Un día como hoy 05 de marzo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 5 de marzo es el 64.º (sexagésimo cuarto) día del año. Quedan 301 días para finalizar el año.

No son buenos los extremos aunque sea en la virtud.

Santa Teresa de Jesús (1515-1582) Escritora mística española.

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
DÍA INTERNACIONAL PARA CONCIENCIAR SOBRE EL DESARME Y LA NO PROLIFERACIÓN
DÍA DE LA ABSTINENCIA DIGITAL
DÍA DEL TOPÓGRAFO EUROPEO Y LA GEOINFORMACIÓN
DÍA MUNDIAL DEL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO (TID)
Antes conocido como Personalidad Múltiple.

Costa Rica

1541 – Por sentencia firmada en Doybabarú, Rodrigo de Contreras condena a Hernán Sánchez a ser deportado a España.

1564 – Esclavo negro Melchorillo de Carlos Bonifaz junto con otros negros de Juan Vázquez de Coronado descubren «oro en gran cantidad» en el Río La Estrella, enfrente del camino del pueblo de Cutcurú. Vázquez de Coronado y 27 conquistadores más registran minas para su explotación.

1578 – Capitán Francisco Pavón toma posesión del Valle del Guaymi.

1698 – Fray Pablo de Rebullida escribe informe sobre visita a varias reducciones de nativos de Costa Rica.

1808 – En la gobernación de don Tomás de Acosta, un grupo de cosecheros de tabaco se subleva conta la Factoría de Tabacos y causan una serie de actos sediciosos. Esta es una de las primeras insurrecciones que registra nuestra historia en la colonia.

1812 – Gobernador suprime tercenas de tabaco en Cartago, San José, Heredia y Alajuela «para evitar todo motivo de que la plebe se insurreccione».

1813 – Se señala que por no llegar Costa Rica a los 60.000 habitantes es imposible nombrar Diputado a las Cortes y se propone que parte de Nicaragua se una a la de Costa Rica para llenar así el número de habitantes necesario.

1824 – Costa Rica se adhiere como Estado a las Provincias Unidas del Centro de América.

1826 – Braulio Carrillo acusa al jefe de Estado por el fusilamiento del español José Zamora y el destierro de otras personas.

Braulio Carrillo Colina

1827 – El presbítero José Francisco Peralta es electo Diputado por Ujarrás a la Asamblea Constituyente.

1856 – Ejército expedicionario contra los filibusteros llega a San Mateo en viaje a Nicaragua.

1857 – El filibustero Lockridge entrega a J. N. Scott el vapor con el nombre de este último a presencia de los testigos William H. Milis y Joseph Scott hijo. Este barco había sido tomado por los costarricenses al mando de S.M. Spencer el pasado 24 de diciembre.

1857 – Filibustero Caycee y 39 más se refugian en San Juan del Sur.

1857 – Fuerzas de Costa Rica y Nicaragua al mando de Fernando Chamorro derrotan a los filibusteros comandados por Edward Sanders en El Jocote.

1863 – Presidente salvadoreño Gerardo Barrios recibe al mediador costarricense Eusebio Figueroa y a su secretario Salvador González.

1879 – Prensa salvadoreña saluda en ocasión de su llegada a San Salvador a Joaquín Fernández a quien destacan como gran amigo del Presidente Rafael Zaldívar.

1893 – Obispo Bernardo Augusto Thiel es recibido en audiencia privada por León XIII.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1893 – Cura de la Iglesia del Carmen de San José lanza amenazas de carácter teológico a las personas que asistan a las reuniones de la Misión Protestante Centroamericana.

1903 – Padre Rafael Otón Castro es nombrado Vicario.

1932 – Es llamado al ejercicio del poder, el primer designado a la Presidencia de la República, don Ricardo Jiménez Oreamuno.

Ricardo Jiménez Oreamuno

1948 – Sale René Picado, hermano del Presidente Teodoro Picado, hacia México en busca de apoyo al Gobierno.

René Picado Michalski

1981 – Monseñor José Rafael Quirós Quirós, arzobispo de San José, fue ordenado sacerdote en ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana.

Globo

COPERNICO

1616 – La Iglesia católica condena el libro de Copérnico que demuestra que el Sol no gira alrededor de la Tierra.

ALESSANDRO VOLTA

1827 – Muere Alessandro Volta, físico italiano. Había nacido en 1745.

ROSA LUXEMBURGO

1871 – Nace en la ciudad polaca de Zamość la activista feminista y teórica marxista Rosa Luxemburgo, lideresa del Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y miembro de la fuerza política alemana del mismo nombre. Es considerada una de las dirigentes marxistas más importantes de la historia.

¡Fui, soy y seré!

FERIADO BANCARIO

1933 – En el marco de la Gran Depresión, el presidente Franklin D. Roosevelt declara un feriado bancario ―cerrando todos los bancos del país y congelando todas las transacciones financieras― hasta el 13 de marzo.

ALEMANIA

1933 – En Alemania se vota para elegir la composición del Reichstag y el partido nacionalsocialista de Adolf Hitler arrasa con 17.266.823 votos. Los socialdemócratas obtienen 7.176.050, los comunistas 4.845.379 y los nacionalistas 3.132.595 votos. Se han puesto las cimientos para el inicio de la dictadura.

CHURCHILL

1946 – Durante una conferencia en Fulton, (Missouri, EE.UU.), el primer ministro británico Winston Churchill populariza el término «telón de acero» para describir la separación física e ideológica entre los países de la órbita soviética y las naciones occidentales.

NORODOM SIHANUK

1953 – A pesar de las tergiversaciones francesas, Norodom Sihanuk proclama la independencia total de Camboya.

STALIN

1953 – Fallece en Moscú, Joseph Stalin, cruel dictador y líder de la Unión Soviética desde 1924. Durante su mandato promulgó un programa económico que acabó con millones de campesinos. En 1934, inició la depuración de oponentes políticos sospechosos, eliminando a varios miles de ellos.

FOTOGRAFÍA DEL CHE

1960 – Durante el entierro de las víctimas de la explosión de La Coubre (Cuba); el fotógrafo Alberto Korda, toma la famosa fotografía al revolucionario argentino-cubano Ernesto Che Guevara, que sería llamada posteriormente como Guerrillero heroico.

VOYAGER

1979 – La sonda espacial estadounidense «Voyager I» se aproxima a Io, la luna más interior de Júpiter, y envía a la Tierra unas sorprendentes fotos que muestran, por primera vez en otro cuerpo del sistema solar, volcanes activos.

JOHN BELUSHI

1982 – Muere John Belushi, actor estadounidense. Había nacido en 1949.

PINOCHET

1991 – En Santiago de Chile, el presidente Patricio Aylwin publica un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en Chile durante los 16 años de dictadura de Augusto Pinochet.

DOW JONES

2009 – En Estados Unidos, el índice Dow Jones cae a un $INDU de 6626.94, el valor más bajo en décadas. Se considera este el día más crítico de la Crisis económica de 2008-2013.

HUGO CHÁVEZ

2013 – A la edad de 58 años muere en Caracas el militar y político venezolano Hugo Chávez (Hugo Rafael Chávez Frías), quien presidió Venezuela entre 1999 y 2013, lapso en el que se convirtió en figura latinoamericana de comienzos del siglo XXI. En 2007 había fundado el Partido Socialista Unido de Venezuela, al que dirigió hasta 2012.

Trivia

El orden de las fragancias según la concentración de aceite y la intensidad del aroma, de mayor a menor, es Eau de Parfum, Eau de Toilette y Eau de Cologne.

-o-

La marca comercial de cualquier franquicia de restaurantes Johnny Rockets es recibir una cara sonriente hecha de ketchup en un plato de papel con un pedido de patatas fritas.

-o-

Las heces de nutria se conocen técnicamente como spraint.

-o-

Tennessee tiene las leyes más estrictas contra la forzadura de cerraduras de Estados Unidos.

Días malos en la historia

5 DE MARZO DE 1982

Woodward disecciona a Belushi

La muerte le llegó a John Belushi en forma de sobredosis de drogas el 11 de marzo de 1982. Entonces, entrelazándose con ese triste día -más bien, con él- llegó Wired: The Short Life Fast Times of John Belushi, de Bob Woodward. Muchos pensaron que el famoso periodista del Watergate había producido poco más que una autopsia biográfica del cómico, un relato frío y clínico que se centraba menos en el hombre que en los excesos que lo habían destruido.

«Sí, Woodward hizo un buen trabajo haciendo que John pareciera un yonqui del Bluto», observó amargamente Jim, el hermano de Belushi, en una entrevista con los autores Tom Shales y James Andrew Miller. «No creo que Woodward sea capaz de entender lo que es el amor, o la compasión, o las relaciones. Es un tipo frío».

De hecho, el enfoque patológico de Woodward en Wired, publicado en 1984, evocaba los informes que él y Carl Bernstein habían empleado con tanto éxito en Todos los hombres del presidente, utilizando, como pregonó su editor, «diarios, registros contables, facturas telefónicas, registros de viajes, registros médicos y entrevistas con testigos de primera mano».

Sin embargo, los críticos afirman que los datos concretos utilizados para derrocar a un presidente fueron mucho menos eficaces a la hora de captar las facetas deslumbrantes y oscuras de John Belushi. «El Sr. Woodward reconstituye una serie interminable de noches interminables con su sujeto», señaló The New York Times, «pero gran parte de esto se hace con una objetividad inexpresiva que se vuelve repetitiva y monótona. Nos cansamos de leer sobre los chupitos de cocaína, los Quaaludes, las discusiones con productores y directores».

No era una vida surgida de las páginas de Wired. Más bien era una crónica implacable de la degradación, diseñada para poner de relieve la única prueba irrefutable que parecía de interés real para Bob Woodward: la muerte inducida por las drogas de una estrella en una sucia habitación de hotel.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Anecdotario Nacional

Anecdotario Nacional

GOBERNABA en Costa Rica el Licenciado don Ricardo Jiménez Oreamuno. Se empezaba de nuevo a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *