vez más; finalmente llegaron a Jamestown el 23 de mayo de 1610, casi un año después de haber salido de Inglaterra.
A su llegada a América, la noticia de la increíble odisea y supervivencia del Sea Venture y sus pasajeros causó sensación y, como resultado, pronto llegó a Inglaterra. En 1610, un escritor inglés llamado William Strachey, que había sido uno de los pasajeros del Sea Venture, publicó lo que denominó su True Reportory, un relato de 24 000 palabras sobre el «naufragio y la redención» del barco y su milagrosa llegada a Jamestown. Creyendo que Shakespeare probablemente comenzó a trabajar en el guion de La tempestad a finales de 1610 o principios de 1611, muchos estudiosos de Shakespeare creen ahora que es probable que el relato de Strachey (o, al menos, un relato muy similar a él) le proporcionara la inspiración que necesitaba para la última de sus asombrosas obras.
Sin embargo, si fue así o no, sigue siendo discutible, pero hay, al menos, una cosa más que sin duda está inspirada en la extraordinaria historia de supervivencia del Sea Venture: hasta el día de hoy, la bandera de Bermudas representa un barco naufragando en las costas de la isla.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»