Recopilación Carlos Revilla
El 3 de julio es el 184.º (centésimo octogésimo cuarto) día del año. Faltan 181 días para finalizar el año.
Yo soy libre solamente en la medida en que reconozco la humanidad y respeto la libertad de todos los hombres que me rodean.
Mijail Bakunin (1814-1876) Revolucionario ruso.
DÍA INTERNACIONAL LIBRE DE BOLSAS DE PLÁSTICO
DÍA INTERNACIONAL DEL SÍNDROME DE RUBINSTEIN-TAYBI
Trastorno genético raro que se caracteriza por una estatura baja, pulgares y dedos gordos anchos, ciertos rasgos en la cara, además de dificultades de aprendizaje y desarrollo.
1810 – Toma posesión de su cargo el gobernador Juan de Dios Ayala.
1814 – Ayuntamiento de Cartago nombra a Manuel María Peralta maestro de primeras letras.
1815 – Fray Ramón Rojas de Jesús María informa al Obispo de Nicaragua sobre las misiones de Talamanca.
1843 – José Francisco Peralta es nombrado Diputado por Cartago en la Asamblea Constituyente.
1844 – Rafael Ramírez asume la presidencia del Poder Legislativo.
1845 – La Cámara de Representantes aprueba el decreto de creación de la Junta de Caridad y del Hospital San Juan de Dios.
1855 – El Ministro Británico en Washington señor Crampton afirma a Luis Molina, Ministro de Costa Rica, que es muy difícil obtener de USA pago por los daños que causó el salvaje bombardeo contra San Juan del Norte, donde resultaron afectados los costarricenses José Camarios, Francisco Alvarado, María Guiñas y Pedro Camarios.
1874 – Tomás Guardia ordena establecer un presidio en la isla del Coco, que no fue hecho efectivo sino hasta 1878.
1888 – Henry Pittier inicia investigaciones en el volcán Barva.
1902 – Se declara libre la explotación de yacimientos de perlas a los nacionales y a los extranjeros con dos años de residir en el país.
1914 – Muere el ingeniero R. Schutt, primer contratista de puentes del Ferrocarril al Atlántico.
1931 – Se concede el execuator a Find Lund como Encargado de Negocios de Dinamarca en Costa Rica.
1940 – Es electo Obispo de Alajuela Monseñor Juan Vicente Solís Fernández.
1966 – Muere Theodore Thompson, en Costa Rica; veterano de la guerra hispano-norteamericana.
PRUSIA
1778 – El reino de Prusia le declara la guerra al Sacro Imperio Romano Germánico (actual Austria).
ALCA GIGANTE
1844 – Son matados los dos últimos ejemplares de alca gigante (Pinguinus impennis).
SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO FRANCIA
1905 – En Francia se vota la ley de separación de la Iglesia y el Estado.
KAFKA
1936 – Nacimiento del escritor checo Franz Kafka, autor de las obras literarias La Metamorfosis y El Proceso.
FILIPINAS
1946 – Tras depender de Estados Unidos desde 1898, Filipinas adquiere la plena independencia.
ARGELIA
1962 – El presidente De Gaulle anuncia que Francia reconoce la independencia de Argelia, con lo que finaliza oficialmente la Guerra de independencia.
JIM MORRISON
1971 – Muere Jim Morrison cantautor y poeta estadounidense, célebre por ser el vocalista de la mítica banda de rock The Doors.4 Debido a sus canciones, personalidad y actuaciones, es considerado por críticos y admiradores como uno de los cantantes más representativos e influyentes de la historia del rock, y, debido a las circunstancias dramáticas que rodean su vida y muerte, en la última parte del siglo XX, fue uno de los iconos de rebeldía en la cultura popular, representando la brecha generacional y la contracultura juvenil. Había nacido en 1943.
OPERACIÓN ENTEBBE
1976 – En el aeropuerto de Entebbe, cerca de Kampala (Uganda), las Fuerzas de Defensa de Israel realizan la Operación Entebbe, en la cual matan a cuatro terroristas palestinos quienes mantenían 105 rehenes israelíes.
ADOLFO SUÁREZ
1976 . En España ―tras el final de la Dictadura de Franco―, Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno.
MOHAMED MORSI
DE VUELTA AL FUTURO
1985 – En Estados Unidos se estrena la película Back to the Future, uno de los filmes más exitosos en la historia del cine.
EGIPTO
2013 – En El Cairo (Egipto), las fuerzas armadas derrocan al presidente Mohamed Morsi después de cuatro días de protestas populares. Adly Mansour (presidente de la Corte Suprema) es declarado presidente.
A finales de la Edad Media, los libros eran tan valiosos que las bibliotecas los encadenaban a las estanterías.
-o-
Las dos puntuaciones de CI más altas de la historia pertenecen a mujeres.
-o-
Egipto emitió una vez un pasaporte para un faraón que llevaba muerto 3000 años.
-o-
Marie Curie es la única persona que ha ganado el Premio Nobel en dos campos diferentes, Física y Química.
Historias locas
Negocios sospechosos
En 2007, un equipo de científicos e ingenieros de la empresa de investigación inglesa Surrey NanoSystems logró un avance extraordinario.Utilizando una nueva técnica que involucra los llamados «nanotubos alineados verticalmente» —pequeñas estructuras basadas en carbono que pueden disponerse específicamente en sus extremos—, los científicos de Surrey produjeron la sustancia más oscura y negra conocida por la ciencia.
Llamaron a su descubrimiento «vantablack», basando su nombre en su tecnología de nanotubos «VANTA». Durante los años siguientes, continuaron mejorando y perfeccionando su producción, adaptándola a un pigmento utilizable y pulverizable, y perfeccionando su tecnología hasta tal punto que mil millones de estos nanotubos de carbono, diminutas hebras microscópicas de carbono, colocadas en posición vertical, esencialmente como briznas de hierba, podían comprimirse en un solo centímetro cuadrado.
La razón por la que el pigmento parece tan negro es porque los fotones (es decir, partículas individuales de luz) inciden en la superficie del vantablack y no pueden escapar de este mar de nanotubos que absorben la luz, por lo que su energía simplemente se absorbe y se convierte en calor. Casi todas las longitudes de onda de la luz, desde el infrarrojo hasta el ultravioleta y todo lo que hay entre medias, se ven afectadas de la misma manera, lo que significa que el vantablack absorbe un increíble 99,965 % de toda la luz visible. Mirarlo es como mirar literalmente a un agujero negro, ya que parece más negro que cualquier negro que hayas visto jamás.
Previendo que su pigmento podría tener innumerables aplicaciones en el mundo real, desde revestir las cámaras ópticas de los telescopios espaciales hasta mejorar el rendimiento de las cámaras infrarrojas, el equipo de Surrey NanoSystems anunció su descubrimiento a una comunidad científica entusiasmada en 2014. Sin embargo, lo que sucedió a continuación era difícilmente previsible.
Con la sustancia sintética más oscura conocida por el hombre ahora en el mercado, el laboratorio pronto comenzó a recibir llamadas de posibles inversores y clientes de todo el mundo, todos ellos interesados en utilizar el descubrimiento de Surrey NanoSystems. Entre las llamadas que recibieron se encontraba una del artista británico-indio contemporáneo Anish Kapoor.
Kapoor lleva explorando el color, la forma y el espacio en sus extraordinarias obras de arte desde principios de la década de 1970. Es el artista que hay detrás del gigantesco «frijol» reflectante (cuyo nombre oficial es Cloud Gate) situado en medio del Millennium Park de Chicago y de la notable torre de observación retorcida y desordenada (conocida como Orbit) que se convirtió en una de las piezas centrales de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Galardonado con el Premio Turner en 1991 y nombrado caballero por la reina en 2013, Kapoor es uno de los artistas más famosos y respetados del mundo del arte. Por lo tanto, una llamada telefónica y una propuesta de negocio por su parte era algo que Surrey NanoSystems no podía ignorar.
Como resultado, en 2014 Kapoor firmó un contrato con el equipo de Surrey que le otorgaba a él y a su estudio de arte los derechos exclusivos mundiales sobre el vantablack. Todo el suministro mundial del pigmento más oscuro conocido por la ciencia era ahora propiedad exclusiva de un solo artista.
Huelga decir que el acuerdo de derechos exclusivos de Kapoor sobre el mercado del vantablack no fue muy bien recibido por sus compañeros artistas, y la medida se consideró rápidamente como un monopolio poco caritativo que acababa con una tecnología totalmente nueva y emocionante. En las redes sociales se iniciaron campañas para intentar convencer a Kapoor de que revocara su decisión. Editoriales de periódicos de todo el mundo cuestionaron hasta qué punto era aceptable que un solo artista fuera propietario de algo a lo que ningún otro artista podría acceder o replicar. Otros, por su parte, se preguntaron si las controvertidas acciones de Kapoor eran en sí mismas una forma de arte performativo.
Pero los artistas son un grupo creativo y reaccionario, por supuesto, por lo que no pasó mucho tiempo antes de que el artista británico contemporáneo Stuart Semple entrara en la refriega con su propia versión de la controvertida decisión de Kapoor.
Stemple, conocido por sus obras inspiradas en el pop art en una variedad de formas y medios diferentes, reaccionó al revuelo que rodeaba a Kapoor creando un pigmento exclusivo propio, al que llamó simplemente «PINK». Según un aviso legal en su sitio web, Stemple afirma que cualquiera puede comprar PINK siempre que no sea Anish Kapoor.
«Todos recordamos a los niños del colegio que no compartían sus lápices de colores», explicó Semple más tarde. «Anish puede quedarse con su negro. ¡Pero el resto de nosotros jugaremos con el arcoíris!».
Tomado del libro «The totally awesome book of crazy stories by Bill O´neill»