Recopilación Carlos Revilla
El 4 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año. Quedan 179 días para finalizar el año.
Si hay algo que tomo en serio es el no tomar nada en serio.
Francis Picabia (1879-1953) Pintor francés.
DÍA DEL HÉROE NACIONAL PABLO PRESBERE
DÍA MUNDIAL DEL EBOOK O LIBRO ELECTRÓNICO
DÍA MUNDIAL DE LOS DELFINES EN CAUTIVERIO
1710 – Fue ejecutado en Cartago el Cacique Pablo Presbere, líder de la sublevación general de los indios de Talamanca el año anterior.
1710 – Encallan en la bahía del Almirante dos barcos daneses habiendo escapado 700 esclavos. 105 negros y 22 miskitos. Fueron capturados en Matina y vendidos en subasta.
1716 – El Gobernador Arancibia de Nicaragua, expulsa hacia Honduras al Obispo de Nicaragua y Costa Rica Monseñor Benito Garret y Arloví por feos asuntos de faldas en que estaba comprometido el prelado.
1789 – Corona exime del juicio de residencia al Gobernador José Perié, recientemente fallecido.
1824 – Cartago reclama se le restituya su condición de capital de la República.
1836 – Joaquín Rivas, plenipotenciario de Braulio Carrillo en Nicaragua es amenazado e insultado por los costarricenses desterrados por el dictador y regresa al país.
1842 – Estalla y fracasa conspiración contra el General Francisco Morazán encabezada por el joven hondureño radicado en Costa Rica, Guadalupe Lagos.
1844 – Doctor José María Montealegre vende al padre Francisco Calvo una finca en Pavas, dándole crédito por un año para pagarla.
1847 – Nace en Cartago el Sr. Manuel María de Peralta y Alfaro, Marqués de Peralta y Conde de Clerembault; además Benemérito de la Patria.
1854 – Se firma contrato con la firma Bayer, Mosson y Cañas para la explotación de la madreperla.
1854 – Se autoriza un empréstito por 150.000 pesos para la construcción de caminos.
1856 – Liberan a presidiarios que ayudaron a enterrar a los muertos de cólera.
1872 – Sale de Limón la primera locomotora.
1874 – Se erige dentro de la Universidad de Santo Tomás el Instituto Nacional.
1879 – Tomás Guardia por artículo que no le gustó ordena mandar a la Isla del Coco a Máximo Fernández Alvarado, pero antes de llegar a Puntarenas se fugó logrando embarcarse para Panamá.
1882 – Nace el historiador Luis Felipe González Flores, Premio Magón 1969.
1887 – Se firma contrato para la fundación de la Compañía Bancaria y de Crédito Hipotecario Americana para operar en Londres o París bajo control de Costa Rica.
1917 – Ricardo Fernández Guardia, Ministro de Costa Rica en Washington se retira del cargo ante la negativa de la Casa Blanca de reconocer el régimen militar de Federico Tinoco.
1924 – Presidente Ricardo Jiménez dicta conferencia en el Colegio Metodista de San José.
1942 – Ante la indiferencia de las autoridades las turbas atacan en San José los establecimientos de alemanes, italianos y españoles tras una protesta por el ataque de un submarino alemán a un barco bananero en Limón el pasado 2 de julio.
1942 – Se declara Benemérito de la Patria a Ricardo Jiménez Oreamuno.
1945 – Franklin Delano Roosevelt, Presidente de Estados Unidos, fue declarado Ciudadano de Honor de Costa Rica por el Congreso.
1979 – Murió Constantino Láscaris Conmeno, filósofo, académico, escritor, autor del libro «El costarricense», entre otros. Es Benemérito de la Patria. Había nacido en 1923.
2009 – Se dio a conocer en la prensa que Costa Rica era el país más feliz del mundo, según estudio de la organización británica The New Economics Foundation, que cada dos años publica un informe que mide la felicidad de los habitantes de 143 países.
PRIMER SANTO
993 – En Augsburgo (Alemania), la Iglesia católica realiza su primera canonización y proclama santo al obispo Ulrico de Augsburgo (890-973), fallecido veinte años antes.
ESTADOS UNIDOS
1776 – En Filadelfia (Pensilvania), los delegados de las 13 colonias británicas reunidos en el Congreso Continental aprueban la Declaración de la Independencia. Las colonias darán origen a Estados Unidos.
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
1862 – Lewis Carroll le cuenta a Alice Liddell un cuento que más tarde se convertirá en Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas.
MARIE CURIE
1934 – Muere Marie Curie, científica polaca, premio nobel de química y física. Había nacido en 1867.
FILIPINAS
1946 – Filipinas se independiza de Estados Unidos.
KLAUS BARBIE
1987 – En Francia, un tribunal condena a cadena perpetua a Klaus Barbie (el Carnicero de Lyon, principal de la Gestapo) por crímenes contra la humanidad.
HOTMAIL.COM
1996 – En Los Ángeles (Estados Unidos), el informático indio Sabir Bhatia (27) lanza el sitio web Hotmail.com, el primer correo electrónico gratuito. Un año y medio después (el 31 de diciembre de 1997) lo venderá a la empresa Microsoft por 400 millones de dólares estadounidenses.
BARRY WHITE
2003 – Fallece Barry White, uno de los máximos representantes de la música soul.
BOSÓN DE HIGGS
2012 – Se presentan en el CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) los resultados preliminares de los análisis conjuntos de los datos tomados por el LHC en 2011 y 2012, anunciándose el hallazgo de la partícula más buscada de las últimas décadas, el bosón de Higgs, lo que abre las puertas del mundo subatómico. El campo de Higgs fue la primera cosa que existió una fracción de segundo tras el Big Ban.
CHILE
2021 – En Chile, la Convención Constitucional inicia sus labores, siendo la primera instancia democrática para la creación de un proyecto de Constitución en la historia del país.
CHILE
2022 – En Chile, la Convención Constitucional termina sus labores y entrega la propuesta de la nueva constitución, la cual fue posteriormente rechazada en un plebiscito.
El osito de peluche lleva el nombre del presidente Theodore Roosevelt.
-o-
Play-doh se inventó originalmente como sustancia para limpiar papel pintado.
-o-
El puente original de Londres se vendió y se trasladó a Arizona en la década de 1960.
Historias locas
Puede contar con ello
Recuerda las clases de matemáticas del instituto y, sin duda, recordarás que los números primos son divisibles solo por sí mismos y por el 1, como 13, 17, 19 y 23.Si no eres matemático, probablemente ese sea el único conjunto de dígitos con nombre que te venga a la mente, pero los números primos son solo uno de los muchos grupos de dígitos con nombres peculiares que han inventado los genios de las matemáticas. Un número abundante, por ejemplo, es menor que la suma de sus divisores; por ejemplo, 12 es menor que 1 + 2 + 3 + 4 + 6, que suma 16. Si un número es igual a la suma de sus divisores, se le llama número perfecto, como 6, que es igual a 1 + 2 + 3. Los números primos son pares de números primos separados por cuatro cifras, como 3 y 7, o 7 y 11. Los primos gemelos difieren solo en dos (como 3 y 5, o 5 y 7), mientras que los pares de números primos separados por seis cifras (como 5 y 11) se conocen, con un toque pintoresco, como primos sexys. Pero de todos los nombres de números peculiares en los libros de texto de matemáticas, quizás uno de los más extraños y complejos sea el número de taxi.
Los números de taxi son números que se pueden expresar como la suma de dos cubos de dos maneras diferentes. En otras palabras, un número, x, puede llamarse taxi siempre que x = a3+b3 y c3 + d3. Si se pueden reemplazar -a, b, c y d en esas ecuaciones con cuatro números enteros diferentes, entonces se obtiene un taxi.
Este tipo de números son extraordinariamente raros, e increíblemente solo se han descubierto seis taxis. El primero y más pequeño de ellos es técnicamente 2, ya que es la suma del cálculo reversible 13 + 13. Después, no encontrarás otro número de taxi hasta llegar a 1729, que es igual a 13 + 123 y a 93 + 103. A partir de ahí, el tercer número de taxi es 87.539.319; el cuarto, 6.963.472.309.248; y el quinto, 48.988.659.276.962.496. El sexto y mayor número taxi descubierto hasta la fecha —24.153.319.581.254.312.065.344— se identificó en 2003. (¡Eso son poco más de 24 sextillones, por si quieren leerlo!).
Pero queda una pregunta: ¿Por qué se llaman taxis a estos números?
Esta historia en particular comienza con un matemático británico y académico de la Universidad de Cambridge llamado G. H. Hardy, y su viejo amigo y colaborador en investigación matemática, el matemático indio Srinivasa Ramanujan. Juntos, Hardy y Ramanujan comenzaron a trabajar en numerosos proyectos matemáticos en 1913 por correo postal. Ramanujan envió inicialmente nueve páginas de asombrosas fórmulas matemáticas manuscritas desde su casa en la India a la oficina de Hardy en Cambridge. Impresionado por el evidente talento natural de Ramanujan para los números, Hardy organizó un viaje a Inglaterra para que se reuniera, y pronto ambos comenzaron una colaboración muy productiva que duró varios años.
A finales de la década de 1910, Ramanujan enfermó repentinamente y fue hospitalizado en Londres. Al enterarse de la noticia, Hardy tomó rápidamente el tren desde Cambridge y luego se subió a un taxi en la estación para ir directo al hospital a verlo. Para entretenerse durante su viaje en taxi por la ciudad, Hardy comenzó a reflexionar sobre las propiedades matemáticas que podría tener el número del taxi que había tomado por casualidad: 1729.
Al llegar al hospital, Hardy le dijo a Ramanujan que estaba un poco consternado porque el número 1729 le parecía un número «bastante aburrido», con pocas propiedades interesantes, y que esperaba que su aparente monotonía no fuera un «efecto desfavorable» para el tratamiento médico de su amigo. «No», respondió Ramanujan con una sonrisa. «En realidad, es un número muy interesante: es el número más pequeño que se puede expresar como la suma de dos cubos de dos maneras diferentes». Los números que comparten esta peculiar cualidad se conocen desde entonces como «taxicabs», mientras que el propio número 1789 se conoce ahora como el número «Hardy-Ramanujan» en honor a sus insólitos descubridores. Hoy en día, es solo una de las varias primicias matemáticas que llevan los nombres de este extraordinario dúo.
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»