Un día como hoy 02 de abril 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 2 de abril es el 92.º (nonagésimo segundo) día del año. Quedan 273 días para finalizar el año.

Eso era todo lo que un hombre necesitaba: esperanza. Era la falta de esperanza lo que hundía a un hombre.

Charles Bukowski (1920-1994) Escritor estadounidense.

DÍA NACIONAL DEL DELINEANTE DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
Asociación de Profesionales en Dibujo de Arquitectura e Ingeniería de Costa Rica.
DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
En conmemoración del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen.
DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN DEL AUTISMO

Revolución del 48
Abril 2 │ Día No. 22

  • Se realiza el contraataque en El Empalme, que se conocerá como la “Batalla del Empalme”, con una contundente victoria figuerista. El propio presidente Picado llamó a ese día como el “día de pánico en la Interamericana”. Se recuperaron las posiciones de La Sierra y La Lucha, perdidas desde el 14 de marzo. Este episodio es reputado como uno de los más destacados de la Revolución. Los muertos del Gobierno fueron bastantes. Los rebeldes tuvieron solo un muerto y tres heridos. Las fuerzas del Gobierno se reagrupan en Casamata.

Costa Rica

1562 – Nombran a Juan Vázquez de Coronado, Alcalde Mayor de Costa Rica y Nueva Cartago.

1751 – Fray Agustín Morel de Santa Cruz visita Cartago.

1753 – Maestre de Campo Fernández Pastora pide permiso para vender a tres esclavos, hijos de una esclava del convento franciscano para comprar ornamentos para la iglesia.

1781 – Se nombra Gobernador interino de Costa Rica al Teniente Coronel Juan Flores.

1786 – Nace en Cartago el Pbro. José Francisco Peralta. 63 1809.- Sale hacia Panamá el primer correo regular.

1810 – Ayuntamiento de Cartago y Alcaldes ordinarios de San José, Heredia y Alajuela piden que el Gobernador Tomás Acosta sea dispensado del juicio de residencia.

1812 – Nace en León, Francisco de Paula Gutiérrez progenitor de una gran familia en Costa Rica.

1819 – La fragata La Argentina al mando del Capitán Hip6lito Bouchard ataca en El Realejo a buques españoles, ondeando la bandera celeste y blanca que fue el origen de los emblemas centroamericanos.

1844 – Se pone en conocimiento del público que ya esta listo el camino para pasar Monte Aguacate.

1845 – Llega a Puntarenas la barcaza Amalia de Hamburgo, consignada a Juan Rafael Mora para cargar café.

1857 – Explota cerca del Sarapiquí el vapor J. M. Scott y se desbandan los filibusteros sobrevivientes.

1872 – Llega a Puerto Limón procedente de Belice la goleta Aynph con 172 trabajadores para el ferrocarril.

1874 – A bordo del vapor norteamericano «Honduras» llegan a Puntarenas los primeros japoneses que se radicaron en el país, a saber: siete adultos y dos niños.

1885 – Se extiende reconocimiento a Modesto Barios como Ministro Plenipotenciario de Nicaragua en Costa Rica.

1885 – Muere en la batalla de Chalchuapa Justo Rufino Barrios cuando avanzaba en su campaña por la Unión Centroamericana.

1898 – Muere en Barva, el héroe de la Trinidad, Nicolás Aguilar Murillo.

1918 – Enrique Ciare, Agente de la dictadura de Federico Tinoco en Panamá sugiere al Gobierno el envío de fuerzas para combatir al grupo revolucionario de Jorge Volio.

1948 – Se registra combate en El Empalme con saldo de 10 muertos: 9 del Gobierno y 1 figuerista.

1949 – Ocurre en San José el “Cardonazo” golpe militar realizado por Edgar Cardona Quirós. Fue Ministro de la Junta Militar de Gobierno, y se hizo del Cuartel de Artillería. Fernando Figuls también se alzó en armas en el Cuartel Bella Vista. El golpe no tuvo éxito.

El Cardonazo

1986 – Muere Enrique Benavides Chaverri, abogado, escritor y periodista, en la ciudad de San José. Publicó varios libros, entre ellos el polémico “Crimen de Colima”. También publicó “Casos célebres casuística criminal” y “Nuestro pensamiento político”. Había nacido en Heredia en 1916.

Globo

TEXAS

1836 – El estado de Texas declara su independencia de México.

D. H. LAWRENCE

1930 – Murió D. H. Lawrence, novelista británico. Había nacido en 1885.

BLOQUEO CUBA

1961 – En Washington, el presidente John F. Kennedy anuncia el bloqueo comercial contra Cuba.

MOLDAVIA

1992 – Moldavia ingresa en la Organización de las Naciones Unidas.

LECH WALESA

1996 – En Polonia, el expresidente Lech Walesa reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.

OTAN

2004 – Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian a la OTAN como miembros plenos.

JUAN PABLO SEGUNDO

2005 – En la Ciudad del Vaticano fallece el papa Juan Pablo II.

TRATADO COMERCIO DE ARMAS

2013 – En la sede de Naciones Unidas, sita en la ciudad de Nueva York (EEUU), la Asamblea General aprueba por una abrumadora mayoría de 154 votos a favor, 3 en contra (Irán, Corea del Norte y Siria) y 23 abstenciones (entre ellas Rusia, China e India y varias naciones latinoamericanas), el Tratado sobre el Comercio de Armas.

GOOGLE+

2019 – Cierre de Google+ para particulares.

Trivia

La antigua ciudad de Atenas fue un importante centro de la civilización griega y es famosa por su impresionante arquitectura.

-o-

Los aztecas fabricaban espadas con hojas de obsidiana más afiladas que las cuchillas de afeitar de alta calidad que utilizamos hoy en día.

-o-

En el Antiguo Egipto, los enanos eran admirados y respetados y se creía que tenían dones celestiales.

-o-

Los antiguos persas tradicionalmente se emborrachaban mucho después de tomar decisiones importantes para ver cómo se sentían al respecto una vez que volvían a estar sobrios.

-o-

Los aztecas trataban a las mujeres que morían dando a luz como a las guerreras que morían en batalla.

Días malos en la historia

2 DE ABRIL DE 1915

Las falsedades de una «obra maestra» malintencionada

La película muda El nacimiento de una nación (1915), de D. W. Griffith, fue la primera superproducción de Hollywood, una extravagancia en celuloide, técnicamente brillante y de tres horas de duración. También era asombrosamente racista: «una gran película que defiende el mal», como la describió el crítico Roger Ebert en 2003.*

La versión épica de la historia se reducía a esto: Destruido en la Guerra de Secesión e invadido por negros rapazmente inferiores y enloquecidos por el sexo, el otrora halagüeño Sur de Estados Unidos había sido gloriosamente rescatado por los caballeros blancos del Ku Klux Klan.

Y así era precisamente como el reverendo Thomas B. Gregory prefería ver el pasado. En un artículo publicado en el New York American el 12 de abril de 1915, el ministro universalista (y colaborador habitual de la prensa de Hearst) se extasiaba ante la supuesta importancia histórica de la película: «Como educador, su valor es casi inconcebible y su principal valor en este sentido reside en su veracidad. Estoy dispuesto a jurar sobre la Biblia, el Corán, el Zend y todas las demás «Sagradas Escrituras» juntas que la historia que cuenta la película es cierta».

Y juramos que el reverendo Gregory se había pasado por el Zend cuando escribió esto.

* En respuesta a una película virulentamente racista o como una capitulación retrospectiva a las sensibilidades modernas, el nombre de la actriz Lillian Gish -que protagonizó El nacimiento de una nación- fue retirado del teatro del campus de la Universidad Estatal Bowling Green de Ohio en 2019.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

La Manifestación

Cantina La Manifestación (Ciudad de México)

Especial para Cambio Político de La Patrulla Internacional de Bares SEMPER COMPOTATIUM Y LLEGÓ LA …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *