¿Qué esperar del juicio contra el presidente de EEUU?
La Asociación Americana de Profesores Universitarios (AAUP, por sus siglas en inglés), confirmó que el juicio contra el presidente Donald Trump se realiza en la Corte Federal de Boston la tarde del 21 de julio. En la opinión de Aaron Nisenson, senior counsel de AAPU, este es el comienzo de una campaña para recuperar el control de la educación superior en Estados Unidos.
Bajo la orden ejecutiva 14188, la administración Trump-Vance declaró que el Departamento de Justicia tiene las facultades de actuar contra las universidades en casos de presunto antisemitismo. Con motivo de las protestas contra la ocupación de apartheid en Palestina y las movilizaciones contra los ajustes sobre el presupuesto educativo estadounidense, el gobierno apeló a la orden para congelar 2.2 mil millones de dólares a la Universidad de Harvard.
Asimismo, voceros de la asociación de profesores destacaron que el presidente Trump eliminó 2.6 mmdd en fondos para la investigación científica a cargo de las universidades estadounidenses. Bajo un motivo ideológico, las autoridades estadounidenses restringieron los fondos y derechos universitarios en todo el país, señalaron la Universidad de Harvard y AAUP.
Por su parte, el Instituto Knight First Amendment de la Universidad de Columbia advirtió que los intereses ideológicos de Trump con las universidades del país incluyen las medidas de deportación que caracterizan su política migratoria de mano dura. Desde solicitudes federales para acceder a los expedientes de estudiantes y profesores, hasta detenciones arbitrarias en protestas, el freno a la violencia migratoria es parte de las exigencias en la corte de Boston
Según el portal de seguimiento de licitaciones, Just Security, los abogados de Harvard a cargo del caso contra Trump invocaron el Acta Administrativa de Procesos (APA) para llevar su caso a la corte. Esta ley impide a las autoridades federales cambiar los procedimientos de libertad de expresión con motivos políticos sin los procesos de aprobación entre los poderes.
En el caso de la orden ejecutiva 14188, el presidente de Estados Unidos implementó el cambio de ley bajo un presunto motivo de seguridad nacional. Para los representantes legales de Harvard y otras instituciones educativas, las modificaciones realizadas por Trump representan un caso de peso para triunfar en el juicio por los fondos congelados.
A través de redes sociales, académicos estadounidenses compartieron sus expectativas sobre la resolución del enfrentamiento entre Trump y la Universidad de Harvard. En la opinión de Durba Mitra, investigadora de la Universidad de Princeton, el juicio contra el presidente busca garantizar la libertad de investigación.
NotiPress