Un día como hoy 03 de mayo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 3 de mayo es el 123. º (centésimo vigesimotercer) día del año. Quedan 242 días para finalizar el año.

A la velocidad de la luz, todos se fusionan con todos. La identidad privada desaparece.

Herbert Marshall McLuhan (1911-1980) Comunicólogo canadiense.

DÍA NACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DE LOS SUELOS
Decreto Nº 18748-MAG, del 9 de diciembre de 1988.
ANIVERSARIO DE INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE ARTE COSTARRICENSE
PEREGRINACIÓN AL CERRO LA CRUZ, NICOYA
DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Iniciativa de la UNESCO, se celebra desde 1991.
DÍA INTERNACIONAL DEL RAP
DÍA MUNDIAL DE LA ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente la columna vertebral, causando dolor, rigidez y, en algunos casos, fusión de las vértebras.
DÍA INTERNACIONAL DEL CERVECERO ARTESANAL
DÍA MUNDIAL DE LA JARDINERÍA NUDISTA
DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA POR LA LIBERACIÓN DE LA MARIHUANA
DÍA DE LA CHACANA
Los pueblos andinos conmemoran el alineamiento vertical de la Cruz del Sur con el eje de la Tierra.

Costa Rica

1582 – Se establece en el Convento de Cartago la Cofradía de la Vera Cruz.

1691 – Rey ordena que se intensifique la labor misionera en la región de Talamanca.

1735 – Nace en Cartago, Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea, reformador de los estudios de la Universidad de San Carlos de Guatemala y poeta. Su labor cultural de divulgación científico-filosófica fue grande e intensa.

1827 – Manuel García Escalante es nombrado Tesorero General del Estado por el jefe Juan Mora.

1837 – Braulio Carrillo informa al Gobierno Federal sobre la usurpación de Nueva Granada del territorio costarricense de Bocas del Toro.

Braulio Carrillo Colina

1842 – General Francisco Morazán decreta un empréstito de 5000 pesos mensuales repartidos en las provincias de San José, Cartago, Alajuela y Heredia.

Francisco Morazán Quesada

1843 – Por iniciativa del Dr. José María Castro Madriz, Ministro de José María Alfaro, se decreta la fundación de la Universidad de Santo Tomás.

José María Alfaro Zamora

1856 – Juan Rafael Mora anuncia que establecería un cordón sanitario en la frontera con Nicaragua ordenando que todo el que la cruce en uno u otro sentido «debería ser fusilado».

Juan Rafael Mora Porras

1856 – Llegan a Liberia 400 soldados procedentes de Rivas, al mando de Lorenzo Salazar. Era el resto del ejército expedicionario compuesto inicialmente por 2000 hombres.

1857 – José Joaquín Mora se embarca en San Jorge rumbo a Tortugas (hoy Cárdenas).

José Joaquín Mora Porras

1885 – Desde su destierro en Panamá Obispo de Costa Rica, Monseñor Thiel dirige circular al clero.

Bernardo Augusto Thiel Hoffman

1902 – Al día siguiente de haber reconocido el Congreso corno Presidente electo a Ascensión Esquivel se pronuncian los cuarteles de San José, en revuelta que fue sofocada con el resultado de dos muertos.

Ascensión Esquivel Ibarra

1941 – El ex Presidente León Cortés Castro fue acusado judicialmente por haberse supuestamente aprovechado de fondos del Ministerio de Fomento para su finca en «Los Cartagos», pero luego todo quedó clarificado, siendo absuelto de todo cargo.

León Cortés Castro

1947 – Muere en Argentina el pintor Max Jiménez Huete.


1971 –
El gobierno de José Figueres, mediante Decreto N° 4753, le dio categoría de ciudad a guácimo de Limón.

1978 – Inauguración del Museo de Arte Costarricense.

2008 – Tuzo Portuguez, una de las mayores glorias del boxeo costarricense, pasó a ser miembro del Salón de la Fama del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Es miembro de la Galería del Deporte Costarricense desde el año 1969.

Globo

POLONIA

1791 – En Polonia se aprueba la primera Constitución del país; es la segunda Carta Magna moderna en el mundo (después de la de Estados Unidos).

FINLANDIA

1808 – Durante la Guerra de Finlandia, la fortaleza de Suomenlinna, que estaba en manos de Suecia, se rindió a Rusia, facilitando la ocupación de Finlandia por las fuerzas rusas en 1809.

RUSIA

1914 – En Rusia, los diputados socialdemócratas son expulsados de la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso).

NAPOLEÓN

1814 – El Gobierno francés destierra al exemperador Napoleón Bonaparte a la isla de Elba.

JAPÓN

1947 – Entra en vigor la Constitución japonesa de la posguerra, redactada por americanos y con leves correcciones japonesas, que despoja de poder al Emperador Hirohito, convirtiéndolo en una figura meramente simbólica. En su articulado, también recoge el sufragio universal, una declaración de derechos, abole la nobleza y prohíbe a Japón declarar y combatir en otra guerra.

DIARIO EL PAÍS

1976 – En España salió a la luz la primera edición del periódico El País, el cual se ha constituido en uno de los mejores del mundo. (Hay referencias que indican el 4 de mayo de 1976)

HUNDIMIENTO GENERAL BELGRANO

1982 – En el marco de la Guerra de Malvinas se confirma el hundimiento del crucero argentino General Belgrano por un submarino de guerra británico.

KASPAROV VS DEEP BLUE

1997 – Comienza en Nueva York un singular torneo de ajedrez entre el superordenador de IBM «Deep Blue» y el campeón del mundo de la especialidad Gary Kasparov, considerado el mejor jugador de todos los tiempos, que acabará con la derrota humana por 2,5 a 3,5 el día 11. Nunca, con anterioridad a este torneo, Kasparov había perdido un encuentro profesional.

ETA

2018 – En España la banda terrorista ETA pone fin a su ciclo histórico y se disuelve, dejando atrás 853 víctimas y más de 700 atentados.

Trivia

Las ranas pueden vomitar todo su estómago por la boca.

-o-

En EE. UU., el límite legal de pelos de roedor que se pueden encontrar en la mantequilla de cacahuete es de un pelo por cada 100 gramos.

-o-

Los humanos pueden producir un litro de mocos al día, lo que ayuda a evitar la inhalación de polvo y a combatir infecciones.

-o-

Existe una afección médica en la que el líquido cefalorraquídeo se filtra directamente por la nariz.

-o-

Se cree que las cucarachas son tan resistentes que sobrevivirían incluso a una guerra nuclear.

Días malos en la historia

3 DE MAYO DE 1927

El grupo de interés espectral de Charles King

El presidente liberiano Charles D. B. King era popular entre las masas, pero aún más entre las masas fantasma. Después de todo, unos 234.000 ciudadanos habían votado para reelegirlo para un tercer mandato el 3 de mayo de 1927, un mandato extraordinario, dado que la nación de África Occidental contaba con tan solo 15.000 votantes registrados.

No es de extrañar que el Libro Guinness de los Récords solo tomara nota para echar un jarro de agua fría sobre el impresionante logro del presidente King. En un claro intento por privar de derechos a los incorpóreos, los editores declararon con amargura que las elecciones eran las más fraudulentas de la historia.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Anecdotario Nacional

PASADA la campaña presidencial en la que participaron los Licenciados don Alberto Echandi Montero y …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *