Un día como hoy 01 de mayo 2025

Recopilación Carlos Revilla

El 1 de mayo es el 121.º (centésimo vigésimo primer) día del año. Quedan 244 días para finalizar el año.

Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización.

Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJADOR
Se celebra en Costa Rica desde 1913.
ANIVERSARIO RENDICIÓN DE WILLIAM WALKER
DÍA MUNDIAL DEL AMOR
DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD DE LYME
DÍA INTERNACIONAL DE LA ANEMIA DE FANCONI
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL MATERNA
DÍA MUNDIAL DE LA CONTRASEÑA

Costa Rica

1524 – En Coatega se realiza repartimiento de oro entre conquistadores de Nicaragua y Costa Rica.

1539 – Expedición de Diego Machuca y Alonso Calero entra río abajo al Desaguadero.

1707 – Toma pos~sión como Gobernador Antonio Granda Balbin.5 1710.- Mueren en la prisión 10 de 22 miskitos en Cartago, capturados en Matina después de interrogatorios fáciles de imaginar.

1754 – José Antonio Flores Ribera es consagrado Obispo de Nicaragua y Costa Rica.

1787 – Se autoriza comercio entre Matina y Cartagena.

1791 – Fray Pablo Bancos se dirige a la Audiencia quejándose de las vejaciones de que era objeto de parte del Gobernador Vázquez Tellez.

1831 – Es nombrado Presidente de la Asamblea Legislativa el Pbro. José Nereo Fonseca.

1833 – Rafael Francisco Osejo pide al Ejecutivo que someta su informe sobre Matina a conocimiento de la Asamblea del Estado.

1833 – Se autoriza la construcción de una ermita en Sabana Larga, dando al barrio el nombre de Atenas.

1845 – La barcaza danesa «Dania» sale de Valparaíso llevando, como pasajeros a Juan Rafael Mora y Buenaventura Espinach con café.

1857 – Ante oficiales norteamericanos se rinde William Walker en Rivas con 16 oficiales escogidos por él mismo.

William Walker

1858 – Presidente Juan Rafael Mora y su colega nicaragüense Tomás Martínez firman un convenio con el aventurero Félix Belly para la construcción de un canal interoceánico con capital europeo.

1864 – Joaquín Bernardo Calvo es electo presidente del Poder Legislativo.

1871 – El Dr. Maximiliano Peralta Jiménez, científico y benefactor, nació en Cartago. Dio aportes como biólogo, cultivador de la puericultura e hizo investigaciones relacionadas con enfermedades tropicales. El hospital de Cartago lleva su nombre. Falleció el 26 de enero de 1922.

1889 – Nace el jurista Joaquín Fernández Montúfar.

1914 – El Congreso nombra al Lic Alfredo González Flores, para que ejerza el poder en calidad de designado a la Presidencia.

Reseña Biográfica de Alfredo González Flores

1920 – Arturo Volio Jiménez asume la Presidencia de la Asamblea Legislativa. Este cargo lo ejerció durante doce años.

1929 – Fue inaugurado el Monumento a Juan Rafael Mora, frente al edificio de Correos.

Juan Rafael Mora Porras

1932 – Con 24 votos Ricardo Jiménez es nombrado primer designado a la Presidencia. Se le llamó a ejercer el mando y se le autorizó usar el título de Presidente.

Ricardo Jiménez Oreamuno

1933 – Se realiza el primer desfile celebrado en Costa Rica con Motivo del Día Internacional del Trabajo, organizado por los comunistas.

1935 – Es consagrado como Vicario Apostólico de Limón Monseor Carlos Alberto Wollgarten.

1941 – En San José, durante la administración del Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, se suscribió el Tratado de Límites entre Costa Rica y Panamá.

Límites de Costa Rica

1942 – Presidente Rafael Angel Calderón Guardia anuncia la creación de la «lista negra» en la que figuran ciudadanos o simpatizantes de Alemania, Italia, España y Japón.

Lista Negra

1948 – Se realiza el pacto Ulate-Figueres. Por medio de éste, José Figueres Ferrer se compromete a entregar el poder a Otilio Ulate Blanco, después de un período de 18 meses.

Pacto Ulate-Figueres

1955 – Se realiza en Paraíso Misa Pontificia! de acción de Gracias por la coronación de la imagen de nuestra Señora de Ujarrás.

1996 – Entró en vigencia la nueva ley juvenil para frenar la delincuencia.

Globo

SELLO POSTAL

1840 – El Reino Unido emite el primer sello postal de la historia, denominado «Penny Black» o «Penique Negro».

DAVID LIVINGSTONE

1873 – Murió David Livingstone médico, explorador y misionero británico, una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Había nacido en 1813.

DÍA DEL TRABAJO

1886 – En Chicago (Estados Unidos) comienza una huelga general de trabajadores para demandar la jornada laboral de ocho horas. Esto desembocará en la Revuelta de Haymarket tres días más tarde, el 4 de mayo. Debido a estos acontecimientos se celebra el 1 de mayo como Día Internacional de los Trabajadores.

Los mártires de Chicago

EMPIRE STATE

1931 – Entre la Quinta Avenida y la calle 43, en Manhattan, Nueva York, fue abierto el Empire State Building, el cual, con sus 102 pisos, fue el edificio más alto del mundo durante más de 40 años.

CIUDADANO KANE

1941 –, en Nueva York se estrena la película Citizen Kane de Orson Welles, considerada una obra maestra del séptimo arte.

GROENLANDIA

1979 – Groenlandia logra la autonomía interna de Dinamarca y obtiene Gobierno y asamblea legislativa propios. Es la segunda mayor isla del mundo tras Australia. En 2008, Dinamarca transferirá la mayor parte de las competencias que aún tendrá el gobierno danés y sólo quedarán en Dinamarca las competencias de asuntos exteriores, seguridad y política financiera. Esta autonomía se considera como un primer paso para lograr su independencia total de Dinamarca.

GUERRA DE LAS MALVINAS

1982 – Iniciaron las hostilidades en la guerra de las Malvinas. Se produjeron los primeros combates aéreos. La flota argentina y la flota británica se acechaban.

KKK

2001 – En los Estados Unidos, Thomas Blanton Jr. es el segundo miembro del Ku Klux Klan que es condenado por la bomba en la Iglesia Bautista de la Calle 16, en Birmingham, que mató a cuatro niñas afroamericanas.

OSAMA BIN LADEN

2011 – Osama bin-Laden, uno de los más terribles terroristas de la historia, fue aniquilado en Pakistán en un operativo militar de Estados Unidos.

JUAN PABLO II BEATO

2011 – En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el papa Benedicto XVI beatifica al papa Juan Pablo II, su predecesor.

Trivia

Santa Lucía es el único país del mundo que lleva el nombre de una mujer.

-o-

Nueva Zelanda tiene un mago nacional oficial desde 1990.

-o-

Nueva Zelanda tiene más gatos por persona que cualquier otro país del mundo.

-o-

En sus puntos más cercanos, Estados Unidos y Rusia sólo están separados por unos 3 km.

-o-

Sudán tiene más pirámides que su vecino Egipto.

Días malos en la historia

1 DE MAYO DE 1986

La lluvia de veneno sobre el desfile de Kiev

«Al diablo con todo. ¡Que empiece el desfile!»

Volodymyr Shcherbytsky, primer secretario del Partido Comunista de la República Socialista Soviética de Ucrania, dando la orden de marchar a través de un miasma maligno.

Era el día perfecto para un desfile, salvo por las visibles nubes de muerte radiactiva que envolvían Kiev el 1 de mayo de 1986.

Cuatro días antes, y a solo 128 kilómetros al norte, una explosión e incendio en la central nuclear de Chernóbil había comenzado a expulsar contaminación radiológica al aire. La precaución y la preocupación básica por los ciudadanos de la capital de Ucrania podrían haber dictado la cancelación de las tradicionales festividades del Primero de Mayo. Pero los líderes soviéticos, empeñados en ocultar la verdadera magnitud del desastre, no lo toleraron: el secreto debe mantenerse a toda costa, incluidas las vidas humanas.

Poco después de las 10 a. m., comenzó el desfile. Miles de personas felices y entusiastas salieron a la calle bajo el cálido sol, sin percatarse de la lluvia radiactiva que caía sobre sus cabezas mientras cantaban y bailaban. Es posible que algunos de los asistentes se detuvieran lo suficiente para observar a los líderes del grupo, encaramados en la tribuna que los cubría. «Algunos en la tribuna esa mañana se habían armado con dosímetros [monitores de exposición a la radiación] y los consultaban discreta pero constantemente», escribió Adam Higginbotham en su relato de la catástrofe de Chernóbil. «Otros simplemente miraban furtivamente al cielo de vez en cuando».

¿El pronóstico para el resto del alegre mes? Cáncer de tiroides.

Tomado del libro «Bad Days in History»

Revise también

Soweto

Imágenes más influyentes de la historia

LEVANTAMIENTO DE SOWETO │ Sam Nzima, 1976 POCOS FUERA de Sudáfrica prestaron mucha atención al …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *