Recopilación Carlos Revilla
El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año. Quedan 208 días para finalizar el año.
La batalla más difícil la tengo todos los días conmigo mismo.
Napoleón I (1769-1821) Napoleón Bonaparte. Emperador francés.
DÍA DE LA LENGUA RUSA
DÍA MUNDIAL DEL PACIENTE TRASPLANTADO
DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE PLAGAS
DÍA MUNDIAL DE LA HIDRADENITIS SUPURATIVA
Enfermedad crónica de la piel, también conocida como acné inversa.
DÍA MUNDIAL DEL YO-YO
1565 – Se agrega Costa Rica al Obispado de Nicaragua.
1618 – La Corona prohibe al Gobernador de Costa Rica el repartimiento de nativas para prestar servicios como nodrizas.
1693 – Gobernador Manuel Bustamante informa haber encontrado despoblada a Esparza tras las incursiones de los piratas.
1777 – Francisco Vargas, capitán de la fragata «Pacífica» de Cartagena reconoce la costa de los miskitos informando de lo peligroso que resulta para los españoles navegar esos mares.
1842 – Por iniciativa de Alejandro Escalante, se levantará una información para comprobar los daños y perjuicios causados al país por el dictador Braulio Carrillo.
1846 – Muere en San Salvador como representante de Costa Rica en la Dieta de Sonsonate, Manuel Aguilar Chacón ex-Jefe de Estado.
1856 – Es ordenado sacerdote Carlos María Ulloa.
1857 – Se reabre el Teatro Mora con una función dada por filibusteros, que estaban aún en San José para recaudar fondos para ellos.
1857 – Se emite fuerte decreto tratando de terminar con la circulación de pasquines anónimos.
1857 – Muere en el Golfo de Fonseca, el soldado Luis Maravilla, último salvadoreño atacado de cólera.
1857 – Son embarcados en Puntarenas con destino a Panamá 310 filibusteros que llegaron al país custodiados por el Teniente Me Kockle del buque de guerra norteamericano Saint Mary’s.
1858 – Dispone el gobierno levantar un censo oficial de las personas fallecidas a consecuencia de la peste del cólera en los años anteriores y de los fallecidos por la guerra.
1862 – Logia masónica Cruz Austral Número 5, de el Callao en Perú acepta como miembro al Padre Francisco Calvo.
1869 – Se nombra a Jesús Jiménez como designado a la Presidencia.
1870 – Se crea la comarca de Limón con capital en Moín. Anteriormente a esta fecha Limón pertenecía a Paraíso de Cartago.
1871 – Se reúne un consejo de notables en el Ministerio de RREE para conocer el proyecto de construir F. C. al Atlántico. Se opusieron al plan Jacinto Trejos y Joaquín Lizano, de Heredia.
1890 – Con la Comisión de Límites de Nicaragua, el doctor Henry Pittier inicia recorrido por los ríos San Juan y San Carlos, Rivas y San Juan del Norte.
1912 – Se produce fuerte temblor en Sarchi que produjo derrumbes que causaron luego correntadas de lodo con pérdidas humanas.
1921 – Por acuerdo número 9, se le otorga el título de ciudad a Cañas y Abangares.
1982 – Muere Juan Rafael Chacón Solares, escritor y Premio Magón 1971.
2007 – Costa Rica y Taiwán rompen relaciones diplomáticas.
MUSEO UNIVERSITARIO
1683 – En Inglaterra, se inaugura el museo Ashmolean de Oxford, siendo el primer museo universitario del mundo.
TRATADO DE BADAJOZ
1801 – Tratado de paz con Portugal, llamado de Badajoz, que pone fin a la denominada «Guerra de las naranjas» con España y Francia.
PEPE BOTELLAS
1808 – Napoleón Bonaparte proclama a su hermano José, apodado Pep Botellas, rey de España y sus Indias.
PARTIDO REPUBLICANO
1854 – Se funda en Estados Unidos el Partido Republicano, que se declara contrario a la esclavitud.
DÍA D
1944 – Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos, Reino Unido y Canadá llevaron a cabo una invasión masiva en las playas de Normandía, Francia. Conocido como el «Día D», este evento marcó un punto de inflexión en la guerra y ayudó a poner fin a la ocupación nazi en Europa occidental.
ROBERT KENNEDY
1968 – El senador estadounidense Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles, California. Kennedy, hermano del presidente John F. Kennedy, estaba compitiendo por la nominación presidencial demócrata cuando fue baleado por un pistolero mientras se encontraba en el Hotel Ambassador. Su muerte conmocionó al país y tuvo un gran impacto en la política estadounidense.
NBA
1946 – Se inauguró la National Basketball Association (NBA).
JEAN PAUL GETTY
1976 – Muere Jean Paul Getty, magnate del petróleo y financiero estadounidense. Había nacido en 1892.
TETRIS
1984 – Se estrena el mundialmente famoso juego de computadora «tetris».
PHILLIP MORRIS
2001 –, un jurado de Los Ángeles (Estados Unidos) condena a la empresa tabaquera Philip Morris (productora de los cigarillos Marlboro) a pagar 3000 millones de dólares a un fumador de 56 años de edad con cáncer de pulmón irreversible.
TRÁNSITO DE VENUS
2012 – Se produjo un evento astronómico conocido como el tránsito de Venus. Durante este fenómeno, Venus pasa entre la Tierra y el Sol, y es visible como un pequeño punto negro que se mueve lentamente a través del disco solar. Este evento ocurre en pares, con el siguiente tránsito de Venus programado para el año 2117.
Las uvas explotan si se meten en el microondas.
-o-
Los bananos contienen una sustancia química llamada triptófano que puede hacernos sentir felices y relajados.
-o-
El brócoli tiene más proteínas que la misma cantidad de carne.
-o-
Los higos son técnicamente flores, no frutas.
-o-
El maíz Glass Gem tiene granos de colores del arcoíris que parecen pequeñas cuentas de cristal.
Días malos en la historia
6 DE JUNIO 1662
E-I-E-1-Ewww
Eran las Jezabeles del corral: una vaca, dos novillas, tres ovejas y un par de cerdas. Cada uno de los ocho animales, según escribió el ministro puritano (y cazador de brujas convertido en objetivo) Cotton Mather, había cometido pecados indescriptibles con «un miserable sin parangón, un tal Potter… ejecutado por «bestialidades condenables»».Goodman Potter, acusó Mather, era un hipócrita «devoto en el culto, dotado para la oración, audaz en los discursos edificantes entre los religiosos y celoso en reformar los pecados de otras personas», pero también un profanador diabólico de su ganado. De hecho, según el jadeante Mather, Potter había «vivido en las sodomías más infames durante no menos de sesenta años». Sin embargo, no era el único culpable, al menos según los estándares puritanos.
En este caso, hicieron falta nueve para bailar el tango. Y en lo que respecta a los tribunales, la vaca carnal, las novillas rameras, las ovejas seductoras y las cerdas promiscuas eran igualmente responsables de las graves indecencias que Potter había cometido con ellas. Por lo tanto, era natural que las amantes de Potter con pezuñas hendidas lo acompañaran en la horca el 6 de junio de 1662, donde cada una fue ejecutada por turno.*
* Casi un siglo más tarde, un tribunal francés adoptaría una postura más indulgente con la zoofilia. En 1750, un tal Jacques Ferron fue condenado a muerte tras ser sorprendido manteniendo relaciones sexuales con una burra. Pero cuando un sacerdote local y otras personas juraron ante el tribunal que se trataba de una «criatura muy honesta», sin ningún indicio previo de escándalo, se le perdonó la vida a la burra.
Tomado del libro «Bad Days in History»