Un día como hoy 02 de setiembre 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año. Quedan 120 días para finalizar el año.

La guerra es un mal que deshonra al género humano.

Fénelon (1651-1715) Escritor y teólogo francés.

DÍA DE LA VICORIA SOBRE JAPÓN (Estados Unidos)

Costa Rica

1578 – Real Cédula condena enérgicamente a españoles, mulatos y negros que trataban «como esclavos» a los indígenas.

1719 – Se siguen varias informaciones para investigar si más de cincuenta esclavos propiedad de españoles de Cartago, proceden de contrabando. Desde este día hasta el 23 se investigó la procedencia de más de 100 esclavos.

1754 – Le son otorgadas las bulas a Monseñor José Antonio Flores Ribera, Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1771 – El pueblo de Nuestra Señora del Pilar de los Tres Ríos, sale del poder de los franciscanos y pasa al ordinario.

1775 – Gobernador Fernández Bobadilla informa a la audiencia sobre visita a pueblos de nativos costarricenses, señalando los abusos cometidos por los curas que exigen altas contribuciones.

1778 – En Cartago, las hijas de Felipe Fernández se casan el mismo día y en la misma ceremonia.

1801 – El gobernador Tomás Acosta presenta un informe sobre las costumbres funerarias del país.

1826 – Se disuelve en Guatemala el Senado Federal.

1841 – A las 6:00 a.m., un gran terremoto arruina la provincia de Cartago.

1855 – Vapor Uncle Sam sale de San Juan del Sur con destino a San Francisco, California.

1876 – Manuel Luján es reconocido como Cónsul de México en Costa Rica.

1884 – Nace en Choluteca, Honduras, Monseñor José de la Cruz Turcios Barahona impulsor de la obra salesiana y ciudadano de honor de Costa Rica.

1913 – Se reconoce a Víctor Fernández Güell como Cónsul de Bolivia en Costa Rica.

1919 – Acatando la prepotente intervención de USA en los problemas internos de Costa Rica, el presidente Juan Bautista Quirós se ve obligado a entregar la Presidencia de la República a Francisco Aguilar Barquero, rompiéndose así el orden constitucional.

1935 – Salió el primer número de la revista “Liberación”, bajo la dirección del intelectual Vicente Sáenz.

2000 – La empresa HJ Tours reactivó el servicio de tren entre Siquirres y Limón, en un viaje denominado «Tren de la Jungla».

Globo

BIG STICK

1901 – En Estados Unidos, Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso «Habla en voz baja pero lleva contigo un gran garrote (big stick)».

PIERRE DE CUBERTAIN

1937 – Murió Pierre de Coubertín, aristócrata e historiador francés, fundador de los Juegos Olímpicos modernos. Había nacido en 1863.

2° GUERRA MUNDIAL

1945 – Japón firma una rendición incondicional con lo que se determina el fin de la Segunda Guerra Mundial, que causó unos 60 millones de muertos entre civiles y militares. La rendición japonesa se firmó en un acto a bordo del acorazado “Missouri”, de la marina de guerra estadounidense, anclado en la bahía de Tokio.

TIAR

1947 – en Río de Janeiro se firma el TIAR (Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca).

SALMA HAYEK

1966 – Nace en la ciudad de Coatzacoalcos (Veracruz, México) la actriz Salma Hayek, una de las artistas mexicanas más prominentes en Hollywood, quien lleva filmadas más de 60 películas. En 2003 fue nominada al Premio Óscar a la mejor actriz y en 2018 recibió el galardón del Festival Internacional de Cine de Venecia.

HO CHI MIN

1969 – Murió Hồ Chí Minh, poeta y político fundador del partido comunista vietnamita, y presidente de Vietnam. Había nacido en 1890.

J. R. R. TOLKIEN

1973 – Murió J. R. R. Tolkien, escritor de fantasía y lingüista británico, autor de El señor de los anillos. Había nacido en 1892.

SOLIDARIDAD

1980 – En Gdansk (Polonia) se funda el sindicato Solidaridad con Lech Walesa a la cabeza, siendo el primer sindicato independiente en un país del bloque soviético que dará lugar a un movimiento social anticomunista y no violento que tendrá enorme incidencia en la caída del comunismo en Europa del este.

CHROME

2008 – Google lanza el navegador web Chrome.

LIBIA

2018 – El Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), sostenido por la ONU en Trípoli, declara el estado de emergencia en la capital tras los peores combates entre milicias rivales, desde el inicio de la segunda guerra civil en Libia (2014-20).

ONDAS GRAVITACIONALES

2020 – Científicos del CNRS francés detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha y su surgimiento se debe a la fusión binaria de dos agujeros negros.

NAVALNI

2020 – Alemania confirma que el opositor ruso Alexei Navalni fue envenenado con el agente tóxico Novichok.

Trivia

Sir Patrick Stewart, famoso por su papel del capitán Jean-Luc Picard en la serie de televisión StarTrek, fue miembro de la Royal Shakespeare Company de 1966 a 1982.

Los antiguos Juegos Olímpicos estaban dedicados al dios griego Zeus.

-o-

Según la mitología griega, Pandora fue la primera mujer en la Tierra y fue creada por los dioses.

-o-

El mito más antiguo que se conoce procede del este de la India y se estima que data del año 2500 a. C.

-o-

Los mitos reflejan la cultura de la que proceden, por lo que, aunque muchas historias míticas son similares, sus detalles difieren según la cultura en la que nacieron.

-o-

Los superhéroes se consideran mitología moderna. La palabra «mito» proviene del griego «mythos», que significa historia o palabra.

Cultura 365

LITERATURA

Ernest Hemingway

De los escritores norteamericanos fundamentales del siglo XX, pocos han tenido la influencia y han sido tan imitados como Ernest Hemingway (1899-196l), pero también pocos han tenido tantos detractores. Famoso por sus novelas y cuentos, Hemingway se convirtió en una figura pública de renombre en vida (y erigió una amplia leyenda en torno a él), por lo que en ocasiones resulta complicado separar la realidad del mito.

Nació en Oak Park, en el estado norteamericano de Illinois, en 1899. Aspiraba a ser escritor ya desde joven, y a los 18 años fue contratado como reportero del Kansas City Star. En unos meses estaba trabajando de conductor de ambulancia para la Cruz Roja en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Resultó herido. Tras la contienda, pasó varios años en París en compañía de Gertrude Stein y otros escritores estadounidenses de la llamada Generación Perdida, desilusionados todos por la brutalidad de la guerra. En la capital francesa, Hemingway refinó el estilo que lleva su sello: una prosa masculina intencionadamente repetitiva y desestructurada, engañosamente simple.

Tras escribir varios cuentos inspirados en los veranos de su niñez en Michigan y en sus viajes posteriores por Europa, se puso manos a la obra con la que sería su primera novela y una de sus obras fundamentales, Fiesta (1926). Este libro, que cuenta la historia de un joven norteamericano rebelde que vaga por España y Francia, le procuró un reconocimiento inmediato. Luego vendría Adiós a las armas (1929), sobre un trágico romance en el marco de la Primera Guerra Mundial entre un conductor de ambulancias estadounidense y una enfermera inglesa, y Por quién doblan las campanas (1940), un relato sobre las guerrillas en la contienda civil española inspirado en la labor que él mismo realizó como periodista en aquel conflicto. El protagonista de esta novela encama a la perfección lo que muchos han venido a llamar el código heroico de Hemingway: un hombre estoico y desilusionado que muestra su elegancia y nobleza al enfrentarse a la violencia y la adversidad.

A medida que su fama iba creciendo, Hemingway se fue ganando (y cultivando) una sólida reputación como escritor interesado sólo en la guerra, los toros, la caza, la pesca y otros temas claramente masculinos. Pese a que algunos críticos despachan su obra con la etiqueta de literatura para machos, la genial narrativa de su novela breve El viejo y el mar le hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura en 1954. Pero aunque llegó así a lo más alto, sus últimos días los pasó hundido en una depresión y con una salud cada vez más quebrada. Se suicidó con una escopeta en 1961. La influencia de su estilo en la novela moderna sigue siendo, pese a todo, enorme.

OTROS DATOS DE INTERÉS

  1. El concurso anual de imitadores de Hemingway cuenta con cientos de competidores que rinden un divertido homenaje de estilo inconfundible de este escritor. Entre las obras premiadas en el pasado destacan El viejo y la pulga y Por quién corre la pasta.

Basado en el libro 365 días para se más culto

Revise también

Efemérides

Un día como hoy 31 de agosto 2025

Recopilación Carlos Revilla El 31 de agosto es el 243.º (ducentésimo cuadragésimo tercero) día del …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *